domingo, 25 de enero de 2015

LA NOVEA DE LA GENERACIÓN DEL 98 (Parte 1)





                                          
  1- CONTEXTO HISTÓRICO
 

A la hora de elaborar estas preguntas te puede ser muy útil este vídeo donde podrás encontrar la mayoría de las respuestas : desastre del 98  

             1.1 - ¿Qué sistema político sigue vigente en la España de finales del siglo XIX y principios del XX?  

Finalizando el siglo XIX y vigente desde finales de la I República española (1873-1874), la política dio paso a un político moderado que establecerá las bases del Sistema Canovista, el cual permanecerá vigente desde la restauración monárquica (1874-1902) hasta la actualidad. Dicho político, Antonio Cánovas del Castillo, estableció una monarquía parlamentaria en España, en la cual la soberanía compartida otorgaba mayor poder al monarca, Alfonso XII (1874.1885), que posteriormente cederá la corona a Mª Cristina, la cual regirá hasta el nacimiento y reinado de su hijo, Alfonso XIII (1902-1941) Asimismo, nuestro país gozaba de unas Cortes Bicamerales, divididas por dos cámaras (congreso y senado), regido por una constitución un tanto moderada en la que los ciudadanos obstentaban escasas libertades, además de obstentar un sufragio censitario y fijarle como un Estado Confesional, es decir, apoyado por la iglesia católica.  Por otro lado, España contaba con dos partidos aparentemente antagonistas que se alternaban en el poder mediante el ya conocido caciquismo o "pucherazo" (manipulación electoral). Es el famoso "bipartidismo", vigente desde el "Pacto del Pardo" en 1885, en el que se produce una alternancia en el poder del partido conservador, liderado por Cánovas del Castillo, y del liberal, protagonizado por Mateo Sagasta.
 
            1.2- ¿Cómo era la situación económica de España a finales del siglo XIX?

Antes de comenzar el siglo XX, la población española se encontraba sumida en una inmensa pobreza pues, en primer lugar, esxiste un escaso abanico de ofertas laborales a las que los ciudadanos españoles puedan acceder. Por otro lado, el poco trabajo existente lo alberga la industria, la cual otorga el sueldo mejor pagado, oscilando las 4 pesetas de la época, mas la limitada industria se encuentra en el País Vasco y en Cataluña. La explotación infantil es diaria, ya que los niños de 9 años pueden trabajar con la única condición de saber leer y escribir, y las mujeres bregan lo mismo por un sueldo menor que el de los hombres. Asimismo, la riqueza española es escasa, la vida en el campo es dura y abundante (el 70 % de la población se encuentra en él), pues el suelo es pobre, mal cuidado y dificil de labrar. La poca producción oliga a los pueblerinos a emigrar a las grandes ciudades en busca de dinero con el que alimentarse y subsistir, ya que incluo los niños recien nacidos fallecen al poco de dar a luz. Como consecuencia, se produce una inmigración de numerosos españoles hacia países como Uruguay, Argentina u otros países suramericanos (2,5 millones aproximadamente).
     
            1.3- ¿Cómo era el nivel cultural de la población española?

El analfabetismo en la población española del siglo XIX es excesivamente elevado. Mas de la mitad de los ciudadanos de nuestro país apenas saben leer o escribir (cifra que oscila entre el 60%), y solo los afortunados adinerados tienen la oportunidad de aprender y formarse culturalmente, además de presenciar lujosas tardes de evasión y diversión, como era habitual con la Zarzuela. Ante esta situación, surge un resurgimiento de la cultura española, a traves de un grupo de intelectuales capaces de enriquecer nuestro país. Hablamos así de la "generación del 98" (uUnamuno, Machado, Baroja, Azorín, etc.), dando origen al nacimiento de la "Edad de Plata", que se prolongará hasta la Guerra Civil (1936-1939) e incluso, haciendo que España alcance un nuevo "Siglo de Oro" en el siglo XX.

            1.4- ¿Qué ocurrió en 1898? 

Introduciéndonos de lleno en la crisis del 98 (1898), EEUU acusa a España del hundimiento de uno de sus acorazados, el "Maine", el cual se hallaba atracado en el puerto de la Habana. Para entender este acontecimiento, debemos situarnos en sucesos anteriores al dicho. En primer lugar, encontramos la primera insurrección cubana (1868.1878), mediante la cual Cuba adquiere mayor autonomía. Posteriormente, en el año 1895, surge una segunda insurrección, respaldada por EEUU dados los numerosos intereses que le benefician, donde esta gran potencia se encara contra España, derivando en las fatales batallas de Santiago de Cuba y Cavite, donde el ejército español es duramente reprimido. Finalmente, todo ello deriva en la "Paz de París", en la que España pierde todas sus posesiones en el continente americano: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, además de haber vendido anteriormente a este gran coloso americano (EEUU) el territorio de Florida en 1819.

 
            1.5- ¿Qué supuso ese acontecimiento en la historia de España? 

 Dados los recientes problemas sociales, políticos y económicos que sumergen a nuestro país en un pozo de pobreza, abatimiento y desengaño, los españoles buscarán salvar los males de la patria, surgiendo la generacion del 98 y el regeneracionismo. De este modo, comenzaron a considerar que la política estaba corrompida, por lo que los líderes políticos de la retauración eran incapaces de resolver los problemas que acechaban a esta nueva generación. Así, su objetivo pasará por reconocer y resolver los cabos sueltos de nuestro país, intentando convertirlo en una potencia capaz de hacer frente al resto de colosos mundiales. Para ello, los regeneracionistas lo hacen de una forma menos subjetiva y algo más documentada, mientras que la Generación de 1898 lo hace en forma más literaria, subjetiva y artística. (Su principal representante fue el aragonés Joaquín Costa con su lema "Escuela, despensa y doble llave al sepulcro del Cid".)
         
           1.6- ¿Cómo reaccionó la gente ante el desastre? El siguiente fragmento de El árbol de la ciencia de Pío Baroja  puede ayudarte a encontrar la respuesta.

 A pesar de los comentarios de burla ante los estadounidenses, claramente incapacitados para la batalla contra los españoles, y la evasión en actividades de ocio como los toros, la cruda realidad termina abriéndose ante los ojos de los españoles. las últimas posesiones en el conintente americano se desvanecían como la pólvora, mas este desastre no fue un  efecto político o económico, sino mas bien ideológico, pues la unica perdida a nivel económico fue la iondustria catalana, y el sistema sde la restauración permanecería intacto hasta 1917. No obstante, era ahora cuando la población comenzaba a comprender la mala situación del país, comenzando a preocuparse por los problemas dados en él.



       A los pocos días de llegar a Madrid, Andrés se encontró con la sorpresa desagradable de que se iba a declarar la guerra a los Estados Unidos. Había alborotos, manifestaciones en las calles, música patriótica a todo pasto.
  
       Andrés no había seguido en los periódicos aquella cuestión de las guerras coloniales; no sabía a punto fijo de qué se trataba. Su único criterio era el de la criada vieja de la Dorotea, que solía cantar a voz en grito mientras lavaba, esta canción:
                                                       Parece mentira que por unos mulatos
                                                       Estemos pasando tan malitos ratos.
                                                       A Cuba se llevan la flor de la España
                                                       Y aquí no se queda más que la morralla.
       Todas las opiniones de Andrés acerca de la guerra estaban condensadas en este cantar de la vieja criada. Al ver el cariz que tomaba el asunto y la intervención de los Estados Unidos, Andrés quedó asombrado. En todas partes no se hablaba más que de la posibilidad del éxito o del fracaso. El padre de Hurtado creía en la victoria española; pero en una victoria sin esfuerzo; los yanquis, que eran todos vendedores de tocino, al ver a los primeros soldados españoles, dejarían las armas y echarían a correr. El hermano de Andrés, Pedro, hacía vida de “sportman” y no le preocupaba la guerra; a Alejandro le pasaba lo mismo; Margarita seguía en Valencia.
      Andrés encontró un empleo en una consulta de enfermedades del estómago, sustituyendo a un médico que había ido al extranjero por tres meses. Por la tarde Andrés iba a la consulta, estaba allí hasta el anochecer, luego marchaba a cenar a casa y por la noche salía en busca de noticias. Los periódicos no decían más que necedades y bravuconadas; los yanquis no estaban preparados para la guerra; no tenían ni uniformes para sus soldados. En el país de las máquinas de coser el hacer unos cuantos uniformes era un conflicto enorme, según se decía en Madrid. Para colmo de ridiculez, hubo un mensaje de Castelar a los yanquis. Cierto que no tenía las proporciones bufo-grandilocuentes del manifiesto de Víctor Hugo a los alemanes para que respetaran París; pero era bastante para que los españoles de buen sentido pudieran sentir toda la vacuidad de sus grandes hombres.
Andrés siguió los preparativos de la guerra con una emoción intensa. Los periódicos traían cálculos completamente falsos. Andrés llegó a creer que había alguna razón para los optimismos.
Días antes de la derrota encontró a Iturrioz en la calle.
—¿Qué le parece a usted esto? —le preguntó.
—Estamos perdidos.
—¿Pero si dicen que estamos preparados?
—Sí, preparados para la derrota. Sólo a ese chino, que los españoles consideramos como el colmo de la candidez, se le pueden decir las cosas que nos están diciendo los periódicos.
—Hombre, yo no veo eso.
—Pues no hay más que tener ojos en la cara y comparar la fuerza de las escuadras.
Tú, fíjate; nosotros tenemos en Santiago de Cuba seis barcos viejos, malos y de poca velocidad; ellos tienen veintiuno, casi todos nuevos, bien acorazados y de mayor velocidad. Los seis nuestros, en conjunto, desplazan aproximadamente veintiocho mil toneladas; los seis primeros suyos sesenta mil. Con dos de sus barcos pueden echar a pique toda nuestra escuadra; con veintiuno no van a tener sitio dónde apuntar.
—¿De manera que usted cree que vamos a la derrota?
—No a la derrota, a una cacería. Si alguno de nuestros barcos puede salvarse será una gran cosa.

     Andrés pensó que Iturrioz podía engañarse; pero pronto los acontecimientos le dieron la razón.
El desastre había sido como decía él; una cacería, una cosa ridícula. A Andrés le indignó la indiferencia de la gente al saber la noticia. Al menos él había creído que el español, inepto para la ciencia y para la civilización, era un patriota exaltado y se encontraba que no; después del desastre de las dos pequeñas escuadras españolas en Cuba y en Filipinas, todo el mundo iba al teatro y a los toros tan tranquilo; aquellas manifestaciones y gritos habían sido espuma, humo de paja, nada.

         



          1.7- ¿Para los Regeneracionistas cuál era la única solución para acabar con los males históricos de España? 

Ante la crisis española, los regeneracionistas observan la necesidad de acabar con los problemas del país, en especial con el sistema canovista de la Retauración, de modo que, mediante su principal teórico, Joaquín Costa, la necesidad para España de una "cirujía de Hierro" resultaba esencial, finalizando con la oligarquía y el caciquismo, dos aspectos negativos que fomentaban la dirección de España por una minoría absoluta, la cual atendía exclusivamente por sus intereses peronales, fomentando de este modo la participación en la política de la la clase media, la cual conoce y presencia los continuos problemas del país.

Del mismo modo, surgió la necesidad de "europeizar" España, buscando igualar las características sociales, económicas y políticas de los países europeos con el nuestro, refundándolo desde el interior, creando una nueva España totalmente distinta a la de la época, gobernada por sistemas que miren por el bien de la población, encontrando una riqueza material que finalizase con la pobreza y gozando de un orden social que otorgue estabilidad al país. 

Finalmente, como último objetivo, encontramos la necesidad de culturalizar la base de la población, pues las clases mas bajas carecían de recursos para fomentar su educación, de modo que carecían de ella. Esto conlleva a la fundación de la institución libre de enseñanza, propagando la ciencia, la tolerancia, y cambiando la mentalidad de los ciudadanos, una neceisdad indispensable para el progreso de España.  
    
             1.8- ¿Qué fue la Institución Libre de Enseñanza?  



  La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía "krausista" introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río, y que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, desempeñando una labor fundamental de renovación necesaria en el país.

Dicha Institución fue fundada en 1876 por catedráticos como Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate o Teodoro Sainz Rueda, separados de la Universidad Central de Madrid por defender la libertad de cátedra y negarse a promover cualquier dogma oficial en materia religiosa. Por ello, tuvieron que proseguir su labor educativa al margen del Estado creando un establecimiento educativo privado laico, que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria. En esto consiste dicha institución, cuyas bases promueven la tolerancia, la libre enseñanza, un espíritu ajeno a la confesionalidad religiosa, filosófica o de partido, y cuyo objetivo es forjar una nueva España con unos "nuevos hombres", capaces de enfrentarse con la situación moral del país, profundamente degradada, superándola y potenciando un nuevo modelo individual y colectivo, más racional, más ético y más humano.

             1.9- ¿Acabó el desastre del 98 con el sistema político español que entonces había?

A pesar de todas las ideas de reforma que la generación del 98 intentó promover para el resurgimiento de una España europeizada, logrando así adoptar características positivas que terminasen con la crisis que acechaba al país, el problema del bipartidismo no fue resuelto. Incluso en la actualidad, dicho sistema bipartidista continúa (PSOE y PP), perdurando una alternancia en el poder que beneficia a ambos grupos, sin mirar por los verdaderos intereses de los ciudadanos. De este modo, observamos como el turnismo lleva vigente desde la época de la restauración (1874), por lo que tendremos que erradicarlo en futuros movimientos, como muchos ciudadanos españoles actuales ven oportunidad en "Podemos", nuevo partido que hace frente a los ya vigentes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario