1- PANORAMA DE LA ESCENA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DE SIGLO
1.1- Explica qué problemas añadidos tiene el género teatral para que las obras lleguen a la gente
Durante el primer tercio del siglo XX, el teatro resulta ser el género menos descollante del conjunto literario español pues, a pesar de que nuestro país albergaba numerosos seres talentosos y dispuestos a la innovación de las obras teatrales (recordamos que acabamos de estudiar dos generaciones cuyos representantes son un claro ejemplo del gran talento presente en España, que son la Genereción del 98 y la Generación del 27), el público predominante en las obras teatrales era, mayoritariamente, aristocrático y burgués, los cuales rechazaban todo prototipo a un teatro nuevo, innovador y rupturista.
Del mismo modo, el teatro de esta época se encuentra sometido a fuertes condicionamientos comerciales que imponen el interés de los empresarios. así, surge un predominio de los locales privados regentados por empresarios que dan al público presente lo que éste les pide, garantizando de este modo un máximo de ganancias con obras poco complejas destinadas a este público conservador, resulando un teatro limitado ideológicamente y estéticamente (coartándose por tanto la libertad en los temas y las formas). De este modo, el teatro de principios del siglo XX es seguidor, con cierta evolución técnica, del teatro de la 2ª mitad del siglo XIX (drama posromántico de Echegaray, "alta comedia", teatro costumbrista...)
Dadas estas circunstancias, se van a derivar limitaciones y problemas en dos terrenos: por un lado, en el ideológico, donde resultan escasas las
posibilidades de un teatro que vaya más allá de donde puede llegar la capacidad
autocrítica del público burgués y aristocrático; y, en segundo lugar, en el campo de la estética, en el que se
observarán fuertes resistencias ante cualquier experiencia innovadora o rupturista que no sea comprendida por el público de la época.
Asimismo, a estas ansias empresariales por obtener un máximo de ganancias prescindiendo de la innovación del arte español para adaptarse a un mundo en continuo cambio, se le suman los grandes
actores de la época, los cuales buscan obras para su lucimiento personal, con el objetivo de perpetuar la actuación tradicional, buscando el aplauso tras cada escena
e incluso la exigencia de las repeticiones, como en la ópera. Entre ellos y los
ya mencionados empresarios, obstruirán la
entrada en España de un teatro diferente, que ya estaba asentándose en los
escenarios europeos y americanos. Por tanto, aquellos actores que, por
razones ideológicas o estéticas, realmente sentía la necesidad de crear un arte moderno y rupturista con la tradición, se
verán ante el arduo dilema de claudicar a esa necesidad o de resignarse a que su moderna producción quede relegada a la lectura minoritaria.
1.2- Teniendo en cuenta esto, ¿cómo era el teatro español de la época y por qué?
Dado lo mencionado anteriormente, el teatro español quedará arrinconado, siendo el resto de géneros literarios los que lleguen a un público más amplio, abiertos a nuevas visiones rupturistas y modernas procedentes de aquellos artistas dispuestos a romper con la tradición. No será esto lo que pase con el teatro, pues como ya he mencionado, la relación entre público e innovación no resultaba muy estrecha, quedando dicho género ligado al seguimiento de la tradición, pues no se dieron casos como en el siglo de oro (XVI - XVII) en que autores como Calderón y Lope de Vega hicieron una gran literatura que, además de resultar brillante, gustaban a las masas populares. De ste modo, autores como Valle Inclán quedaron casi totalmente eclipsados por una interminable sucesión de dramaturgos populares que tuvieron el don de dar a su público lo que éste quería.
1.3- ¿Qué tres tendencias se podía encontrar en el teatro español antes de la guerra civil?Dado lo mencionado anteriormente, el teatro español quedará arrinconado, siendo el resto de géneros literarios los que lleguen a un público más amplio, abiertos a nuevas visiones rupturistas y modernas procedentes de aquellos artistas dispuestos a romper con la tradición. No será esto lo que pase con el teatro, pues como ya he mencionado, la relación entre público e innovación no resultaba muy estrecha, quedando dicho género ligado al seguimiento de la tradición, pues no se dieron casos como en el siglo de oro (XVI - XVII) en que autores como Calderón y Lope de Vega hicieron una gran literatura que, además de resultar brillante, gustaban a las masas populares. De ste modo, autores como Valle Inclán quedaron casi totalmente eclipsados por una interminable sucesión de dramaturgos populares que tuvieron el don de dar a su público lo que éste quería.
Dados actores dispuestos a seguir con la monotonía, ocultando todas aquellas ansias de modernizarse, con el fin de conseguir un beneficio mutuo entre ellos y los empresarios, el teatro español del siglo XX resultará atrasado, tradicional y dirigido solo a aquellos burgueses y aristócratas adinerados que impedían la entrada en el país de un nuevo teatro que ya comenzaba a asentarse en escenarios europeos y americanos.
Teniendo en cuenta las ya mencionadas características que condicionan el teatro español, podemos distinguir en este primer tercio de siglo distintas tendencias
dramáticas que quedarán repartidas en dos principales frentes: en primer lugar, el teatro tradicional que triunfa, es decir, aquel que repite unos moldes
antiguos y tradicionales que agradarán tanto a los empresarios como a las masas populares (cuyo mayor representane es Jacinto Bonavente); y el teatro innovador. Éste último frente quedará a su vez dividido en otras dos tendencias: aquel teatro innovador que no triunfa (cuyo mayor representante es Valle Inclán); y el teatro innovador que triunfa, el cual conseguirá finalmente modernizar el teatro y adaptarlo a un público más amplio (su mayor representante será García Lorca).
De este modo, observamos como el teatro español del siglo XX queda dividido en tres categorías de las que hablaremos posteriormente.
2- EL TEATRO TRADICIONAL QUE TRIUNFA
2.1.1- ¿Qué mérito tiene su teatro respecto al que se hacía antes?
Frente a los excesos
y disonancias del teatro anterior (sobre todo el de Echegaray), caracterizado
por sus interjecciones estrepitosas, o sus situaciones extremadas al borde de la caricatura, Benavente
plantea un nuevo teatro basado en la forma natural de los diálogos, las acciones y
los personajes, los cuales se expresan en un castellano bastante próximo a la lengua usual
de la época. Del mismo modo, su obra dramática consigue actualizar la escena
teatral española, poniéndola a tono con el realismo imperante en las representaciones europeas. Sin
embargo, este mismo afán por reflejar la actualidad de la época no sólo es característica
determinante de su dramática, sino también la causa de su posterior caducidad, pues la posterior aceptación del teatro innovador, su postura teatral quedará atrasada y aislada.
2.1.2- ¿Cómo influyó el fracaso de su primera obra, El nido ajeno, en el resto de su producción teatral?
Como ya he explicado anteriormente, el teatro español de la época se encontraba destinado a la burguesía y aristocracia adinerada, de modo que el tema de las obras debía de ser del agrado de dicho público. De ahí que, cuando Benavente irrumpió en los escenarios madrileños con "el nido ajeno" en 1894, obra en la que se representaba la visible situación opresiva de la mujer casada en la sociedad burguesa de la época, no pudo ser asimilado por el público burgués, ya que ofendía sus modos y formas de vida, razón por la cual dicha obra tuvo que retirarse de los teatros madrileños escasos días posteriores a su estreno, pues la obra resultó un verdadero fiasco.
No obstante, Benavente supo aprovechar dicha experiencia, aprendiendo a redireccionar sus obras hasta encontrar el punto que otorgase el gusto crítico adecuado (críticas de pequeños vicios y convencionalismos burgueses que el público de esa clase puede tolerar y disfrutar), lo cual explica la fácil aceptación de sus modestas tesis por la sociedad burguesa. Así, Benavente logró estechar su relación con el público y los empresarios, manteniendo su teatro alejado de los nuevos movimientos teatrales europeos de principios de siglo. Además, demostró un gran valor al eliminar los residuos del drama posromántico, proponiendo un tipo de "alta comedia", es decir, un teatro sin grandilocuencia y sin excesos, con una fina presentación de ambientes cotidianos, a lo que hay que añadir su ingenio, su gran conocimiento de la escena y la notable fluidez e ingeniosidad de sus diálogos.
2.1.3- ¿De qué suelen ir sus obras? ¿Por qué eran bien admitidas por el público burgués?
Como he explicado anteriormente, tras el rechazo del público burgués a su obra "el nido ajeno", Benavente supo encontrar el punto crítico adecuado con el que mantener una estrecha relación con su público y los empresarios, haciendo que todos ganasen, a partir de la introducción de críticas de pequeños vicios y convencionalismos burgueses, todo ello comentarios que el público de esa clase era capaz de tolerar. Esto es lo que explica la fácil aceptación de sus modestas tesis por la sociedad burguesa, pues se limitó a continuar con la tradición, mas con cierta innovación, manteniendo alejados los nuevos movimientos teatrales europeos de principios de siglo, y centrándose en un teatro sin grandilocuencia y sin excesos, con una fina presentación de ambientes cotidianos. Así, el teatro de Benavente se convierte un teatro de salón, donde se critican amablemente unas costumbres y se defienden los valores espirituales tradicionales.
2.1.4- ¿Por qué se dice que su teatro hoy está pasado de moda?
Como ya he explicado anteriormente, la razón por la cual su teatro se encuentra pasado de moda es porque se ceñía a elaborar obras que fuesen aceptadas por el público dominante de la época, de modo que seguía siendo un teatro tradicional sin mucha importancia, demasiado anclado en su tiempo. Por ello, Benavente se centra en el empleo de un estilo sencillo, sin exceso y con una fina presentación de ambientes cotidianos, temas al gusto de los burgueses de la época que dejarán de tomar importancia con la posterior aceptación de un teatro innovador y rupturista. Asimismo, las obras con temas burgueses, la búsqueda por la representación de la los problemas o la realidad de su época, y las nuevas tendencias que fueron apareciendo a principios del siglo XX (como Valle Inclán o García Lorca) hacen que la crítica de hoy en día juzgue sus obras como muy atrasadas y aisladas, con el único fin de agrado burgués. Así, su fama va creciendo con el transcurso del siglo, siéndole concedido el Premio Nobel de Literatura en 1922.
2.1.5- ¿Qué dos obras son diferentes y por qué?
Significativamente,
las dos obras más valiosas de su producción dramática son "Los intereses creados"
y "La malquerida", precisamente dos de las obras que más se alejan de aquella pretensión por el autor de reflejar la actualidad de la época, centrándose sino en el entretenimiento de un público burgués que no permitía mostrar públicamente grandes escándalos.
"La malquerida", perteneciente al tercer grupo clasificatorio de sus obras dramáticas (estos grupos se diferencian según el lugar escénico en el que se desarrolle la acción), el cual tiene como marco los interiores provincianos (son amables sátiras
costumbristas de la sociedad burguesa de provincias). Así, dicha obra trata de una
gran pasión incestuosa (del incesto o relativo a él). A pesar de que no le falta fuerza ni habilidad constructiva,
no acertó con un lenguaje que fuera convincentemente rural y poético a la vez (como veremos en Valle Inclán o en Lorca).
Asimismo, "Los intereses creados", que es su mejor obra dramática, no se puede clasificar en ninguno de los grupos anteriormente mencionados. Utiliza el ambiente y los personajes de la comedia del arte
(Polichinela, Arlequín, Pantalón, Colombina) para expresar la tesis de que los
seres humanos son corruptibles e hipócritas.
3- EL TEATRO INNOVADOR QUE NO TRIUNFA: VALLE INCLÁN
3.1.1-Vida y personalidad:
3.1.1.1- Explica brevemente los acontecimientos más importantes de su vida centrándote en aquellos que demuestran que fue un artista bohemio (busca el significado de "bohemio" en el diccionario)
La definición que la Real Academia Española atribuye a la palabra bohemio es: dicese de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas. De este modo, las personas bohemias son aquellas que llevan un tipo de vida inconformista, libre y no convencional, entre las cuales se encontraba Valle Inclán. La bohemia era una alternativa para
todos aquellos artistas exigentes, críticos y descontentos de principios de siglo, por lo que expresa un
valor romántico de oposición a la moral establecida. Los artistas bohemios se
marginan voluntariamente del medio social burgués con la intención de formar
una sociedad aparte en la que pueda vivirse y Valle, salvo en etapas oportunas de relativa prosperidad, vivió en la precariedad y la provisionalidad. Una vez aclarado esto, comenzaré con la biografía de dicho importante autor:
Ramón del Valle Inclán (cuyo verdadero nombre era Ramón Valle Peña) nació en Villanueva de Arosa el 28 de octubre de 1866 y falleció en Santiago de Compostela el 5 de enero de 1936, siendo un excelente poeta, novelista y
dramaturgo español que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
Nacido en el seno de una familia de
linaje aristocrático con escasos recursos económicos (importante dato, pues este es el origen de ese orgullo hidalgo de noble en apuros que no le abandonará nunca), resulta ser un mal estudiante, por lo que abandona sus estudios de Derecho
para intentar forjarse la vida alta y aventurera que había soñado en los
libros. Movido por estas inquietudes novelescas que contestaban con la
mediocridad de la España de la Restauración, marcha a principios de 1892 a México, donde encuentra ese
mundo exótico que su ilusión literaria necesitaba. En 1893 regresa a Pontevedra y a finales del siglo
marcha a Madrid, lugar donde conformará definitivamente su personalidad bohemia en
contacto con los ambientes literarios, haciéndose pronto famoso tanto por su
ingenio como por su facha extravagante.
Desafortunadamente, en
una de las numerosas tertulias de la época, tiene lugar un desgraciado
incidente en el que Valle resulta herido, dando como resultado una infección mal curada
y la amputación del brazo izquierdo, mas su vida literaria prosigue, convirtiéndose en el máximo exponente del modernismo en prosa
de la literatura española, haciendo crecer su fama tanto por su arte como por
multitud de anécdotas de su vida excéntrica, hasta el año 1907, en el que el autor se casará con la actriz
Josefina Blanco, que le dará varios hijos y de la que se separará al final de
su vida. En 1916, se crea para él una cátedra de
Estética en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, la cual abandonará por aburrimiento para dedicarse por completo a la literatura, sin
preocuparse por las carencias económicas que sufre con su familia.
En 1929, Valle es arrestado dos semanas por escritos contra la Dictadura de primo de Rivera, guiado sus posturas izquierdistas, y finalmente la
República lo nombra director del Patrimonio Nacional y posteriormente de la Academia Española en Roma, pero en 1935 regresa a
España y, enfermo de cáncer, Valle muere en Santiago de Compostela en enero de 1936.
Tras esta breve biografía, me dispongo a explicar ciertos aspectos de su personalidad que nos ayudarán a comprender de forma mas sencilla que Valle Inclán llegó a ilustrar ejemplarmente una de las respuestas vitales del artista
europeo ante la crisis de fin de siglo, demostrando ser un auténtico bohemio. En primer lugar, Inclán representa la difícil existencia del artista
vocacional que se niega a entrar en el mundo de los valores sociales establecidos,
de la “respetabilidad burguesa”, pues observamos como se
margina voluntariamente del medio social burgués con la intención de formar
una sociedad aparte en la que pueda vivirse la pasión por el arte (actitud
modernista heredada del Romanticismo), a pesar de que esto afecte en su situación económica. Asimismo, dicha pasión por el arte y un continuo deseo de cambio lo encontramos en sus voluntarias dimisiones en sus cargos como director del Patrimonio Nacional y de la Academia Española en Roma, e incluso podemos observar dicho deseo de refutación a inmiscuirse en el mundo de los valores sociales establecidos en la reivindicación de sus ideales izquierdistas por encima de todo, a pesar de poder ser detenido y castigado por ello, claro ejemplo el arremetimiento contra la dictadura de Primo de Rivera. Con todo ello, podemos concluir que, en efecto, Valle Inclán resultó ser un verdadero bohemio.
3.1.1.2- ¿Cómo influyó su personalidad bohemia en el hecho de que su teatro fracasara?
El teatro de Valle Inclán constituye la aventura más apasionante del teatro español
contemporáneo, presidida por una insaciable voluntad de renovación técnica,
formal y temática. Como hemos visto anteriormente en Benavente, el arte tradicional era el único modo de satisfacer a un público burgués adinerado que únicamente pretendía divertirse con escenas atrasadas, negándose a que los dramaturgos hablasen de sus vidas enriquecidas y llenas de injusticias. Por ello, para mantener una buena relación con los empresarios y el público, del cual dependían el salario del autor y del actor, Benavente arrinconaba sus ideas modernistas para centrarse en lo que el público deseaba. No obstante, desde un principio, el
teatro de Valle no se ajustó al espacio escénico de los teatros de su época, lo
cual suponía un rechazo del teatro realista. Su teatro exigía técnicas especiales que no se
poseían en su época, lo que implicó su exclusión de los escenarios e incluso la
puesta en duda de la condición dramática de sus obras. Es decir, que Valle no estaba dispuesto a reducir sus pensamientos progresistas, a pesar de que lo dicho influyese en su escasez económica y en una malas formas de vida. Por lo tanto, su personalidad bohemia, anteriormente explicada, le lleva al fracaso de su carrera teatral, que rechazaba todos los modelos tradicionales aceptados por los burgueses y aristócratas de la época.
3.1.2.1- ¿Por qué se pensaba que su teatro era imposible de representar?
El teatro del famoso dramaturgo resultaba tan nuevo para su
momento que en España no encontró el eco que debió tener y permaneció
desconocido del gran público, pues con su teatro inventa una nueva
dramaturgia y un novedoso uso del espacio escénico. Sin embargo, hoy se
le considera como un autor que supo ver más allá de su tiempo y sus creaciones,
en la actualidad representadas con frecuencia, incluyen aún numerosos desafíos que no
siempre son salvadas con facilidad. Como decía el propio Valle Inclán:
Ese es el Teatro nuevo, moderno. La visualidad. Más de los sentidos
corporales; pero es arte. Un nuevo Arte. El nuevo arte plástico. Belleza viva.
Y algún día se unirán y completarán el Cinematógrafo y el Teatro por
autonomasia, los dos Teatros en un solo Teatro.
Así, rara vez adopta la
convencional concepción de la escena como un marco estático dentro del cual se
desarrolla un argumento o un conflicto dramático, sino que él concibe la obra no sólo en
forma dramática, sino también como una creación de arte plástico, de ahí que
las acotaciones se hagan con el mayor cuidado. Es por ello por lo que en sus
obras tenemos la presencia de distintas artes, especialmente la escultura (las
torres, las fuentes, las estatuas) y la pintura en la técnica visual aplicada
al escenario (colorido, juegos de luz y sombra, etc). Es también especialmente
interesante el uso que hace de técnicas cinematográficas: primeros planos,
panoramas recorridos con la cámara en movimiento, etc.
Como observamos en las palabras del propio dramaturgo, era consciente de que su creación
auguraba un nuevo teatro que, para su puesta en escena, exigía una renovación
de todos los elementos previos a la misma de un texto dramático (actores, tramoya, dirección,...) que, junto a escenas supuestamente
indecentes, son las razones por las que durante mucho tiempo se auguró que el
teatro de Valle era un teatro para ser leído y no para ser representado. A pesar de ello, en la
actualidad ha habido numerosos y excelentes montajes de sus obras que demuestran la equivocación de esta afirmación.
3.1.2.2- ¿Cómo concebía el escenario a diferencia del teatro tradicional?
Como he explicado anteriormente, el propio Valle Inclán era totalmente consciente de que su teatro era un nuevo tipo de teatro que revolucionaría el concepto del género dramático, y aseguraba que para que éste pudiese surgir, su representación exigiría una renovación de todos los elementos previos a la puesta en escena de un texto dramático, como son los actores, el enredo y la dirección. Este modo de concebir la puesta en escena es la razón por la cual muchos de los críticos concebían la representación como imposible, además de compleja e indecente, asegurándose durante mucho tiempo que esta propuesta de teatro de Valle Inclán resultaba decente para leerlo mas no para representarlo. Del mismo modo, Valle no busca representar la tradición, usando los modelos predeterminados y convencionales para el exquisito del público burgués, concibiendo la escena como un marco estático dentro del cual se
desarrolla un argumento o un conflicto dramático, sino que él visiona la obra no sólo en
forma dramática, sino también como una creación de arte plástico, de ahí que
las acotaciones y las técnicas cinematográficas se hagan con el mayor cuidado.
3.1.2.3-
Explica qué es el esperpento: ¿cómo trata a los personajes y a la
realidad española? ¿por qué? ¿qué tres formas había de mirar a los
personajes según Valle Inclán y cuál emplea él en el esperpento?
3.1.3- Luces de bohemia
En la carrera dramática de nuestro famoso dramaturgo, podemos distinguir tres grandes etapas en la sque se engloban todas sus obras novelísticas y teatrales, que no siempre siguen un orden
cronológico, pues continuamente vuelve sobre estilos ya practicados. Entre ellas, se encuentra el esperpento, que hace su aparición con Luces de bohemia en 1920. El esperpento resulta ser la culminación de un estilo que ya aparecía en las obras anteriores (a esta obra le seguirán otras como Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del
difunto (1926) y La hija del capitán (1927)).
El esperpento es una estética y una visión del mundo nuevas basados en
la deformación sistemática de personajes y valores, con la que ofrece una
denuncia de la sociedad española contemporánea. Lo esperpéntico es una manera
de ver el mundo, un reflejo deformado de una realidad ya deformada, que nos
revela el verdadero rostro de la vida española. Esta estética se encuadra dentro del expresionismo, en el que se exageran
determinados aspectos de la realidad, como ocurre en las caricaturas, con el
fin de hacerlos calar más hondo en la conciencia de los espectadores.
Asimismo, tal y como el propio Valle Inclán afirmaba, hay tres
formas de ver el mundo: de pie, mirando a los protagonistas como si fueran
nuestros hermanos (arte realista); de rodillas, dando a los protagonistas una
condición superior a la humana (epopeya); y desde el cielo, considerando a los
personajes como seres inferiores. será esta última visión del mundo la que llevó al dramaturgo a
escribir sus esperpentos.
Del mismo modo, el esperpento consiste en aplicar a
personajes y situaciones una óptica degradada, tal y como un espejo cóncavo
distorsiona y ridiculiza la apariencia. Para Valle, la realidad española era una
deformación grotesca, por lo que el arte que quiera representarla debe
distorsionarla mediante la animalización de los personajes, produciendo risa y espanto a la vez.
Esta técnica le posibilitaba distanciarse de
sus personajes y no dejarse llevar por el sentimentalismo, pues esto le haría
perder el control de la obra. Como si fuera un titiritero, se considera
superior a sus personajes, quienes sólo le divierten sin llegar nunca a
producirle pena.
Cabe destacar otra de las características del esperpento, la cual consiste en
su relación con la realidad histórica del momento. Los títeres son españoles
cuyas acciones están dentro de un marco histórico determinado que aparece así criticado. En su conjunto, constituye un ataque brutal contra las instituciones
y costumbre tradicionales. Asimismo, el esperpento comparte con
gran parte de la literatura contemporánea su gran preocupación existencial.
Valle, como posteriormente los existencialistas, cree que el hombre tiene en
sus manos su salvación y su autenticidad, siempre que sea consciente de lo
absurdo de su existencia, cosa que quedará reflejada en luces de bohemia, que posteriormente estudiaremos.
3.1.3- Luces de bohemia
1- Resume
brevemente el argumento: ¿Quién es Max Estrella? ¿Cómo es su vida? ¿Por
qué? ¿Quién es Don Latino? ¿En qué consiste la historia representada por
la obra?
Luces de bohemia es la primera obra a la que Valle Inclán atribuje el nombre de esperpento, además de poseer la teoría del nuevo arte, publicada en la revista España en 1920, y en libro cuatro años más tarde, incluyendo tres escenas añadidas (II, VII y XI). El argumento de dicha oibra queda resumido aquí:
La obra narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un "hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales" ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. En su peregrinaje por un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido, donde encontrará motivos de desolación por cada una de sus calles, le
acompaña Don Latino de Hispalis y le dan la réplica algunos otros
personajes de la bohemia madrileña de la época. Tras múltiples incidentes, tales como escándalos con un grupo de jóvenes modernistas, entradas en la carcel (de la que consigue salir gracias a la intervención de un redactor en jefe del periódico El Popular) o emborrachamientos en bares, la obra acaba con la muerte de Max Estrella y se prolonga con su velatorio, lugar en el que se hallan presentes dos supuestos
amigos del poeta fallecido (el ficticio Marqués de Bradomín y el poeta
modernista Rubén Darío) y trascurriendo la escena final en la taberna de Pica
Lagartos, donde se alude a que Mamade Collet, esposa de Max, y
Claudinita, hija de ambos, se han suicidado.
El drama se cierra con un borracho que grita: "¡Cráneo privilegiado!", expresión que se repite a lo largo de la historia y que resume el enfoque esperpéntico de la misma, pues ya sabemos que tiene por fin destacar la decadencia y la
imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Valle-Inclán ironiza, satiriza y estiliza grotescamente la realidad. De este modo, a partir de la figura de Max Estrella, trasciende la anécdota del fracaso
y la muerte de un escritor venido a menos, convirtiendo la obra en una
parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en un país
deforme, injusto y opresivo, como es la España de la Restauración. Asimismo, más de cincuenta personajes
pueblan la obra, la mayoría inspirados en seres reales. Casi todos aparecen
deformados y animalizados, como corresponde a la estética del esperpento. Cabe destacar que, además del argumento principal, se encuentran otros paralelos como la
huelga de obreros, aludida a lo largo de la obra mediante una
manifestación, gritos, ruidos, conversaciones y, en la escena undécima,
la desgarradora intervención de una madre que sostiene en brazos a su
hijo, muerto a consecuencia de la represión policial.
2- Acotaciones: ¿Qué son las acotaciones en una obra de teatro? ¿Qué tenían de especial las acotaciones de esta obra?
Las acotaciones en una obra teatral se encargan de precisar para el director de escena la
composición del escenario y la actuación de los actores, conformando así la guía de la transformación del texto en espectáculo. Todos los datos aportados por las acotaciones son trasladados a escena
mediante referencias objetivas que son percibidas por el espectador,
convirtiéndose en “una verdadera polifonía informativa”. Del mismo modo, el espectador de
una representación no tiene acceso a las acotaciones en la forma
lingüística del texto escrito a la que sí accede el lector, sino a la
forma espectacular que adquieren en el escenario. Asimismo, las acotaciones escénicas pueden darnos indicaciones acerca del espacio,
de la iluminación, el decorado, los sonidos, el vestuario, la
gestualidad o movimientos de los actores, elementos paralingüísticos, etc.
No obstante, Valle Inclán transforma estas acotaciones en auténticas piezas
literarias autónomas de una gran visualidad expresionista. Para ello, combina técnicas
impresionistas (rápidas pinceladas a partir del empleo de la frase nominal) con
expresionistas (deformación de la realidad), consiguiendo
una gran calidad
pictórica. Cabe destacar los efectos luminosos a través de juegos de luces y
sombras,
dando como resultado una obra absolutamente renovadora para su época, pero que sigue aún vigente temática y formalmente.
dando como resultado una obra absolutamente renovadora para su época, pero que sigue aún vigente temática y formalmente.
3- Lee estas acotaciónes y responde a las siguientes preguntas
1- ACOTACIÓN QUE INTRODUCE EL VELATORIO DE MAX ESTRELLA
3.1 - Busca en ella las características lingüísticas explicadas en el enlace lenguaje de las acotaciones : ¿qué detalles descritos aquí son imposibles de ser representados en una obra de teatro?¿Cómo es la iluminación de la escena?¿Cómo aparecen descritos los personajes que le velan?
Viendo la información que he aportado antes sobre lo el uso y la función de una acotación, junto con lo que ya sabemos de que Valle Inclán concibe un arte completo, en el que es posible la unión de distintos géneros literarios, encontramos muchas escenas que resultan un tanto difíciles de representar tanto por su contenido dañino hacia el público burgués (Luces de bohemia es un claro ejemplo de muchas escenas de este tipo) como por su complejidad de materializarlas en un escenario. De este modo, podemos encontrar claros ejemplos de elementos imposibles de representar en dicha acotación, por lo que voy a decir las que, en mi opinión, cuáles son:
En primer lugar, encontramos "Astillando una tabla, el brillo de un
clavo aguza su punta sobre la sien inerme.", en la que podemos observar como resulta un tanto difícil representar, en escena, el brillo que trasmite un clavo, pues hay numerosos obstáculos que impiden representarlo, entre los cuales encontramos la posición del público (los que se encuentren más arriba, o los que se encuentren en un punto lateral, no podrán observar del mismo modo el efecto que causaría en los que se encuentren en la zona central delantera), o la iluminación, además de que resultaría parácticamente imperceptible. Asimismo, otro elemento imposible de representar sería "las dos mujeres, que lloran en los ángulos, tienen
en las manos cruzadas el reflejo de las velas", en donde podemos observar como resulta un tanto dificultoso materializar en escena un reflejo de unas velas, pues habría que utilizar una iluminación muy específica que perjudicaría otros tramos del escenario y resultaría también imperceptible para el público.
Del mismo modo, dicha acotación me hace intuir que la iluminación en la escena es escasa, pues encontramos elementos que nos dejan ver la oscuridad y penumbridad de la escena (presencia de velas, o de una estrellita que amarillea, por lo que para percibir ese tono amarillo debe de ser una escena oscura). Asimismo, laobra se desarrolla en un velatorio, un lugar que debe de ser sombrío para dar la sensación de melancolía y muerte.
Por último, cabe destacar la brevedad de las descripciones presentes en las acotaciones de Valle Inclán, pues podemos observar como simplemente suelta ideas principales acerca de los personajes, como podemos ver en Madame Collet y Claudinita, a las que achaca de desgreñadas y demacradas, o incluso a Dorio de Gadex, Clarinito y Pérez, a lo cuales tacha de marionetas dispuestas en hilera y arrimadas en la pared.
Velorio en un sotabanco. MADAMA COLLET y CLAUDINITA, desgreñadas y macilentas, lloran al muerto, ya tendido en la angostura de la caja, amortajado con una sábana, entre cuatro velas. Astillando una tabla, el brillo de un clavo aguza su punta sobre la sien inerme. La caja, embetunada de luto por fuera, y por dentro de tablas de pino sin labrar ni pintar, tiene una sórdida esterilla que amarillea. Está posada sobre las baldosas, de esquina a esquina, y las dos mujeres, que lloran en los ángulos, tienen en las manos cruzadas el reflejo de las velas. DORIO DE GADEX, CLARINITO y PÉREZ, arrimados a la pared, son tres fúnebres fantoches en hilera
2- ACOTACIÓN QUE DESCRIBE AL LIBRERO ZARATUSTRA
3.2- ¿Dónde se ve la deformación del personaje?
Para entender la deformación de los personajes en las obras de Valle Inclán, debemos recordar las características del esperpento, de deformar y exagerar determinados aspectos de la realidad, en este caso del personaje de Zaratrusta, como ocurre en las caricaturas, con el
fin de hacerlos calar más hondo en la conciencia de los espectadores. Así, observamos como a partir del final de la tercera línea, encontraremos una deformación continua del personaje hasta el final del texto. Podemos encontrar esto en numerosos adjetivos calificativos como abichado o giboso, entre muchos otros que subrayaré en el texto con el color ( )
3.3- ¿Qué recursos literarios (metáforas, comparaciones, hipérboles, personificaciones, etc) emplea para describirle? Puedes ver esta escena en el minuto de la película 23 de la película LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA
Como podemos observar en la acotación, vamos a encontrar numerosos recursos literarios que servirán para describir tanto el escenario en el que se desarrolla la acción (una librería) como al propio Zaratustra. Así, comenzando la obra, encontramos una metáfora que nos asemeja la librería con una cueva, dado claramente el estado del lugar (sucio, antiguo, desordenado y ruin, como podemos observar en la película de tv2). Continuando la acotación encontramos un par de hipérboles, propias de esa deformación exagerada del librero, pues vemos cómo se le denomina "abichado y giboso", es decir, se lo trata de bicho y de jorobado, y es claramente una exageración de sí mismo. Cabe destacar que terminando la acotación, encontramos una personificación que atribuye acciones humanas a animales, como observamos en la siguiente oración: "en la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero". Asimismo, si continuamos la acotación encontraremos dos metáforas, en las cuales se asemeja la cara del librero con "la cara de tocino rancio", viendo así como lo llama feo a través de un recurso literario; y una segunda metáfora con "la bufanda de verde serpiente", en la que asemeja su bufanda con una serpiente, dado que es de color verde y alargada. Finalmente, advertimos una última comparación entre el librero y un "fantoche", asemejándole así con una marioneta.
La cueva de ZARATUSTRA en el Pretil de los Consejos. Rimeros de libros hacen escombro y cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluznantes de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero. ZARATUSTRA, abichado y giboso -la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente-, promueve, con su caracterización de fantoche, una aguda y dolorosa disonancia muy emotiva y muy moderna. Encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima del brasero, guarda la tienda. Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero.
4- Temas: A través de las siguientes escenas, aparecen los temas principales de la obra: injusticias sociales, represión policial, crítica a la burguesía, fin de la auténtica bohemia literaria, etc. Léelas y responde a las siguientes preguntas:
TEMA 1: EL FINAL DE LA AUTÉNTICA BOHEMIA
ESCENA 1
Max Estrella representa la figura del último bohemio auténtico (de ahí el título de Luces de bohemia). En esta escena habla con un grupo de poetas modernistas encabezados por Dorio de Gadex y se queja de su situación:
4.1- ¿A qué achaca su olvido por parte de la Real Academia de la Lengua? ¿Qué consecuencias le trae ser un bohemio? Recuerda que arriba buscaste el significado de bohemio
Como ya he explicado anteriormente, Valle Inclán era un auténtico bohemio, lo cual influye mucho en su carrera teatral y en su forma de vida. Si recordamos uno de los aspectos bohemios en el que se exponía la difícil existencia del artista vocacional que se niega a entrar en el mundo de los valores sociales establecidos, de la “respetabilidad burguesa”, observamos como se margina voluntariamente del medio social burgués con la intención de formar una sociedad aparte en la que pueda vivirse la pasión por el arte, lo cual le hace divulgar y defender sus pensamientos modernistas por encima de cualquier necesidad, ya sea social o económica, que pueda sacar en beneficio de ello, es decir, que prefiere excluirse de la sociedad antes que degradar sus pensamientos modernistas. Por ello, observamos como Max se niega a agradar a todas las clase sociales, en especial las clases burguesas y aristocráticas, con el único fin de hacerse un hueco importante, tanto económico como prestigioso, si eso conlleva suprimir su percepción de la vida. Esto que acabo de explicar podemos verlo en frases como: "Odian mi rebeldía y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos".
Es por ello por lo que justifica que la Real Academia de la Lengua sea incapaz de otorgarle un puesto entre sus miembros, pues Max representa todo aquel ejemplo de rebeldía, desobediencia o libertad, a pesar de su increíblee talento, y se niega a abandonar estas posturas con tal de conseguir entrar. Así, vemos como él representa ese espíritu modernita y noble que es incomprendido por el resto (algo adquirido de los antiguos románticos): "¡Yo soy el verdadero inmortal
y no esos cabrones del cotarro académico!". Aquí podemos observar ese deseo de refutación
a inmiscuirse en el mundo de los valores sociales establecidos, reivindicando sus ideales izquierdistas por encima de todo, a pesar
de poder ser detenido y castigado por ello (veremos como en la obra será detenido, y pasará la noche en un calabozo).
DORIO DE GADEX: Maestro, preséntese usted a un sillón de la Academia.
MAX: No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos! Pero esa prensa miserable me boicotea. Odian mi rebeldía y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos. ¡El Buey Apis me despide como a un criado! ¡La Academia me ignora! ¡Y soy el primer poeta de España! ¡El primero! ¡El primero! ¡Y ayuno! ¡Y no me humillo pidiendo limosna! ¡Y no me parte un rayo! ¡Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarro académico! ¡Muera Maura!
LOS MODERNISTAS: ¡Muera! ¡Muera! ¡Muera!
CLARINITO: Maestro, nosotros los jóvenes impondremos la candidatura de usted para un sillón de la Academia.
DORIO DE GADEX: Precisamente ahora está vacante el sillón de Don Benito el Garbancero. MAX: Nombrarán al Sargento Basallo.
MAX: No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos! Pero esa prensa miserable me boicotea. Odian mi rebeldía y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos. ¡El Buey Apis me despide como a un criado! ¡La Academia me ignora! ¡Y soy el primer poeta de España! ¡El primero! ¡El primero! ¡Y ayuno! ¡Y no me humillo pidiendo limosna! ¡Y no me parte un rayo! ¡Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarro académico! ¡Muera Maura!
LOS MODERNISTAS: ¡Muera! ¡Muera! ¡Muera!
CLARINITO: Maestro, nosotros los jóvenes impondremos la candidatura de usted para un sillón de la Academia.
DORIO DE GADEX: Precisamente ahora está vacante el sillón de Don Benito el Garbancero. MAX: Nombrarán al Sargento Basallo.
ESCENA 2
Max es detenido por escándalo público y consigue salir del calabozo gracias a que intercede un amigo suyo de la juventud que ahora es ministro. Fíjate en cómo le ha ido la vida de uno y otro. Los dos eran aficionados a la literatura pero luego llevaron sus vidas por distintos caminos. Puedes ver esta escena en el minuto 59 de la película: LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA:
4.2- ¿A quién le ha ido mejor?
Como podemos observar tanto en la película como en el texto, la vida ha sonreído en mayor medida al ministro, pues lleva una vida sin incidentes, tranquila y económicamente alta, pues puede permitirse lo que desee, hasta darle una propia a su viejo amigo de la infancia cuando acude en su ayuda. Podemos observar como la vida de Máximo ha resultado ser todo lo contrario que la del ministro, pues al opuesto que éste, decidió continuar con la poseía, a pesar de conocer que no sería un trabajo que le permitiese llevar una vida económicamente lujosa, pues como menciona el propio Max, las letras son una profesión que no otorga dinero, y que resultan un dififil medio para subsistir. Del mismo modo, la mala suerte ha causado una ceguera en Max, la muerte de sus hermanos y la desgracia de no lograr la fama en un mundo anticuado y careciente de visión modernista, en el que para subsistir como dramaturgo es necesario agradar a un público un tanto crítico y especial.
4.3- El ministro dice que su época de bohemia fue la mejor de su vida, ¿crees que dice la verdad o lo dice con la boca pequeña?
A pesar de las continuas afirmaciones del ministro acerca de lo mucho que añora la vida de bohemio, y la envidia que obstante hacia Max por haber logrado seguir con esa vida de bohemio, considero que sus palabras no son del todo verdaderas. Es obvio que al ministro le gustaba la poesía (obsevamos cómo escribió un poema hacia su amor de la infancia, la hermana de Max), mas en mi opinión, se encuentra especialmente cómodo con su oficio, su vida y su situación económica y social. Un ejemplo en el que me baso es en la conversación entre Dieguito y el ministro, pues observamos frases por parte del amigo de Max como: "¡E, inopinadamente, reaparece ese espectro de
la bohemia! Yo me salvé del desastre renunciando al goce de hacer
versos", en las que entendemos como, a pesar de adorar la poesía, aborrece la vida bohemia. Si continuamos observando la conversación, veremos como elude la pregunta de Dieguito de cambiar su puesto con Max, y observaremos como, al final del texto, el último párrafo nos refleja claramente lo agusto que el ministro se encuentra con su vida actual.
4.4- ¿Qué opina Max Estrella de la profesión de escritor?
En cuanto a la posición de Max en lo referente a la profesión de escritor, observamos como afirma que el papel de dramaturgo es difícil y mal pagado, como podemos ver en frases como: "¡Vivo olvidado! Tú has sido un vidente dejando las letras ponr hacernos
felices gobernado. Paco, las letras no dan para comer. ¡Las letras son
colorín, pingajo y hambre!". Con ello, concluimos cómo su profesión es muy vocacional, pues al estar mal pagada, debes renunciar a una vida lujosa para sumirte en una más humilde y con pocos lujos y muchas carencias, es decir, debes de sentirte verdaderamente bohemio para poder llevar este tipo de vida, al margen de la sociedad y dedicada al arte. Asimismo, observamos como Max posee dificultades añadidas ya que, al padecer de ceguera, es necesario que su mujer, la cual conoce poco la ortografía de nuestro país, haga de sus manos en el papel, para lo que debe dictarla letra por letra, lo que resulta un tanto trabajoso.
4.5- ¿De dónde saca el ministro el dinero para pagar el sueldo a Max? ¿Qué denuncia Valle Inclán con ello?
Por otro lado, el ministro se ofrece a pagarle un sueldo a Max, todo ello en un supuesto acto de caridad, compasión y ternura, ante la penosa situación que padece su amigo de la infancia, a lo que para ello debe confiscar parte del sueldo del servicio de protección ciudadana, es decir, que saldará un compromiso que ha decidido abrir por su propia voluntad con los fondos de un servicio público que cuida del bien de los ciudadanos españoles.
Así vemos como Valle Inclán critica la mala labor política de los encargados del poder de la época, la miseria material y moral de España como consecuencia de la corrupción política, la hipocresía de sus miembros, e incluso la grave corrupció política presente entre los miembros del poder, supuestos representantes del puebo y cuidadores del mismo.
EL MINISTRO: Las letras, ciertamente, no tienen la consideración que debieran, pero son ya un valor que se cotiza. Amigo Max, yo voy a continuar trabajando. A este pollo le dejas una nota de lo que deseas... Llegas ya un poco tarde.
Su Excelencia abre la puerta de su despacho y asoma en mangas de camisa, la bragueta desabrochada, el chaleco suelto, y los quevedos pendientes de un cordón, como dos ojos absurdos bailándole sobre la panza.
EL MINISTRO: ¿Qué escándalo es éste, Dieguito?
DIEGUITO: Señor Ministro, no he podido evitarlo.
MAX: ¡Un amigo de los tiempos heroicos! ¡No me reconoces, Paco! ¡Tanto me ha cambiado la vida! ¡No me reconoces! ¡Soy Máximo Estrella!
EL MINISTRO: ¡ Claro! ¡Claro! ¡Claro! ¿Pero estás ciego?
MAX: Como Homero y como Belisario.
EL MINISTRO: Una ceguera accidental, supongo...
MAX: Definitiva e irrevocable. Es el regalo de Venus.
EL MINISTRO: Válgate Dios. ¿Y cómo no te has acordado de venir a verme antes de ahora? Apenas leo tu firma en los periódicos.
MAX: ¡Vivo olvidado! Tú has sido un vidente dejando las letras por hacernos felices gobernando. Paco, las letras no dan para comer. ¡Las letras son colorín, pingajo y hambre!
EL MINISTRO: Las letras, ciertamente, no tienen la consideración que debieran, pero son ya un valor que se cotiza. Amigo Max, yo voy a continuar trabajando. A este pollo le dejas una nota de lo que deseas... Llegas ya un poco tarde.
MAX: Llego en mi hora. No vengo a pedir nada. Vengo a exigir una satisfacción y un castigo. Soy ciego, me llaman poeta, vivo de hacer versos y vivo miserable. Estás pensando que soy un borracho. ¡Afortunadamente! Si no fuese un borracho ya me hubiera pegado un tiro. ¡Paco, tus sicarios no tienen derecho a escupirme y abofetearme, y vengo a pedir un castigo para esa turba de miserables, y un desagravio a la Diosa Minerva!
EL MINISTRO: Amigo Max, yo no estoy enterado de nada. ¿Qué ha pasado, Dieguito? DIEGUITO: Como hay un poco de tumulto callejero, y no se consienten grupos, y estaba algo excitado el maestro...
MAX: He sido injustamente detenido, inquisitorialmente torturado. En las muñecas tengo las señales.
EL MINISTRO: ¿Qué parte han dado los guardias, Dieguito?
DIEGUITO: En puridad, lo que acabo de resumir al Señor Ministro.
MAX: ¡Pues es mentira! He sido detenido por la arbitrariedad de un legionario, a quien pregunté, ingenuo, si sabía los cuatro dialectos griegos.
EL MINISTRO: Real y verdaderamente la pregunta es arbitraria. ¡Suponerle a un guardia tan altas Humanidades!
MAX: Era un teniente.
EL MINISTRO: Como si fuese un Capitán General. ¡No estás sin ninguna culpa! ¡Eres siempre el mismo calvatrueno! ¡Para ti no pasan los años! ¡Ay, cómo envidio tu eterno buen humor!
MAX: ¡Para mí, siempre es de noche! Hace un año que estoy ciego. Dicto y mi mujer escribe, pero no es posible.
EL MINISTRO: ¿Tu mujer es francesa?
MAX: Una santa del Cielo, que escribe el español con una ortografía del Infierno. Tengo que dictarle letra por letra. Las ideas se me desvanecen. ¡Un tormento! Si hubiera pan en mi casa, maldito si me apenaba la ceguera. El ciego se entera mejor de las cosas del mundo, los ojos son unos ilusionados embusteros. ¡Adiós, Paco! Conste que no he venido a pedirte ningún favor. Max Estrella no es el pobrete molesto.
EL MINISTRO: Espera, no te vayas, Máximo. Ya que has venido, hablemos. Tú resucitas toda una época de mi vida, acaso la mejor. ¡Oué lejana! Estudiábamos juntos. Vivíais en la calle del Recuerdo. Tenías una hermana. De tu hermana anduve yo enamorado. ¡Por ella hice versos!
Ventana de Helena,
La niña morena
Que asomada vi!
¡Calle del Recuerdo
Rondalla de tuna,
Y escala de luna
Que en ella prendí!
MAX: Entró en un convento.
EL MINISTRO: ¿Y tu hermano Alex?
MAX: ¡Murió!
EL MINISTRO: ¿Y los otros? ¡Érais muchos!
MAX: ¡Creo que todos han muerto!
EL MINISTRO: ¡No has cambiado!... Max, yo no quiero herir tu delicadeza, pero en tanto dure aquí, puedo darte un sueldo.
MAX: ¡Gracias!
EL MINISTRO: ¿Aceptas?
MAX: ¡Qué remedio!
EL MINISTRO: Tome usted nota, Dieguito. ¿Dónde vives, Max?
MAX: Dispóngase usted a escribir largo, joven maestro: -Bastardillos, veintitrés, duplicado, Escalera interior, Guardilla B-. Nota. Si en este laberinto hiciese falta un hilo para guiarse, no se le pida a la portera, porque muerde.
EL MINISTRO: ¡Cómo te envidio el humor!
MAX: El mundo es mío, todo me sonríe, soy un hombre sin penas.
EL MINISTRO: ¡Te envidio!
MAX: ¡Paco, no seas majadero!
EL MINISTRO: Max, todos los meses te llevarán el haber a tu casa. ¡Ahora, adiós! ¡Dame un abrazo!
MAX: Toma un dedo, y no te enternezcas.
EL MINISTRO: ¡Adiós, Genio y Desorden!
MAX: Conste que he venido a pedir un desagravio para mi dignidad, y un castigo para unos canallas. Conste que no alcanzo ninguna de las dos cosas, y que me das dinero, y que lo acepto porque soy un canalla. No me estaba permitido irme del mundo sin haber tocado alguna vez el fondo de los Reptiles. ¡Me he ganado los brazos de Su Excelencia!
EL MINISTRO: ¿Y tu hermano Alex?
MAX: ¡Murió!
EL MINISTRO: ¿Y los otros? ¡Érais muchos!
MAX: ¡Creo que todos han muerto!
EL MINISTRO: ¡No has cambiado!... Max, yo no quiero herir tu delicadeza, pero en tanto dure aquí, puedo darte un sueldo.
MAX: ¡Gracias!
EL MINISTRO: ¿Aceptas?
MAX: ¡Qué remedio!
EL MINISTRO: Tome usted nota, Dieguito. ¿Dónde vives, Max?
MAX: Dispóngase usted a escribir largo, joven maestro: -Bastardillos, veintitrés, duplicado, Escalera interior, Guardilla B-. Nota. Si en este laberinto hiciese falta un hilo para guiarse, no se le pida a la portera, porque muerde.
EL MINISTRO: ¡Cómo te envidio el humor!
MAX: El mundo es mío, todo me sonríe, soy un hombre sin penas.
EL MINISTRO: ¡Te envidio!
MAX: ¡Paco, no seas majadero!
EL MINISTRO: Max, todos los meses te llevarán el haber a tu casa. ¡Ahora, adiós! ¡Dame un abrazo!
MAX: Toma un dedo, y no te enternezcas.
EL MINISTRO: ¡Adiós, Genio y Desorden!
MAX: Conste que he venido a pedir un desagravio para mi dignidad, y un castigo para unos canallas. Conste que no alcanzo ninguna de las dos cosas, y que me das dinero, y que lo acepto porque soy un canalla. No me estaba permitido irme del mundo sin haber tocado alguna vez el fondo de los Reptiles. ¡Me he ganado los brazos de Su Excelencia!
MÁXIMO ESTRELLA, con los brazos abiertos en cruz, la cabeza erguida, los ojos parados, trágicos en su ciega quietud, avanza como un fantasma. Su Excelencia, tripudo, repintado, mantecoso, responde con un arranque de cómico viejo, en el buen melodrama francés. Se abrazan los dos. Su Excelencia, al separarse, tiene una lágrima detenida en los párpados. Estrecha la mano del bohemio, y deja en ella algunos billetes.
EL MINISTRO: ¡Adiós! ¡Adiós! Créeme que no olvidaré este momento.
MAX: ¡Adiós, Paco! ¡Gracias en nombre de dos pobres mujeres!
Su Excelencia toca un timbre. EL UJIER acude soñoliento. MÁXIMO ESTRELLA, tanteando con el palo, va derecho hacia el fondo de la estancia, donde hay un balcón.
EL MINISTRO: Fernández, acompañe usted a ese caballero, y déjele en un coche.
MAX: Seguramente que me espera en la puerta mi perro.
EL UJIER: Quien le espera a usted es un sujeto de edad, en la antesala.
MAX: Don Latino de Hispalis: Mi perro.
EL UJIER toma de la manga al bohemio. Con aire torpón le saca del despacho, y guipa al soslayo el gesto de Su Excelencia. Aquel gesto manido de actor de carácter en la gran escena del reconocimiento.
EL MINISTRO: ¡Querido Dieguito, ahí tiene usted un hombre a quien le ha faltado el resorte de la voluntad! Lo tuvo todo, figura, palabra, gracejo. Su charla cambiaba de colores como las llamas de un ponche.
DIEGUITO: ¡Qué imagen soberbia!
EL MINISTRO: ¡Sin duda, era el que más valía entre los de mi tiempo!
DIEGUITO: Pues véalo usted ahora en medio del arroyo, oliendo a aguardiente, y saludando en francés a las proxenetas.
EL MINISTRO: ¡Veinte años! ¡Una vida! ¡E, inopinadamente, reaparece ese espectro de la bohemia! Yo me salvé del desastre renunciando al goce de hacer versos. Dieguito, usted de esto no sabe nada, porque usted no ha nacido poeta.
DIEGUITO: ¡Lagarto! ¡Lagarto!
EL MINISTRO: ¡Ay, Dieguito, usted no alcanzará nunca lo que son ilusión y bohemia! Usted ha nacido institucionista, usted no es un renegado del mundo del ensueño. ¡Yo, sí!
DIEGUITO: ¿Lo lamenta usted, Don Francisco?
EL MINISTRO: Creo que lo lamento.
DIEGUITO: ¿El Excelentísimo Señor Ministro de la Gobernación, se cambiaría por el poeta Mala-Estrella?
EL MINISTRO: ¡Ya se ha puesto la toga y los vuelillos el Señor Licenciado Don Diego del Corral! Suspenda un momento el interrogatorio su señoría, y vaya pensando cómo se justifican las pesetas que hemos de darle a Máximo Estrella.
DIEGUITO: Las tomaremos de los fondos de Policía.
EL MINISTRO: ¡Eironeia!
Su Excelencia se hunde en una poltrona, ante la chimenea que aventa sobre la alfombra una claridad trémula. Enciende un cigarro con sortija, y pide La Gaceta. Cabálgase los lentes, le pasa la vista, se hace un gorro, y se duerme.
TEMA 2: CRÍTICA A LA BURGUESÍA Y A LOS POLÍTICOS
ESCENA 1
Max
Estrella ha sido detenido por escándalo público y en el calabozo
coincide con un preso que se ha negado a ir reclutado a la guerra
de Marruecos. En el minuto 48 tienes esta escena: LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA:
4.6- ¿Qué opinan el preso y Max Estrella de la burguesía española?
4.7- ¿Qué solución propone el preso para acabar con las injusticias sociales? ¿Está Max Estrella de acuerdo con él?
4.8- ¿Qué dice el preso que le va a a ocurrir por culpa de la ley de fugas (disparar a matar a los presos que huyen)?
4.9-¿Crees que semejante escena podía ser representada en aquella época? ¿Por qué?
4.6- ¿Qué opinan el preso y Max Estrella de la burguesía española?
Durante su estancia en el calabozo, Max y el preso dialogan sobre la situación española de la época, en la que el trabajo y la inteligencia han quedado menospreciados, siendo lo más importante el dinero, un dinero que ostenta la burguesía, una clase inútil para el progreso de España, la cual usa este instrumento de forma inapropiada. En dicha escena de Luces de bohemia, se critica el abuso de poder por parte de esas clases adineradas y poderosas sobre los súbditos, ciudadanos de a pie, base y motor del país. Cabe destacar que a pesar de una crítica al poder, también se observa una fuerte sátira a la religión (vemos como el preso se llama Mateo, nombre de un apóstol que fue asesinado por la espalda, y cómo le propone difundir una nueva religión).
4.7- ¿Qué solución propone el preso para acabar con las injusticias sociales? ¿Está Max Estrella de acuerdo con él?
Ambos detenidos están de acuerdo en que la riqueza y el dinero son el instrumento que provocan la tremenda corrupción presente en España. Los ricos, saciados de poder, se ven superiores al resto de españoles, por lo que ven factible su imposición ante el resto de ciudadanos. Dado esto y lo que he explicaod en la pregunta anterior, Max propone poner una guillotina en la Puerta del Sol, pues es la única manera de terminar con aquella corrupción, la aniquilación de aquellos que ostentan el poder. No obstante, el preso afirma que no sería suficiente, pues el ideal revolucionario tiene que ser la destrucción de la riqueza, no la degollación de todos aquellos ricos que ostentan esta riqueza y la emplean del modo inadecuado, pues siempre aparecerán otros ricos que continúen empleando la riqueza de mala manera, mas si cortas de raíz (la riqueza), no podrán aparecer otros. Por tanto, según el preso, hay que hacer imposible esta cadena de trasmisión de la riqueza acabando con ésta, y es por ello por lo que la Barcelona industrial tiene que
hundirse para renacer de sus escombros con otro concepto de la
propiedad y del trabajo. En Europa, el patrono de más negra entraña es
el catalán, de modo que Barcelona solamente se salva pereciendo y renaciendo con un nuevo concepto de la sociedad, la propiedad, el trabajo y el material.
Por ello, en mi opinion, Max está de acuerdo con el preso, mas le cuesta reconocer la gran verdad que se muestra ante sus ojos, pues podemos ver lo mucho que añora a España, en especial a Barcelona, en las siguientes palabras dichas por Max: "¡Barcelona es cara a mi corazón! ", o "Yo le debo los únicos goces en la lobreguez de mi ceguera. Todos los días, un patrono muerto, algunas veces, dos... Eso consuela. No me opongo.". No obstante, podemos ver su acuerdo con el preso en la siguiente oración: "Barcelona semita sea destruida, como Cartago y Jerusalén. ¡Alea jacta est!".
Por ello, en mi opinion, Max está de acuerdo con el preso, mas le cuesta reconocer la gran verdad que se muestra ante sus ojos, pues podemos ver lo mucho que añora a España, en especial a Barcelona, en las siguientes palabras dichas por Max: "¡Barcelona es cara a mi corazón! ", o "Yo le debo los únicos goces en la lobreguez de mi ceguera. Todos los días, un patrono muerto, algunas veces, dos... Eso consuela. No me opongo.". No obstante, podemos ver su acuerdo con el preso en la siguiente oración: "Barcelona semita sea destruida, como Cartago y Jerusalén. ¡Alea jacta est!".
4.8- ¿Qué dice el preso que le va a a ocurrir por culpa de la ley de fugas (disparar a matar a los presos que huyen)?
Dados todos los aspectos de injusticia, corrupción y riqueza explicados anteriormente, el preso conoce que es muy probable que la policía (que debería de encargarse de cuidar del pueblo, no de torturarlo; es otra crítica de Valle Inclán hacia los cuerpos de seguridad y la injusticia de la época) intente pegarle varios tiros por intento de fuga. No obstante, el no teme por su muerte, pues el problema no lo encuentra en que le disparen, sino que decidan pasar un buen rato torturándole, siendo este el motivo de su gran preocupación. La siguiente frase, dicha por el preso, define muy bien la actitud de la España de la época: "Por siete pesetas, al cruzar un lugar solitario, me sacarán la vida
los que tienen a su cargo la defensa del pueblo."
4.9-¿Crees que semejante escena podía ser representada en aquella época? ¿Por qué?
En mi opinión, dicha escena resultaría tremendamente difícil de representar, pues realiza una dura crítica hacia todos aquellos aspectos que molestan a Valle Inclán, mas que son inconcebibles e intolerables por aquel público que daba de comer a los actores. Recordemos que era esta clase adinerada y abundante la que acudía a los teatros, y los que pagaban la comida de los actores, por lo que representar cosas que arremetan contra ellos podría suponer su fracaso como dramaturgo. En dicha escena, se comentan las injusticias políticas, la corrupción del poder y el dinero, y la necesidad de acabar con los patronos, aquella clase adinerada fruto del malestar del país. Como se observa, se arremete contra el público que acuce a la representación, y considero que no sería bien visto por ellos, y que acabaría en un fracaso, por lo que lo mejor es omitirla.
El calabozo.
Sótano mal alumbrado por una candileja. En la sombra se mueve el bulto
de un hombre. Blusa, tapabocas y alpargatas. Pasea hablando solo.
Repentinamente se abre la puerta. MAX ESTRELLA, empujado y trompicando,
rueda al fondo del calabozo. Se cierra de golpe la puerta.
MAX: ¡Canallas!. ¡Asalariados! ¡Cobardes!
VOZ FUERA: ¡Aún vas a llevar mancuerna!
MAX: ¡Esbirro!
Sale de la tiniebla el bulto del hombre morador del calabozo. Bajo la luz se le ve esposado, con la cara llena de sangre.
EL PRESO: ¡Buenas noches!
MAX: ¿No estoy solo?
EL PRESO: Así parece.
MAX: ¿Quién eres, compañero?
EL PRESO: Un paria.
MAX: ¿Catalán?
EL PRESO: De todas partes.
MAX: ¡Paria!... Solamente los obreros catalanes aguijan su rebeldía con ese denigrante epíteto. Paria, en bocas como la tuya, es una espuela. Pronto llegará vuestra hora.
EL PRESO: Tiene usted luces que no todos tienen. Barcelona alimenta una hoguera de odio, soy obrero barcelonés, y a orgullo lo tengo.
MAX: ¿Eres anarquista?
EL PRESO: Soy lo que me han hecho las Leyes.
MAX: Pertenecemos a la misma Iglesia.
EL PRESO: Usted lleva chalina.
MAX: ¡El dogal de la más horrible servidumbre! Me lo arrancaré, para que hablemos.
EL PRESO: Usted no es proletario.
MAX: Yo soy el dolor de un mal sueño.
EL PRESO: Parece usted hombre de luces. Su hablar es como de otros tiempos.
MAX: Yo soy un poeta ciego.
EL PRESO: ¡No es pequeña desgracia!... En España el trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados. Aquí todo lo manda el dinero.
MAX: Hay que establecer la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol.
EL PRESO: No basta. El ideal revolucionario tiene que ser la destrucción de la riqueza, como en Rusia. No es suficiente la degollación de todos los ricos. Siempre aparecerá un heredero, y aun cuando se suprima la herencia, no podrá evitarse que los despojados conspiren para recobrarla. Hay que hacer imposible el orden anterior, y eso sólo se consigue destruyendo la riqueza. Barcelona industrial tiene que hundirse para renacer de sus escombros con otro concepto de la propiedad y del trabajo. En Europa, el patrono de más negra entraña es el catalán, y no digo del mundo porque existen las Colonias Españolas de América. ¡Barcelona solamente se salva pereciendo!
MAX: ¡Barcelona es cara a mi corazón!
EL PRESO: ¡Yo también la recuerdo!
MAX: Yo le debo los únicos goces en la lobreguez de mi ceguera. Todos los días, un patrono muerto, algunas veces, dos... Eso consuela.
EL PRESO: No cuenta usted los obreros que caen...
MAX: Los obreros se reproducen populosamente, de un modo comparable a las moscas. En cambio, los patronos, como los elefantes, como todas las bestias poderosas y prehistóricas, procrean lentamente. Saulo, hay que difundir por el mundo la religión nueva.
EL PRESO: Mi nombre es Mateo.
MAX: Yo te bautizo Saulo. Soy poeta y tengo el derecho al alfabeto. Escucha para cuando seas libre, Saulo. Una buena cacería puede encarecer la piel de patrono catalán por encima del marfil de Calcuta.
EL PRESO: En ello laboramos.
MAX: Y en último consuelo, aun cabe pensar que exterminando al proletario también se extermina al patrón.
EL PRESO: Acabando con la ciudad, acabaremos con el judaísmo barcelonés.
MAX: No me opongo. Barcelona semita sea destruida, como Cartago y Jerusalén. ¡Alea jacta est! Dame la mano.
EL PRESO: Estoy esposado.
MAX: ¿Eres joven? No puedo verte.
EL PRESO: Soy joven. Treinta años.
MAX: ¿De qué te acusan?
EL PRESO: Es cuento largo. Soy tachado de rebelde... No quise dejar el telar por ir a la guerra y levanté un motín en la fábrica. Me denunció el patrón, cumplí condena, recorrí el mundo buscando trabajo, y ahora voy por tránsitos, reclamado de no sé qué jueces. Conozco la suerte que me espera: Cuatro tiros por intento de fuga. Bueno. Si no es más que eso...
MAX: ¿Pues qué temes?
EL PRESO: Que se diviertan dándome tormento.
MAX: ¡Bárbaros!
EL PRESO: Hay que conocerlos.
MAX: Canallas. ¡Y ésos son los que protestan de la leyenda negra!
EL PRESO: Por siete pesetas, al cruzar un lugar solitario, me sacarán la vida los que tienen a su cargo la defensa del pueblo. ¡Y a esto llaman justicia los ricos canallas!
MAX: Los ricos y los pobres, la barbarie ibérica es unánime.
EL PRESO: ¡Todos!
MAX: ¡Todos! ¿Mateo, dónde está la bomba que destripe el terrón maldito de España?
EL PRESO: Señor poeta que tanto adivina, ¿no ha visto usted una mano levantada?
Se abre la puerta del calabozo, y EL LLAVERO, con jactancia de rufo, ordena al preso maniatado que le acompañe.
EL LLAVERO: Tú, catalán, ¡disponte!
EL PRESO: Estoy dispuesto.
EL LLAVERO: Pues andando. Gachó, vas a salir en viaje de recreo.
El esposado, con resignada entereza, se acerca al ciego y le toca el hombro con la barba. Se despide hablando a media voz.
EL PRESO: Llegó la mía... Creo que no volveremos a vernos...
MAX: ¡Es horrible!
EL PRESO: Van a matarme... ¿Qué dirá mañana esa Prensa canalla?
MAX: Lo que le manden.
EL PRESO: ¿Está usted llorando?
MAX: De impotencia y de rabia. Abracemonos, hermano.
ESCENA 2
Para disolver una manifestación popular, la policía dispara y mata accidentalmente a un niño. Luego se establece el siguiente diálogo entre la gente que muestra las distintas reacciones ante lo ocurrido. Ve hasta 1 hora y 18 minutos y tendrás esta escena:LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA:
4.10- ¿Cómo es la reacción de la burguesía (tabernero, empeñista, retirado) ante la trágica muerte del niño?
Como podemos observar en este fragmento de Luces de bohemia, podemos observar la inmoralidad y la crueldad por parte de las clases burguesas adineradas, incapaces de poner los pies e la Tierra y visualizar la realidad española de la época. Ante la muerte del pequeño, dichas clases actúan de forma tranquila, pasiva y habitual, como si los actos acontecidos en esa calle fuesen totalmente normales. Algunos de ellos, como el tabernero, presenta la osadía de respaldar los actos de la policía como desgracias inevitables para el restablecimiento del orden, e incluso llega a afirmar que la culpa es del pueblo, careciente de ideales, que roba en los establecimientos públicos dado que no poseen comida. Asimismo, podemos observar la crueldad de otors burgueses como el empeñista, quien acusa al pueblo de soberbio por el simple hecho de luchar contra la injusticia que les deja sin alimentos, e incluso llega a asegurar que la pobre mujer, recién fallecido su hijo, presenta trastornos que no la dejan mide palabras y reaccionar con racionalidad (gritos, insultos...). Del mismo modo, encontramos otros burgueses, como el retirado, que se digna a asegurar que hubo toques de Ordenanza cuando la pobre muchacha los niega, afirmando que su palabra es sagrada (claro ejemplo de la prepotencia y el poder que ciega a los burgueses adinerados, creyéndose superiores al resto de ciudadanos por el único motivo de poseer dinero), e incluso don Latino, quien aforma que la mujer está actuando. También podemos observar como estos burgueses solo piensan en lo material, pues se quejan de las roturas de sus escaparates, debido al tumulto, y no se ponen en la situación de la pobre mujer, a la que la acaban de arrebatar injustamente a su hijo, algo que no se arregla con dinero como un cristal.
Así, como podemos observar, los burgueses se ciñen a respaldar los actos de la guardia, la cual ha actuado de pena, fríamente y sin compasión, e incluso los llegan a justificar, echando la culpa al tumulto ciudadano por no obedecer. Por tanto, esta escena es un claro ejemplo de la diferencia de clases en España, pues muestra como aquellos que ostentan el poder reprimen sus sentimientos para hacer paso a la riqueza, se vuelven inhumanos, siendo la pobre clase media e inferior la que debe de acatar los humos de superioridad por parte de aquellos burgueses. Es un claro reflejo de la injusticia presente en la época.
4.11- ¿Qué es lo único que les preocupa? ¿Qué dice el albañil?
Como he explicado anteriormente, lo único que les preocupa es el estado de sus negocios, y la pérdida de dinero que les va a conllevar el reciente tumulto, pues en el caso del empeñista, sus cristales han sido destrozados con el ajetreo, en vez de empatizar ocn la pobre mujer. Asimismo, es importante destacar que muchos de estos burgueses simplemente piensan en su superioridad, y llegan a decir que su palabra es sagrada, y que la guardia actúa correctamente, además de afirmar que el Principio de Autoridad es inexorable, algo de lo mas inmoral.
No obstante, cabe destacar los pensamientos y comentarios del albañil, quien parece ser el único de los allí presentes que no piensa en sus propios intereses, y reconoce el exceso de poder que se abalanza contra los pobres, dándose cuenta de que el pueblo pasa hambre, y justificando sus actos. Asimismo, reconoce que el comercio chupa la sangre de los menos ricos y que la vida del proletariado no representa nada para el gobierno, carece e importancia. Cabe destacar que la portera también reconoce que se quejan de vicio.
4.12- Relaciona lo que al final dicen que le ha pasado a un preso fugado con los temores expresados por el preso en la escena anterior.
Como hemos observado en la escena anterior, el preso dialogaba con Max acerca del temor que poseía al pensar que la guardia podría avivar su diversión torturándole sin compasión, en vez de meterle varios tiros para acabar con su vida de una forma más humana, dentro de lo que cabe. Así, al final de dicha escena, podemos observar como llega un tablero de fusilada, donde un grupo de presos, confusos y alerta, es fusilado y, como tapadera, la guardia asegura que ha intentado fugarse (es una de estas cosas lo que le sucede a Lorca, especial poeta de la Generación del 27).
Finalizando la escena, Max pide que se le saque de ese entorno rodeado de inmorales, entre los cuales se encuentra don Latino, peor incluso que aquellos burgueses, pues carece de dinero y aun así les otorga la razón, a pesar de que claramente no la ostentan. Así, Max comprende que dicha situación representa la triste realidad de España, sumida en una injusticia difícil de suprimir, con una sociedad deshumanizada y cruel, e invita a su acompañante ir a viaducto, para abandonar (morir) dicho penoso país.
Una calle del
Madrid austriaco. Las tapias de un convento. Un casón de nobles. Las
luces de una taberna. Un grupo consternado de vecinas, en la acera. Una
mujer, despechugada y ronca, tiene en los brazos a su niño muerto, la
sien traspasada por el agujero de una bala. MAX ESTRELLA y DON LATINO
hacen un alto.
MAX: También aquí se pisan cristales rotos.
DON LATINO: ¡La zurra ha sido buena!
MAX: ¡Canallas!... ¡Todos!... ¡Y los primeros nosotros, los poetas!
DON LATINO: ¡Se vive de milagro!
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Maricas, cobardes! ¡El fuego del Infierno os abrase las negras entrañas! ¡Maricas, cobardes!
MAX: ¿Qué sucede, Latino? ¿Quién llora? ¿Quién grita con tal rabia?
DON LATINO: Una verdulera, que tiene a su chico muerto en los brazos.
MAX: ¡Me ha estremecido esa voz trágica!
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Sicarios! ¡Asesinos de criaturas!
EL EMPEÑISTA: Está con algún trastorno, y no mide palabras.
EL GUARDIA: La autoridad también se hace el cargo.
EL TABERNERO: Son desgracias inevitables para el restablecimiento del orden.
EL EMPEÑISTA: Las turbas anárquicas me han destrozado el escaparate.
LA PORTERA: ¿Cómo no anduvo usted más vivo en echar los cierres?
EL EMPEÑISTA: Me tomó el tumulto fuera de casa. Supongo que se acordará el pago de daños a la propiedad privada.
EL TABERNERO: El pueblo que roba en los establecimientos públicos, donde se le abastece, es un pueblo sin ideales patrios.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Verdugos del hijo de mis entrañas!
UN ALBAÑIL: El pueblo tiene hambre.
EL EMPEÑISTA: Y mucha soberbia.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Maricas, cobardes!
UNA VIEJA: ¡Ten prudencia, Romualda!
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Que me maten como a este rosal de Mayo!
LA TRAPERA: ¡Un inocente sin culpa! ¡Hay que considerarlo!
EL TABERNERO: Siempre saldréis diciendo que no hubo los toques de Ordenanza.
EL RETIRADO: Yo los he oído.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Mentira!
EL RETIRADO: Mi palabra es sagrada.
EL EMPEÑISTA: El dolor te enloquece, Romualda.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Asesinos! ¡Veros es ver al verdugo!
EL RETIRADO: El Principio de Autoridad es inexorable.
EL ALBAÑIL: Con los pobres. Se ha matado, por defender al comercio, que nos chupa la sangre. EL TABERNERO: Y que paga sus contribuciones, no hay que olvidarlo.
El EMPEÑISTA: El comercio honrado no chupa la sangre de nadie.
LA PORTERA: ¡Nos quejamos de vicio!
EL ALBAÑIL: La vida del proletario no representa nada para el Gobierno.
MAX: Latino, sácame de este círculo infernal.
Llega un tableteo de fusilada. El grupo se mueve en confusa y medrosa alerta. Descuella el grito ronco de la mujer, que al ruido de las descargas aprieta a su niño muerto en los brazos.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Negros fusiles, matadme también con vuestros plomos!
MAX: Esa voz me traspasa.
LA MADRE DEL NIÑO: ¡Que tan fría, boca de nardo!
MAX: ¡Jamás oí voz con esa cólera trágica!
DON LATINO: Hay mucho de teatro.
MAX: ¡Imbécil!
El farol, el chuzo, la caperuza del sereno, bajan con un trote de madreñas por la acera.
EL EMPEÑISTA: ¿Qué ha sido, sereno?
EL SERENO: Un preso que ha intentado fugarse.
MAX: Latino, ya no puedo gritar... ¡Me muero de rabia!... Estoy mascando ortigas. Ese muerto sabía su fin... No le asustaba, pero temía el tormento... La Leyenda Negra, en estos días menguados, es la Historia de España. Nuestra vida es un círculo dantesco. Rabia y vergüenza. Me muero de hambre, satisfecho de no haber llevado una triste velilla en la trágica mojiganga. ¿Has oído los comentarios de esa gente, viejo canalla? Tú eres como ellos. Peor que ellos, porque no tienes una peseta y propagas la mala literatura, por entregas. Latino, vil corredor de aventuras insulsas, llévame al Viaducto. Te invito a regenerarte con un vuelo.
DON LATINO: ¡Max, no te pongas estupendo!
TEMA 3: DEFINICIÓN DE ESPERPENTO
ESCENA 1
Max va a morir congelado en la puerta de su casa ante la presencia de Don Latino, que ni siquiera le abriga. Poco antes, hace una explicación de lo que es el esperpento y para ello utiliza los espejos deformantes que había en el Callejón del Gato de Madrid (son como los que hay en algunos parques de atracciones que hacen más gordo o más delgado al que se refleja). Hoy en el mismo sitio (donde ahora hay un famoso bar especializado en patatas bravas en la zona de Huertas en Madrid) sigue habiendo este tipo de espejos en homenaje a la obra y a su autor. Tienes esta escena a partir de 1 hora 24 m de la película LUCES DE BOHEMIA PELÍCULA :
4.7- Relaciona la definición que Max Estrella hace del esperpento con lo que antes explicaste tú en la pregunta 3.1.2: ¿Por qué para Max Estrella/Valle Inclán los espejos deformantes son los únicos que pueden reflejar cómo es España?
Como hemos visto anteriormente, el esperpento es una estética y una visión del mundo nuevas basados en
la deformación sistemática de personajes y valores, con la cual Valle puede ofrecer una
denuncia de la sociedad española contemporánea. Lo esperpéntico es una manera
de ver el mundo, un reflejo deformado de una realidad ya deformada, que nos
revela el verdadero rostro de la vida española. Esta estética se encuadra dentro del expresionismo, en el que se exageran
determinados aspectos de la realidad, como ocurre en las caricaturas, con el
fin de hacerlos calar más hondo en la conciencia de los espectadores.
Por ello, podemos concluir como el esperpento consistía en aplicar a
personajes y situaciones una óptica degradada, tal y como un espejo cóncavo
distorsiona y ridiculiza la apariencia. Para Valle, la realidad española era una
deformación grotesca, por lo que el arte que quiera representarla debe
distorsionarla mediante la animalización de los personajes, produciendo risa y espanto a la vez. Son todas estas cosas las que podemos observar en Luces de Bohemia (recordamos que el esperpento hace su aparición con esta obra).
Como podemos observar en la obra, Max Estrella dice que la situación que le ha tocado vivir no es una tragedia, sino un esperpento, pues no es en sí una sucesión de acontecimientos trágicos y desdichados, sino una realidad totalmente deformada mediante la cual podemos observar el verdadero rostro de la sociedad española. Mediante la exagerada vida de Max, podemos observar la verdadera y cruda realidad que miles de españoles vivían en aquella época. Del mismo modo, recordemos que durante luces de bohemia, Valle nos realiza numerosas aclaraciones acerca de la corrupción y flalsedad de los encargados del poder, la poca moralidad de los policías, o incluso la desdichada vida de un pobre hombrecillo con talento pero sin cabida en la España atrasada y contrastada de la época.
Así, en este fragmento de Luces de bohemia podemos ver como Max afirma que, pues en apariencia, España parece un país decente como el resto del mundo, mas en cuanto aplicas una pequeña deformación a la realidad, es cuando se nos
revela el verdadero rostro de la vida española. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con
una estética sistemáticamente deformada, pues es el único medio para hacer calar más hondo en la conciencia de los espectadores la cruda realidad de la época. Del mismo modo, Max afirma que España es una deformación grotesca de la civilización europea, pues en ella se concentra todo lo grotesco y lo infame de una sociedad cualquiera, además de reflejar lo que en otros países europeos no se puede observar, ya que no se le ha aplicado esa deformación que Valle ve necesaria para encontrar los verdaderos defectos y hacerlos calar en la conciencia de los ciudadanos. Asimismo, Max afirma cómo las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurda, pues deben mostrar los verdaderos defectos de uno mismo, además de concluir que la deformación deja de serlo cuando está sujeta a una
matemática perfecta, por lo que la estética actual es transformar con matemática
de espejo cóncavo las normas clásicas y desvelar la vida miserable de España, para lo cual dice de ir al callejón del Gato, pues como vimos en la gimcana, se encuentran aquellos espejos que deforman la estética de uno mismo.
Rinconada en costanilla y una iglesia barroca por fondo. Sobre las campanas negras, la luna clara. DON LATINO y MAX ESTRELLA filosofan sentados en el quicio de una puerta. A lo largo de su coloquio, se torna lívido el cielo. En el alero de la iglesia pían algunos pájaros. Remotos albores de amanecida. Ya se han ido los serenos, pero aún están las puertas cerradas. Despiertan las porteras.
MAX: ¿Debe estar amaneciendo?
DON LATINO: Así es.
MAX: ¡Y que frío!
DON LATINO: Vamos a dar unos pasos.
MAX: Ayúdame, que no puedo levantarme. ¡Estoy aterido!
DON LATINO: ¡Mira que haber empeñado la capa!
MAX: Préstame tu carrik, Latino.
DON LATINO: ¡Max, eres fantástico!
MAX: Ayúdame a ponerme en pie.
DON LATINO: ¡Arriba, carcunda!
MAX: ¡No me tengo!
DON LATINO: ¡Qué tuno eres!
MAX: ¡Idiota!
DON LATINO: ¡La verdad es que tienes una fisonomía algo rara!
MAX: ¡Don Latino de Hispalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una novela!
DON LATINO: Una tragedia, Max.
MAX: La tragedia nuestra no es tragedia.
DON LATINO: ¡Pues algo será!
MAX: El Esperpento.
DON LATINO: No tuerzas la boca, Max.
MAX: ¡Me estoy helando!
DON LATINO: Levántate. Vamos a caminar.
MAX: No puedo.
DON LATINO: Deja esa farsa. Vamos a caminar.
MAX: Échame el aliento. ¿Adónde te has ído, Latino?
DON LATINO: Estoy a tu lado.
MAX: Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos.
DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma.
MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO: ¡Estás completamente curda!
MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.
MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo?
MAX: En el fondo del vaso.
DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!
MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.
DON LATINO: Nos mudaremos al callejón del Gato.
4- EL TEATRO INNOVADOR QUE TRIUNFA: GARCÍA LORCA
4.1- Federico García Lorca:
4.1.1-
Vida: explica los acontecimientos más importantes de su vida
centrándote en su educación en la Residencia de Estudiantes, su relación
con la generación del 27, su estancia en Nueva York (por qué fue y qué
consecuencias tuvo en su obra) y las circunstancias de su muerte.
Federico García Lorca, nacido en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898 y fallecido entre Víznar y Alfacar, en Granada, el 18 de agosto de 1936; fue un poeta y dramaturgo fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes, que tomó un importante papel en la famosa Generación del 27. Es considerado, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo, una de las cimas del teatro español del siglo XX.
Lorca nació en el seno de una familia de posición
económica desahogada, con una ideología muy progresista revolucionaria y abierta, formada por un padre rico terrateniente, que
se casó por segunda vez con la maestra de Fuentevaqueros, cerca de Granada,
después de quedar viudo de la primera mujer. Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió
filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo
amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él,
transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular. Tras ello, hacia 1919 se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes (vinculada a la ILE, estudiada en temas anteriores), donde
conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de
su generación y artistas como Buñuel o Dalí (fenómeno cultural único). En este ambiente, Lorca se
dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el
dibujo, y empezó a interesarse por el teatro (Lorca deseará vivir y mantenerse del teatro). Sin embargo, su primera
pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.
Su teatro poseía una importancia especial, ya que aunaba un teatro nuevo, crítico e innovador, mas también se ayudará del teatro tradicional de Benavente (busca la creación de un teatro innovador pero que guste al público burgués, cosa que logrará en sus últimas obras, en especial con Bodas de sangre). Asimismo, sus obras resultan un tanto simbólicas, pues representan una historia que al público burgués le gusta, y que pueden ser leídas con una doble intención simbólica (crítica sobre las leyes, la sociedad, los prejuicios, etc.) Asimismo, perdurará un conflicto entre el individuo (deseos, ambiciones...) y la sociedad (como homosexualidad, cosa muy mal vista en la época). Lorca era homosexual, por lo que se decía que poseía un lado oscuro (problemática homosexualidad y problemática de la muerte, pues tuvo una muerte violenta). Tras el Romancero gitano (1928),obtuvo un éxito inmediato, y Lorca va consiguiendo un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación, tras lo que viaja a Nueva York (en 1929, invitado por Fernando de los Ríos). Éste aceptó viendo la oportunidad de aprender inglés, renovar su obra y de vivir en el extranjero por primera vez; él mismo describió su estancia en Nueva York como "una de las experiencias más útiles de mi vida". En esta época inició Poeta en Nueva York, que no se publicó hasta cuatro años después de su muerte.Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York, un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca. En 1930 dejó Nueva York para mudarse a la ciudad de La Habana en Cuba, donde exploró la cultura y la música cubana y trabajó en nuevos proyectos como El público y Así que pasen cinco años.De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo.
Una vez comenzada la Guerra Civil, le estalla estando en Madrid, siendo ya un prestigioso y conocido dramaturgo, a lo que Lorca considera que se encontrará más seguro en su ciudad natal (grave error, ya que se conduce a su muerte), en la que estaría arropado por sus familiares, por lo que decide alojarse en las afueras de Granada, mas es continuamente acosado y amenazado por falangistas, dados sus libreales pensamientos, a su tendencia homosexual, y a al envidia que causaba ante el resto de personas. Ante esto, buscará ayuda en unos amigos suyos falangistas, de los cuales dos pertenecerán al ejército franquista. Dadas las disputas internas del propio bando falangista, es detenido, quedando preso hasta su violenta e injusta muerte, pues a pesar de intentos familiares por lograr su libertad, fallece cruelmente el 17 de Agosto de 1936, tras ser fusilado por los franquistas y arrojado a una fosa común. En la actualidad, el paradero de su cadáver continúa siendo un misterio, pues recientemente excavaron sin resultado en uno de los lugares donde mayores probabilidades había de encontrarle (representado en una fotografía más abajo). Una de las hipótesis más acertadas es la de que la familia ya halló su cuerpo escasos días de la muerte del famoso dramaturgo, siendo un misterio lo que habrán hecho con él. Asimismo, Lorca tendrá una trascendencia más allá de la literatura, pues su final fue trágico (dadas una serie de malas acciones que lo conducirían hasta su propia muerte).
Su teatro poseía una importancia especial, ya que aunaba un teatro nuevo, crítico e innovador, mas también se ayudará del teatro tradicional de Benavente (busca la creación de un teatro innovador pero que guste al público burgués, cosa que logrará en sus últimas obras, en especial con Bodas de sangre). Asimismo, sus obras resultan un tanto simbólicas, pues representan una historia que al público burgués le gusta, y que pueden ser leídas con una doble intención simbólica (crítica sobre las leyes, la sociedad, los prejuicios, etc.) Asimismo, perdurará un conflicto entre el individuo (deseos, ambiciones...) y la sociedad (como homosexualidad, cosa muy mal vista en la época). Lorca era homosexual, por lo que se decía que poseía un lado oscuro (problemática homosexualidad y problemática de la muerte, pues tuvo una muerte violenta). Tras el Romancero gitano (1928),obtuvo un éxito inmediato, y Lorca va consiguiendo un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación, tras lo que viaja a Nueva York (en 1929, invitado por Fernando de los Ríos). Éste aceptó viendo la oportunidad de aprender inglés, renovar su obra y de vivir en el extranjero por primera vez; él mismo describió su estancia en Nueva York como "una de las experiencias más útiles de mi vida". En esta época inició Poeta en Nueva York, que no se publicó hasta cuatro años después de su muerte.Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York, un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca. En 1930 dejó Nueva York para mudarse a la ciudad de La Habana en Cuba, donde exploró la cultura y la música cubana y trabajó en nuevos proyectos como El público y Así que pasen cinco años.De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo.
Una vez comenzada la Guerra Civil, le estalla estando en Madrid, siendo ya un prestigioso y conocido dramaturgo, a lo que Lorca considera que se encontrará más seguro en su ciudad natal (grave error, ya que se conduce a su muerte), en la que estaría arropado por sus familiares, por lo que decide alojarse en las afueras de Granada, mas es continuamente acosado y amenazado por falangistas, dados sus libreales pensamientos, a su tendencia homosexual, y a al envidia que causaba ante el resto de personas. Ante esto, buscará ayuda en unos amigos suyos falangistas, de los cuales dos pertenecerán al ejército franquista. Dadas las disputas internas del propio bando falangista, es detenido, quedando preso hasta su violenta e injusta muerte, pues a pesar de intentos familiares por lograr su libertad, fallece cruelmente el 17 de Agosto de 1936, tras ser fusilado por los franquistas y arrojado a una fosa común. En la actualidad, el paradero de su cadáver continúa siendo un misterio, pues recientemente excavaron sin resultado en uno de los lugares donde mayores probabilidades había de encontrarle (representado en una fotografía más abajo). Una de las hipótesis más acertadas es la de que la familia ya halló su cuerpo escasos días de la muerte del famoso dramaturgo, siendo un misterio lo que habrán hecho con él. Asimismo, Lorca tendrá una trascendencia más allá de la literatura, pues su final fue trágico (dadas una serie de malas acciones que lo conducirían hasta su propia muerte).
(Con Salvador Dalí (primero izda) y Luis Buñuel (medio) en la Residencia de Estudiantes)
(Casa de la Huerta de San Vicente)
(Huerta de San Vicente)
(Fusilados en la Guerra Civil)
(Lugar supuesto de muerte y enterramiento de Lorca)
4.1.2- Personalidad: ¿cómo era su carácter? ¿cómo
afectó en su personalidad y en su obra su condición de homosexual? ¿Qué
tema le obsesionó desde siempre?
Lorca fue un autor polifacético (Músico, orador, director de teatro, dramaturgo, pintor, recitador de versos...), y era un hombre de gran simpatía personal y gran atractivo, pues te contagiaba su forma de ser. Todos sus amigos le seguían, pues era la alegría de vivir en sí misma. Además, según Jorge Guillén, el secreto de Lorca es que nunca perdió su imaginación infantil, su intuición poética, típica de cada niño. Esto le da a su poesía una profundidad humana y una gran autenticidad, al mismo tiempo que una visión del mundo que a veces recuerda a los cuentos de la infancia. (Alberga un parecido con Lope de Vega en que intenta con su arte de minorías expresar elementos válidos para toda la humanidad).
No obstante, por otra parte hubo un Federico dolido y angustiado. En un día de triunfo, se retiraba y, en la intimidad de la conversación, la idea de la muerte y de la angustia inevitable de todas las cosas le obsesionaba.
Esta es la visión de Vicente Aleixandre, miembro de la Generación del 27 y compañero de Lorca: “Su corazón no era ciertamente alegre. Era capaz de toda la alegría del universo, pero la alegría no era la fuente de su profundidad. Quienes le vieron pasar por la vida como un ave llena de colorido y de optimista alegría, no le conocieron”.
Su terror por la sangre, su obsesión por lo negro, su pertenencia mítica y a la vez voluntaria a la “Andalucía del Llanto”, la estructura sonámbula de su lenguaje y su simbología mitológica definen a Lorca. La muerte es uno de los temas más constantes de su obra. El amor fracasa y desemboca en la muerte, pero a la vez, la muerte (como madre) tiene un sentido positivo: es la única posibilidad de unión verdadera con la mujer amada.
Finalmente, como ya he explicado anteriormente en su biografía, Lorca perteneció a una familia
económicamente importante, hecho que, junto con su homosexualidad y las
influencias con las que se topará en su intensa vida (miembros pertenecientes a la Residencia de estudiantes), influirán en su
personalidad. Asimismo, cabe destacar cómo Lorca se consideraba a sí mismo un ser modernista y revolucionario, mas no un político. Por ello, sus ideas izquierdistas condicionarán su personalidad, formando su ideología.
4.2- Teatro:
4.2.1- Etapas: Distribuye todas sus obras en las tres etapas en que se divide su teatro y explica brevemente el argumento de cada una (céntrate especialmente en las tres últimas)
En primer lugar, me dispongo a realizar una pequeña aclaración sobre todas las etapas en las que se divide el teatro de Lorca:
Mariana Pineda (1923)
Retablillo de don Cristóbal (1931)
El público (1930)
Bodas de sangre (1933)
Yerma: (1934)
Dicha obra, perteneciente a la tercera etapa teatral de lorca (al igual que la obra anterior), ha sido calificada por el propio dramaturgo como la tragedia de la mujer estéril. Su argumento queda resumido en las siguientes líneas:
Doña Rosita la soltera (1935)
Dicha obra, perteneciente a la tercera etapa teatral de Lorca, al igual que las dos obras antertiores, pierde ya el carácter rural de las dos anteriores aunque, como ellas, trata de la frustración de la mujer.
La casa de Bernarda Alba (1936)
Dicha obra, última de las pertenecientes a la tercera etapa teatral del dramaturgo (pues es su última obra), fue escrita pocas semanas antes de ser asesinado. Los críticos la consideran su obra maestra, ya que pudo ser la primera del ciclo de plena madurez, pero que, desgraciadamente, fue también la última. Cabe destacar ciertos aspectos que añado en el siguiente párrafo.
4.3.1- Aunque Lorca se basó en un hecho real (protagonizado por unas vecinas suyas), utiliza la trama con un alcance simbólico más allá de la anécdota de la obligación de guardar luto durante ocho años, es decir, realiza una reflexión sobre la vida y sobre la sociedad.
4.3.1.1- Tema de la frustración: Busca en el diccionario el significado de "frustración". ¿Qué circunstancias se tienen que dar para que se produzca en el ser humano el sentimiento de frustración? ¿Qué crees que tienen en común las hijas y el propio Lorca (recuerda su vida y su personalidad)?
En primer lugar, tras buscar en el diciopnario la palabra "frustración, obtengo la siguiente definición:
4.3.1.2- Tema de la falta de libertad: ¿qué relación tiene la ausencia de libertad con la frustración? ¿Dónde se ve esto en la obra?
4.3.2- Teniendo en cuenta lo anterior, lee este fragmento y contesta a las siguientes preguntas:
4.3.2.1- ¿En qué consiste la prohibición de Bernarda?
4.3.2.2- ¿Qué papel les asigna en la sociedad a las mujeres?
4.3.2.3- ¿Qué crees que representa simbólicamente la figura de Bernarda Alba?
4.2.1- Etapas: Distribuye todas sus obras en las tres etapas en que se divide su teatro y explica brevemente el argumento de cada una (céntrate especialmente en las tres últimas)
En primer lugar, me dispongo a realizar una pequeña aclaración sobre todas las etapas en las que se divide el teatro de Lorca:
- En principio, encontramos una estapa inicial, en la que comienza su trayectoria dramática empleando como temas característicos el amor y la muerte.
- Posteriormente, encontramos una etapa vanguardista, en la que Lorca empezó a interesarse seriamente por el teatro en los primeros años de la República, tras su decisivo viaje a Nueva York y a raíz de su trabajo con La Barraca, siendo comedias escritas bajo el influjo surrealista, aunque se mantiene un sentido global consciente bajo una aparente incoherencia. (La Barraca es una compañía teatral formada principalmente por estudiantes y aficionados, cuya principal misión era hacer giras por el país presentando a los españoles que no habían ido nunca al teatro obras de autores clásicos).
- Asimismo, le sigue una etapa de plenitud, en la que tras estos intentos de teatro vanguardista, Lorca dará un giro decisivo hacia un camino propio que intentará hermanar rigor estético y alcance popular. Son años en que Lorca declara su ansia de una comunicación más amplia.
El maleficio de la mariposa (1920)
Perteneciente a la primera etapa del teatro de Lorca, en dicha obra ya se observa el tema amor-muerte, mas resultó ser un fracaso de obra, pues era un joven principiante sin experiencia. El argumento de dicha obra queda resumido en las siguientes líneas:
La obra consta de varios personajes como: Curianito, el Nene; Doña
Curiana; Curianita Silvia; Alacranito, el cortamimbres; Mariposa;
Curianas guardianas; Gusano número 1; Gusano número 2; Gusano número 3;
entre otros.
En una comunidad de curianitas (o cucarachas) destaca Curianito entre
los demás por su vocación poética, siendo despreciado por el resto de
miembros, entre ellos su madre y su pretendiente, la Curianita Silvia, a
la que él rechaza sistemáticamente. La llegada de una mariposa con el
ala rota, moribunda, supondrá un gran cambio para la visión que
Curianito del mundo, que se enamorará profundamente, y, en el momento en
que se declara, muere la mariposa en una danza (que en la
representación encarnó La Argentinita), provocando a su vez la trágica muerte de Curianito.
Mariana Pineda (1923)
Dicha obra resulta ser el primer gran éxito de Lorca, en la que Mariana Pineda, heroína ajusticiada en 1831 por haber bordado una
bandera liberal, es la primera criatura humana del teatro lorquiano cuya
vocación de libertad y amor sólo encontrará salida en la muerte. Continuamos así en la primera etapa teatral de Lorca. Como he hecho anteriormente, el argumento de dicha obra queda resumido en las siguientes líneas.
En esta obra, la protagonista borda una bandera liberal para don Pedro de
Sotomayor, su enamorado y cabecilla del movimiento revolucionario. Don
Pedro se reúne con otros conspiradores en casa de Mariana, pero la
llegada de Pedrosa, autoridad gubernamental, los obliga a escapar.
Mariana
vive a través de lo que siente por el rebelde liberal. La bandera es
encontrada por Pedrosa y va a buscar a Mariana para matarla. Ella estuvo
esperando a Pedro pensando que la iba a ir a buscar para salvarla, pero
este no llega. Pedrosa, que conoce la conspiración intenta que Mariana acceda a sus
requerimientos amorosos a cambio de desconocer su implicación. Ella no
cede y es apresada, la condenan a muerte y queda recluida en un
convento. Pedro intenta convencerla para que ceda. Mariana es ejecutada.
La zapatera prodigiosa (1926)
La obra trata de un matrimonio por conveniencia, sin amor, que es la relación entre la zapatera y el zapatero, la cual estaba marcada por unas circunstancias sociales que les obligaron a casarse sin amor; y la lucha de una mujer entre su realidad y sus verdaderos deseos. Así, intenta dejar en evidencia cómo el ser humano se debate entre aquello que le presenta el destino y lo que él desea íntimamente desde lo más profundo de su alma. También la historia trata sobre la relación entre estos y sus discusiones. Al final, la relación entre ambos pasa de ser forzada a ser una relación libremente aceptada por los dos protagonistas. Al descubrirse mutuamente y quitarse sus “disfraces” comienza para ellos una vida nueva. La trama de la farsa termina igual que empieza, con un cantar de coplas y un repicar de campanas.
Con ella, Lorca traza ya una pequeña obra maestra, que trata de una joven hermosa
casada con un zapatero viejo. Nuevamente tenemos el conflicto deseos-realidad,
representado en la figura de la zapatera que lucha con la realidad que le cerca
y que le impide ser libre. Asimismo, sigue perteneciendo a la primera etapa teatral de Lorca. El argumento de dicha obra se encuentra brevemente resumido en las siguientes líneas:
La obra trata de un matrimonio por conveniencia, sin amor, que es la relación entre la zapatera y el zapatero, la cual estaba marcada por unas circunstancias sociales que les obligaron a casarse sin amor; y la lucha de una mujer entre su realidad y sus verdaderos deseos. Así, intenta dejar en evidencia cómo el ser humano se debate entre aquello que le presenta el destino y lo que él desea íntimamente desde lo más profundo de su alma. También la historia trata sobre la relación entre estos y sus discusiones. Al final, la relación entre ambos pasa de ser forzada a ser una relación libremente aceptada por los dos protagonistas. Al descubrirse mutuamente y quitarse sus “disfraces” comienza para ellos una vida nueva. La trama de la farsa termina igual que empieza, con un cantar de coplas y un repicar de campanas.
Dicha obra, algo posterior a la anterior (Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín), resulta ser una farsa para guiñol en la que Lorca
introduce el juego del teatro dentro del teatro. Perteneciente, al igual que todas las anteriores obras, a la primera etapa teatral de Lorca, dejaré su argumento resumido en las siguientes líneas:
Don Cristóbal es un adinerado bruto y malencarado, siempre
con la cachiporra en mano, que busca una chica joven y guapa para
desposarla (casarse con ella). Sus deseos coinciden con los de la madre
de Doña Rosita, que aspira a encontrar un buen
pretendiente para su hija. Llegados a ese punto, ambos acuerdan llevar a
término sus fines, para desgracia del resto de personajes. Rosita, sin
embargo, logra engañar a su ya marido y tiene encuentros con sus
amantes, hasta dar a luz a cinco hijos, que reclama que son de Don
Cristóbal. Éste, enfurecido, la emprende a golpe de porra con madre e
hija, mas ese será solo el principio de una larga trama de
despropósitos, cachiporrazos y gritos.
El público (1930)
Dicha obra, de la que tan sólo se ha salvado un borrador
no definitivo debido a que la versión definitiva se ha perdido, ya pertenece a la segunda etapa teatral de Lorca (etapa vanguardista). En ella, hay
una sucesión de personajes que encarnan las obsesiones y conflictos secretos de
Lorca, expresados a través de un lenguaje surrealista en el que se percibe una reivindicación del amor
homosexual y una crítica a la sociedad (el público), que condena y crucifica al
homosexual dadas las bases ideales de la época. Esta obra resulta ser una comedia imposible, en palabras del propio Lorca, pues el autor granadino se sirve de una suerte de surrealismo herético y de un teatro autorreflexivo para llevar a escena una investigación introspectiva sobre su propia persona. Se deshace de la tiranía de la palabra e inaugura, al mismo tiempo, un nuevo teatro auténticamente vanguardista: un teatro bajo la arena, que subvertirá los roles otorgados por el teatro tradicional, de un lado, a público y actores y de otro, a realidad y ficción. El argumento de dicha obra, queda resumido en las siguientes líneas:
Enrique, personaje principal de la obra, es el director de una obra teatral,
posiblemente un trasunto del mismo Lorca. Hace tiempo ha tenido una
relación amorosa con Gonzalo, a lo que inicialmente el director niega, cobardemente su homosexualidad, ocultándose bajo la máscara.
Durante la obra, quitándose la máscara, se transforma en diversos
personajes de rasgos femeninos, «en un niño interpretado por una
niña, en la Dominga de los negros, una prostituta para marineros borrachos, en una bailarina llamada Guillermina o Maximiliana, etc. Finalmente, tras muchas dudas, decide quitarse la máscara enfrentándose a la sociedad homófoba.
Así que pasen cinco años (1931)
Esta obra, perteneciente al igual que la anterior al asegunda etapa del teatro de Lorca, nos ha llegado más
elaborada que la anterior (El público). De nuevo se nos plantea el tema de la frustración
íntima, a partir de un joven obsesionado por un ansia de paternidad imposible, que lleva cinco años esperando para casarse, durante los cuales no atiende
al amor de la Mecanógrafa. Podemos resumir el argumento de dicha obra en las siguientees líneas:
La obra pone en contraste las aspiraciones de un
joven, que está obligado a esperar cinco años antes de volver a ver a su
novia, y los recuerdos de un viejo, aferrado a un pasado que engloba y
anula el futuro. Ambos rechazan el presente (personificado por una
mecanógrafa), que ofrece su amor al Joven, pero en vano, como cuando su
amigo le anima a gozar de las ocasiones. Primeramente, aparecen
en escena un Niño y un Gato a los que una mano misteriosa aferra
enseguida, son los símbolos de la inocencia y de la fragilidad de la
muerte. Una vez transcurridos cinco años, la Novia rechaza a su
prometido y se va con un jugador de Rugby, puesto que el joven la irrita
por su manera de refugiarse en sus sueños. El joven se siente amargado, mas es entonces cuando un maniquí vestido de novia le enseña la esencia del
amor. El Joven, que ya ha despertado del presente, corre en busca de la
mecanógrafa mientras Arlequín comenta el paso del tiempo con dos
máscaras: el ayer y el mañana, pero cuando el Joven se encuentra a la
mecanógrafa y se declara, esta cree que es un sueño, y le explica que
siempre le querrá, pero que se irá con él así pasen cinco años. El joven cae de nuevo en lo cotidiano, en su biblioteca (antigua lugar
de sus sueños), donde tres jugadores juegan a las cartas, descubriendo
que el Joven tiene un as de corazones, le disparan y es entonces cuando
él reconoce que lo ha perdido todo.
Bodas de sangre (1933)
Entrando en la tercera etapa teatral de Lorca, encontramos Bodas de sangre, obra en la que el dramaturgo se inspira en un hecho real ocurrido en Níjar (Almeria) en 1928, donde en una
boda se fugó la novia con un primo que caería luego asesinado por un hermano de
ella.
La crónica periodística de este suceso proporcionó
a Lorca un argumento cuya trascendencia última era una reflexión sobre un amor
que quebranta las estructuras sociales y familiares y, por ello, es condenado a
no realizarse. Su argumento podemos verlo resumido a continuación:
La obra se basa en la vida de dos familias, las cuales estan llenas de desgracias. Por
una parte esta el novio y la madre, que ha perdido a su marido y a uno
de sus hijos por culpa de la otra familia; los Félix. Ésta otra, tampoco
goza de muchas felicidades porque Leonardo aun esta enamorado de la
novia, una joven con la estuvo saliendo durante tres años y que aun
estar casado y con un hijo, no a podido olvidar.
El argumento
principal de la obra es el futuro matrimonio que unirá al novio con la
novia. Pero la tragedia esta presente e impedirá que este matrimonio
llegue a ningún sitio. La novia, que guardaba su amor por Leonardo en el
olvido, vuelve a despertar cuando ve a Leonardo el día de su boda.
Finalmente
el novio y la novia se casan pero al poco rato, la novia y Leonardo se
escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio
los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una
lucha entre Leonardo y el novio, los dos terminan muriendo. La
novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la
madre, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella
también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le
gustaría hacerlo hasta acabar con ella, no tiene que acaba de fuerzas
para hacer nada, ya perder a lo único que le quedaba; su hijo. Con esta
obra, Lorca consigue hacer de ella uno de sus mejores trabajos a base de
la tragedia, ya que todos los protagonistas mueren o viven sin motivo,
guardando sus penas en su interior. (Asimismo, cabe destacar como Lorca quiebra el realismo de
la obra para dar paso al simbolismo poético, cuya culminación es la aparición
en escena de la Luna y la
Muerte).
Yerma: (1934)
Dicha obra, perteneciente a la tercera etapa teatral de lorca (al igual que la obra anterior), ha sido calificada por el propio dramaturgo como la tragedia de la mujer estéril. Su argumento queda resumido en las siguientes líneas:
Yerma, una mujer joven, se casa con Juan, un joven labrador. Es
una boda concertada por el padre de Yerma y esta accede a ella pensando
en la posibilidad de ser madre. Pero pasa el tiempo y los hijos no
llegan. Yerma se hunde en el desconcierto y Juan, que se ha hecho a la
idea de no tener hijos, le propone adoptar a un sobrino suyo mas Yerma
rehúsa a esta posibilidad, ya que es tal su deseo de ser madre que a su
hijo lo quiere dar a luz ella misma.
Pasa el tiempo y
Yerma se va dando cuenta de que no ama a Juan, sino a Victor, un pastor
que conoce de toda la vida. Rápidamente comienzan los comentarios y
Juan, sospechando de su esposa, trae a sus dos cuñadas para que la
vigilen. Yerma no se quiere hacer a la idea de no tener
hijos y visita a curanderos e incluso a una romería. Es allí, en aquel
escenario, donde Juan le confiesa a Yerma su esterilidad. Al poco
tiempo, mientras hacen el amor, Yerma estrangula a Juan, acabando la
obra con Yerma diciendo “he matado a mi hijo, yo misma he matado a mi
hijo”.
Doña Rosita la soltera (1935)
Dicha obra, perteneciente a la tercera etapa teatral de Lorca, al igual que las dos obras antertiores, pierde ya el carácter rural de las dos anteriores aunque, como ellas, trata de la frustración de la mujer.
La historia trata sobre una pareja de novios que por cuestiones de
trabajo por parte de él, tienen que separarse, pero primero se prometen
amor eterno a pesar de la distancia que les separa y el tiempo que
tienen que estar sin verse. El tiempo va pasando y Rosita sigue
esperándole, recibe las cartas de amor que este le manda y un día recibe
una proponiéndola matrimonio pero sin que él esté presente, es decir
con los poderes que él mandará, pero estos signos de su amor nunca
llegarán y él cada vez muestra menos interés en las cartas que Rosita
sigue recibiendo, en la última que él la manda le confiesa que está
casado con una mujer de allí, Rosita ante esto entristece y no vuelve a
creer en el amor. Envejece y ningún hombre más ha pasado por su vida
porque aunque lo está pasando muy mal ella no pude olvidarse de su primo
y sigue queriéndole.
Finalmente, se mudan de casa y mientras están preparando la
mudanza, Rosita explota y les cuenta a su ama y a su tía lo mal que se
siente después de su fracaso sentimental, pues sabe que ha
llegado a vieja y las confiesa que siempre supo que su primo se había
casado con otra, mas que el verdadero problema lo encontraba en que día tras día observa cómo los hombres se ríen de ella al verla por la calle por el simple hecho de
seguir soltera.
La casa de Bernarda Alba (1936)
Dicha obra, última de las pertenecientes a la tercera etapa teatral del dramaturgo (pues es su última obra), fue escrita pocas semanas antes de ser asesinado. Los críticos la consideran su obra maestra, ya que pudo ser la primera del ciclo de plena madurez, pero que, desgraciadamente, fue también la última. Cabe destacar ciertos aspectos que añado en el siguiente párrafo.
La acción transcurre en un espacio cerrado,
hermético, donde se desarrolla el conflicto entre dos fuerzas mayores: el
principio de autoridad encarnado por Bernarda, que quiere imponer el luto por
la muerte de su esposo durante dos años, y el principio de libertad
representado por las hijas. Nos volvemos a encontrar ante una frustración
irreparable. Bernarda representa el principio de autoridad en
estado puro. Así lo indica el bastón que siempre lleva en escena. Representa
también las convenciones sociales y morales más anticuadas: preocupada por el
qué dirán, opone la decencia, la honra y la obsesión por la virginidad frente
todo lo concerniente a lo sexual.
Frente a este autoritarismo casi irracional, las
hijas representan un abanico de actitudes que van de la sumisión a la rebeldía.
Adela, la más joven, es la encarnación de la abierta rebeldía, pero la suya
será una rebeldía trágica. Gran importancia tiene un personaje que no aparece
en escena pero que está omnipresente: Pepe el Romano. Es la encarnación del
hombre, y actúa como catalizador de las fuerzas encerradas en la casa.Esta obra representa a la perfección la unión de
realismo y poesía tan constante en el teatro de Lorca. Por un lado tenemos toda
una serie de detalles costumbristas que nos informan de la vida en un pueblo
andaluz, pero, por otro, existe una indudable dimensión simbólica (frente a la
casa, el mar o el campo serán símbolos de libertad. El agua y la sed son vida y
anhelos). Evidente es la significación del vestido verde con que Adela rompe su
luto.
Finalmente, el argumento de dicha obra se encuentra resumida en los siguientes párrafos:
La obra comienza tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba ,
tras la que la mujer impone a sus cinco hijas un riguroso
luto (tenía una duración de 8 años) mediante el cual se expresa el carácter de las familias de la
época, y se dispone a la repartición de la herencia
que les tocaba a cada una. Angustias, hija del primer marido de
Bernarda, era la que más beneficio sacaba de esta herencia porque su
padre había sido una persona muy rica, y surgen envidias entre las
hermanas.
Tras transcurrir este acontecimiento, aparece la figura de
Pepe el Romano, pretendiente de Angustias en principio por ser la hija
mayor y por lo tanto la heredera, pero también se sentía atraído por la
belleza de otra de las hijas de Bernarda, Adela, con la que se verá a escondidas, haciendo que la muchacha se enamore rebeldemente de él, ya que ella
vive en la opresión causada por su madre y ve este amor como su única
salida hacia la libertad (este es uno de los
enfrentamientos que le da mas juego a Lorca a la hora de contar la obra
ya que aparece el autoritarismo de Bernarda y la rebeldía de sus hijas.).
Finalmente, el resto de las hermanas y la criada
sospechan de Adela y le preguntan a Angustias sobre su relación con
Pepe. Martirio descubre que Pepe marcha mucho después de que
este se haya despedido de Angustias y se da cuenta de que se ve con Adela.
Discute con ella, lo que provoca que las otras se despierten y que
Bernarda se entere de todo lo sucedido. Ante este agravio, Bernarda coge
las escopeta y dispara a Pepe, por lo que Adela, creyéndole muerto, regresa a su
cuarto y se ahorca.
4.2.2-
Temas: fíjate en que todas, con independencia de su argumento, a sus
personajes les pasa lo mismo: ¿qué es lo que todos comparten y que es el
tema central del teatro de Lorca?
4.3- La casa de Bernarda Alba
Tras realizar los argumentos de todas estas obras, podemos observar como todas albergan una relación entre sí, además de relacionarse con la propia vida de Lorca (podemos ver como hay numerosas obras que tratan de la homosexualidad, como la de El público, en la que el personaje de director se relaciona directamente con Lorca). Por ello, observamos temas como el que acabo de decir (la homosexualidad), per también muchos otros como la frustración (posiblemente dada en el propio Lorca por esos deseos reprimidos de poder ser visto como alguien normal siendo homosexual), presente en muchos de los personajes de estas obras citadas anteriormente, o incluso el tema del deseo reprimido, pues todos ellos van a poseer metas que no van a ser capaces de cumplir, y en muchos casos temrinan con un final trágico (Bernarda Alba). Estos temas de represión, bien por homosexuialidad (El público), de infidelidad (Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín), o de una injusta autoridad impuesta que suprime la libertad (Bernarda Alba), son los cuasantes de influir en el teatro de Lorca. Así, en mi opinión, el tema principal del teatro de Lorca es el destino trágico, dada un fracaso de la libertad, la justicia y la racionalidad frente a la corrupción, la injusticia o la cautividad. Asimismo otro tema principal sería el deseo suprimido, pues todos estos personajes tienen aficiones o sentimientos que se ven reprimidos ante la sociedad.
4.3.1- Aunque Lorca se basó en un hecho real (protagonizado por unas vecinas suyas), utiliza la trama con un alcance simbólico más allá de la anécdota de la obligación de guardar luto durante ocho años, es decir, realiza una reflexión sobre la vida y sobre la sociedad.
4.3.1.1- Tema de la frustración: Busca en el diccionario el significado de "frustración". ¿Qué circunstancias se tienen que dar para que se produzca en el ser humano el sentimiento de frustración? ¿Qué crees que tienen en común las hijas y el propio Lorca (recuerda su vida y su personalidad)?
En primer lugar, tras buscar en el diciopnario la palabra "frustración, obtengo la siguiente definición:
La frustración es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. Cuanto mayor es la obstrucción y la voluntad, mayor también será probablemente la frustración. La causa de la frustración puede ser interna o externa.
Por tanto, como y ya he dicho, para que el ser humano llegue al punto de la frustración, es ncesario que previamente halla fracasado en una esperanza o un deseo. Es por ello por lo que, al igual que las hijas de Bernarda en dicha obra, se ven reprimidas por un deseo familiar que ha sido tradición durante varias generaciones, viéndose obligadas a cumpliralas, teniendo que cumplir una serie de imposiciones, tales como una dictadura (no pueden salir a la calle, no pueden relacionarse, e incluso son obligadas a mantenerse fuera de las relaciones sexuales). Para entender su relación con Lorca, hay que recordar que nuestro dramaturgo era homosexual, por lo que es podemos decir que la sociedad reprimia el deseo de libertad por Lorca a considerarse normal, simplemente porque esta sociedad no lo admitía. Por ello, la relación que observo entre las hijas de Bernarda es que éstas se encuentran reprimidas por una figura autoritaria, la madre, y Lorca se ve coaccionado por la sociedad.
4.3.1.2- Tema de la falta de libertad: ¿qué relación tiene la ausencia de libertad con la frustración? ¿Dónde se ve esto en la obra?
En mi opinión, la falta de libertad provoca en el ser humano una frustración par la incapacidad de realizar lo que quieras cuando quieras, es decir, es una especie de deseo suprimido. El ser humano está destinado a ser libre, de modo que cuando no lo es se le quita un deseo fundamental que le ocasiona la frustración e, incluso la locura. Este sentimiento de frustración por la carencia de libertad lo podemos observar en el luto que deben de cumplir las hijas de Bernarda tras la muerte de su padre pues vemos como por una tradición absurda que la sociedad impone sin motivo, las muchachas son coacionadas a realizarlo (entre todas las injusticias que conlleva, pues se suprimen la libertad sexual, las salidas al exterior e incluso el contacto directo con hombres). De este modo, podemos también observar como la sociedad de la época se basaba en esa supresión de la libertad, pues cualquier acto de modernismo (podemos ver como Valle realizaba un teatro fascinante mas no soportado por el público, es otro ejemplo de supresión de libertad por parte del autor a fantasear y crear como desee) era rechazado por el público burgués de la época, que coaccionaba tanto a los empresarios como a los dramaturgos; e incluso podemos observar esta supresión de libertad en el machismo hacia la mujer o incluso en la tendencia homosexual de muchos hombres, pues estos eran excluidos de la sociedad y denominados como "castigados o malditos" por el hecho de ser homosexuales. Todo esto, como digo, son ejemplos de la supresión de la libertad, tanto en els er humano, como en las obras de Lorca o en la propia sociedad.
4.3.2- Teniendo en cuenta lo anterior, lee este fragmento y contesta a las siguientes preguntas:
4.3.2.1- ¿En qué consiste la prohibición de Bernarda?
Tal y como he explicado en el argumento de dicha importante obra maestra de Lorca, tras la muerte del marido de Bernarda Alba, ésta impone un luto de nada mas y nada menos que ocho años a sus cinco hijas, con el fin de seguir con la tradición familiar. Podemos observar como la mujer dice: "Así pasó en casa de mi padre y
en casa de mi abuelo.", de lo que podemos deducir lo que acabo de decir anteriormente. Asmismo, observamos como la muchacha afirma: "En ocho años que dure el luto no ha
de entrar en esta casa el viento de la calle. Hacemos cuenta que hemos
tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Mientras, podéis empezar a bordar el ajuar. En el
arca tengo veinte piezas de hilo con el que podréis cortar sábanas y
embozos", frases con las que se expresa fácilmente en lo que reside el luto, pues se basa en erradicar la libertad de las muchachas (temas de libertad y la consiguiente frustración de las niñas), impidiendo sus salidas a la calle, sus encuentros amorosos, sus relaciones sexuales e incluso la obligación del continuo uso de una vestimenta oscura.
4.3.2.2- ¿Qué papel les asigna en la sociedad a las mujeres?
Como ya sabemos, la sociedad del siglo XX todavía continuaba siendo atrasada y machista (e incluso ahora la abolición de dichas actitudes se prosigue un camino largo y dificultoso), algo totalmente habitual entre las familias que conformaban la sociedad de la época. Como podemos observar, un claro ejemplo es Bernarda, la cual lleva a cabo tradiciones que no son de su agrado por el simple hecho de que han sido realizadas tras la muerte del varón durante varias generaciones. Asimismo, podemos observar cómo las mujeres estaban destinadas al cuidado del hogar (con ello me refiero a todo lo referente con la casa, como cocinar, planchar, lavar, fregar...), a la atención del marido, al cuidado de los hijos y, sobre todo, a satisfacer las necesidades de éste, pues era el que mandaba y traía el dinero a casa. . No obstante, podemos ver como Bernarda ha adoptado con gusto el rol del hombre de la casa, como podemos observar en oraciones como: "Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre". Así mismo, podemos ver como tarea habitual de la mujer era el coser y preparar las prendas, además de conocer las obligaciones de cada uno de los sexos, observable en las siguientes palabras de Bernarda: "Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene
la gente que nace con posibles"
4.3.2.3- ¿Qué crees que representa simbólicamente la figura de Bernarda Alba?
En mi opinión, Bernarda Alba simboliza el modelo de social de la época (además de la figura femenina), pues es esta sociedad la que corrompe la naturalidad de las persona con tradiciones y acciones absurdas. Con esto quiero decir que en mi opinión es la propia sociedad la que impone una tradición que obliga, en este caso a las hijas de padres fallecidos, mantener un luto tan extenso, que aparte de cruel resulta totalmente absurdo, en mi opinión, pues conlleva reprimir la libertad de la persona, tanto libertad sexual como la libertad general, además de tener que acatar un autoritarismo por parte de la madre que no resulta muy convinvente y racional. Con ello se muestra también una represión del deseo, pues estas mujercitas no pueden oponerse a dicho luto, y se hace especial referencia a la realización de cosas que no gustan por el simple hecho del que dirán (podemos observar un claro ejemplo en dicha obra, pues la mujer llegará a oponerse a la decencia, la honra y la obsesión por la virginidad frente
todo lo concerniente a lo sexual, todo ello preocupada por este que dirán, tal y como he epxlicado en el argumento). Asimismo, Bernarda indicará este principio de autoridad en
estado puro mediante el bastón que siempre lleva en escena. Representa
también las convenciones sociales y morales más anticuadas y, en mi opninon, también representa el modelo femenino que es obligado a quedarse en casa y cuidar de los hijos, o incluso realizar todas las tareas explicadas en la pregunta anterior, a lo que creo que Lorca intensifica dejando que Bernarda aporte ese papel de macho alfa en la familia, dejándola a cargo de toda ella.
LA PONCIA: No tendrás ninguna queja. Ha venido todo el pueblo.
BERNARDA: Sí; para llenar mi casa con el sudor de sus refajos y el veneno de sus lenguas.AMELIA: ¡Madre, no hable usted así!
BERNARDA: Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada.
PONCIA: ¡Cómo han puesto la solería!
BERNARDA: Igual que si hubiese pasado por ella una manada de cabras. (Poncia limpia el suelo.) Niña, dame el abanico.
ADELA: Tome usted. (Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes.)
BERNARDA: (Arrojando el abanico al suelo.) ¿Es éste el abanico que se da a una viuda? Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre.
MARTIRIO: Tome usted el mío.
BERNARDA: ¿Y tú?
MARTIRIO: Yo no tengo calor.
BERNARDA: Pues busca otro, que te hará falta. En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Hacemos cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, podéis empezar a bordar el ajuar. En el arca tengo veinte piezas de hilo con el que podréis cortar sábanas y embozos. Magdalena puede bordarlas.
MAGDALENA: Lo mismo me da.
ADELA: (Agria.) Si no quieres bordarlas, irán sin bordados. Así las tuyas lucirán.
MAGDALENA: Ni las mías ni las vuestras. Sé que yo no me voy a casar. Prefiero llevar sacos al molino. Todo menos estar sentada días y días dentro de esta sala oscura.
BERNARDA: Esto tiene ser mujer.
MAGDALENA: Malditas sean las mujeres.
BERNARDA: Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.
4.3.3 - Lee este fragmento y contesta a las siguientes preguntas:
4.3.3.1- ¿Aparece alguna vez Pepe el Romano en escena a lo largo de la obra?
El personaje de Pepe Romano es un tanto curioso, pues no aparece de forma física en la obra en ningún momento, mas si que lo hace en presencia omnipresente, pues continuamente le estan mencionando las hojas de Bernarda, ya que como vemos en este fragmento de la obra, es el pretendiente de una de las hijas, concretamente de Angustias. Pepe el Romano es el catalizador de todas las pasiones e iras en la casa.
Está comprometido con la hija mayor y a su vez mantiene una relación
clandestina con la menor, y es el fruto de envidia de las hermanas, pues consideran que quiere llevarse la herencia que Angustias va a recibir por parte de su padre, mas está atraído
por la juventud y belleza de Adela, y, a su vez, es amado por Martirio. Asimismo, es la encarnación del
hombre, es decir, el que actúa de catalizador de las fuerzas encerradas en la casa y resulta ser, como ya he dicho, el fruto de envidia de todas las hermanas.
4.3.3.2- ¿Por qué Magdalena cree que no es normal que se case con Angustias?
Dado que Angustias es la mayor de las hijas, un tanto fea, descuidada y un poco vieja (tiene ya cuarenta años), Magdalena intuye que lo normal sería que Pepe buscase, en todo caso, el amor de la menor de las hijas, poseyente de una mayor belleza, y que fuese de su misma edad (Pepe tiene unos veinte años), posible caso de Adela. Nos lo dejan claro las siguientes palabras de Magdalena: "Pepe el Romano tiene veinticinco años y es el mejor tipo de todos estos
contornos. Lo natural sería que te pretendiera a ti, Amelia, o a
nuestra Adela, que tiene veinte años, pero no que venga a buscar lo más
oscuro de esta casa, a una mujer que, como su padre habla con la nariz". Por tanto, Magdalena intuye que el muchacho tan solo acude por la avaricia de conseguir el dinero de la herencia del padre de las muchachas (recordamos que tan solo la mayor de las hijas recibe la herencia, la cual es voluminosa y envidiable), y no por el supuesto amor que prevalece entre ellos. Esta conclusión sacada de Magdaena podemos observarla en las siguientes palabras suyas: "Si viniera por el tipo de Angustias, por Angustias como mujer, yo me
alegraría, pero viene por el dinero. Aunque Angustias es nuestra hermana
aquí estamos en familia y reconocemos que está vieja, enfermiza, y que
siempre ha sido la que ha tenido menos méritos de todas nosotras, porque
si con veinte años parecía un palo vestido, ¡qué será ahora que tiene
cuarenta!" Aunque en un principio el resto de hermanas piensan que es amor, Magdalena conseguirá convencerlas de lo contrario.
4.3.3.3- ¿Qué crees que representa simbólicamente en la obra el personaje de Pepe el Romano?
Teniendo en cuenta los aspectos explicados en la pregunta 4.3.3.1, entre lo que ya he explicado que Pepe está comprometido con la hija mayor y a su vez mantiene una relación
clandestina con la menor, y es el fruto de envidia de las hermanas, pues
consideran que quiere llevarse la herencia que Angustias va a recibir
por parte de su padre, mas que está atraído
por la juventud y belleza de Adela, y, a su vez, es amado por Martirio; considero que es
la encarnación del
hombre, es decir, el que actúa de catalizador de las fuerzas encerradas
en la casa y el que resulta ser, como ya he dicho, el fruto de envidia de
todas las hermanas, por lo que podría simbolizar la envidia, el ansia, la
avaricia, la perversión o, incluso el deseo, pues es adorado por muchas
de las hijas, dada su belleza y su virilidad.
Magdalena: (Con intención.) ¿Sabéis ya la cosa...? (Señalando a Angustias.)
Amelia: No. Magdalena: ¡Vamos!
Martirio: ¡No sé a qué cosa te refieres...!
Magdalena: Mejor que yo lo sabéis las dos. Siempre cabeza con cabeza como dos ovejitas, pero sin desahogaros con nadie. ¡Lo de Pepe el Romano!
Martirio: ¡Ah!
Magdalena: (Remedándola.) ¡Ah! Ya se comenta por el pueblo. Pepe el Romano viene a casarse con Angustias. Anoche estuvo rondando la casa y creo que pronto va a mandar un emisario.
Martirio: ¡Yo me alegro! Es buen hombre.
Amelia: Yo también.
Angustias: Tiene buenas condiciones.
Magdalena: Ninguna de las dos os alegráis.
Martirio: ¡Magdalena! ¡Mujer!
Magdalena: Si viniera por el tipo de Angustias, por Angustias como mujer, yo me alegraría, pero viene por el dinero. Aunque Angustias es nuestra hermana aquí estamos en familia y reconocemos que está vieja, enfermiza, y que siempre ha sido la que ha tenido menos méritos de todas nosotras, porque si con veinte años parecía un palo vestido, ¡qué será ahora que tiene cuarenta!
Martirio: No hables así. La suerte viene a quien menos la aguarda.
Amelia: ¡Después de todo dice la verdad! Angustias tiene el dinero de su padre, es la única rica de la casa y por eso ahora, que nuestro padre ha muerto y ya se harán particiones, vienen por ella! Magdalena: Pepe el Romano tiene veinticinco años y es el mejor tipo de todos estos contornos. Lo natural sería que te pretendiera a ti, Amelia, o a nuestra Adela, que tiene veinte años, pero no que venga a buscar lo más oscuro de esta casa, a una mujer que, como su padre habla con la nariz. Martirio: ¡Puede que a él le guste!
Magdalena: ¡Nunca he podido resistir tu hipocresía!
Martirio: ¡Dios nos valga!
4.3.4- Lee el este fragmento y contesta las siguientes preguntas. En el siguiente enlace:LA CASA DE BERNARDA ALBA PELÍCULA tienes la película basada en la obra. En el minuto 1 hora 27 tiene esta escena:
4.3.4.1- ¿Por qué discuten Adela y Martirio?
Como he explicado en preguntas anteriores, Pepe Romano es el hombre que está comprometido con la hija mayor, Angustias, y a su vez mantiene una relación
clandestina con la menor, pues está atraído
por la juventud y belleza de Adela, y, a su vez, es amado por Martirio, de modo que se crea una lucha entre las tres hermanas por conseguir el amor del hombre. Por ello, dicha escena pertenece al final de la obra, en la que observamos como Martirio discute con Adela, pues la primera está enamorada de Pepe pero éste no le corresponde; y la segunda se encuentra enamorado por Pepe, esta vez sí que es un amor correspondido, pues ambos se quieren. Por ello, Martirio (que conoce las aventuras que tienen ambos muchachos a escondidas de Angustias, futura mujer de Pepe) discute con su hermana para que ésta se olvide del hombre, pues como ella sabe que no ama a Angustias, pretende poder hacer que se enamore de ella con facilidad, mas Adela se interpone entre ella y su plan. Adela sabe que ella es la única a la que verdaderamente ama, y Martirio también, pues si se casa con Angustias es por la simple herencia. No obstante, Adela se negará a renunciar al amor de Pepe Romano y acabará suicidándose.
4.3.4.2- ¿Por qué Martirio sí permite que Pepe el Romano se case con Angustias pero no soporta que se vaya con Adela?
Como he explicado anteriormente, Martirio saber que Pepe Romano no está verdaderamente enamorado de su hermana mayor, Angustias, pues este casamiento se produce simplemente por el hecho de que le hombre sea capaz de obtener el dinero procedenrte de la hrencia familiar. No obstante, Martirio sabe que lo existente entre Adela y Pepe sí que es un amor correspondido y verdadero, por lo que la muchacha se niega a que se vayan juntos, pues en caso de que est no suceda, vivirá en paz sabiendo que es un falso amor y que terminará dejandola, o incluso intuye que podrá intentar conquistarle en un futuro, mas Adela se inteprone entre ella y su plan. Es por eso por lo que no quiere su hermana pequeña siga viéndose con Pepe.
4.3.4.3- ¿Qué hace Adela con el bastón de su madre?
Como he explicado anteriormente, en esta obra Lorca pretende representar el principio de autoridad en
estado puro, cosa que consigue mediante la figura de vernarda. Así lo indica el bastón que siempre lleva en escena. Por ello, dado que Bernarda no desea que su hija Adela mantenga relaciones con Pepe, se niega, imponiéndo su autoridad y suprimiendo la libertad de la mujer medinte el bastón. es, como ya he explicado, un símbolo de poder, de autoridad y de obediencia. Como acto de rebeldía ante el intento de Bernarda por reprimir el deseo de su hija, ésta decide romper el bastón, simbolizando la oposición al sometimiento de las normas de la madre, es como una especie de final de la autoridad sobre la muchacha, siendo un paso hacia la libertad. Podemos ver esto que acabo de explicar en las siguientes palabras dichas por adela: "¡Aquí se acabaron las voces de presidio!Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. ¡En mí no manda nadie más que Pepe!"
4.3.4.4- ¿Qué hace luego Bernarda?¿Por qué se suicida Adela? ¿Qué representa simbólicamente el personaje de Adela (fíjate que al final rompe el luto y se viste de verde. Los colores en Lorca tienen mucho simbolismo)?
Ante la impotencia de la mujer, Bernarda decide cometer la locura de buscar una escopeta par intentar matar a Pepe Romano, algo que no consigue dada su mala puntería. Adela, incrédula, cree que su amado ha sido disparado por su madre, creyendo que el muchacho se hallaba muerto, cosa que no es así, mas eso le hacen creer su madre y sus hermanas. Por ello, desconsolada, se dirige hacia una habitación y se encierra, dispuesta a terminar con el sufrimiento, ahorcándose. Así, en el momento en que las familiares consiguen abrir lapuerta, se encuentran el cuerpo de la joven sin vida n el suelo de la habitación.
En mi opinión, Adela simboliza esa figura modernista y revolucionaria que tanta falta hace a España. Resulta ser una jóven muchacha, sin mucha vida que contar, pues Bernarda la impide a la mujer realizar cualquier activida que se encuentre fuera de la realización del luto de 8 años. No obstante, es una mujer, actuvamente sexual, que necesitar explorar y vivir, razón por la cual se enamora de Pepe. Esta represión de la libertad y del deseo por parte de la madre, dictadora del hogar, es la que lleva a la muchacha, la hija más joven de todas. indispuesta a someterse a la tiranía
materna, a demostrar ese sentimiento de rebeldía, libertad y justicia, que tanto desea.Por ello desafía la moral establecida
llegando incluso a romper el bastón de su madre. No obstante, pese a tener una
aventura con el pretendiente de su hermana y por ello rebelarse contra
todo lo proscrito bajo la "inquisición" de su madre, le es imposible
vencerla y esto le conduce a un destino trágico, por tanto, una rebeldía trágica. Para Lorca, el color verde es símbolo de rebeldía, de ataque contra la injusticia, de fin de la sumisión y la represión del deseo, por lo que cabe destacar la significación del vestido verde con que Adela rompe su
luto.
4.3.4.5- ¿Qué es lo único que le preocupa a Bernarda cuando muere Adela?
Como ya he explicado antes, la hipocresía de los ciudadanos y la poca coherencia de la sociedad de la época queda reflejada en esta escena final de Bernarda Alba, pues podemos observar como lo más importante para la mujer es que se propague que su hija ha muerto virgen, pues se encuentra demasiado preocupada por el "qué dirán". Con ello, Bernarda representa el principio de autoridad en
estado puro, pues obliga a todas a mantener el secreto de que su hija murió sin ser virgen, y refleja
también las convenciones sociales y morales más anticuadas, preocupada por el
qué dirán y oponiendo la decencia, la honra y obsesionada por la virginidad frente
todo lo concerniente a lo sexual. Podemos ver todo esto que acabo de explicar en las siguientes palabras: "¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.)
Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de
luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me
habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!".
4.3.4.6- ¿A qué conclusión final nos lleva Lorca con el desenlace final de la obra (es decir, qué quiere decirnos con él)?
En mi opinión, con este desenlace de rebeldía trágica, Lorca desea mostrarnos lo injusto que resulta la sociedad y la opresión del deseo, es decir, la injusticia de la vida en general. En mi opinión, Lorca pretende hacer una reflexión, en la que muestra como mas allá del amor fracasado, podemo sobservar como una muchacha que se ha revelado, que ha conseguido terminar con la opresión de su libertad, termina muerta trágicamente por la autorida de su madre, que es incapaz de soportar que su hija salga con Pepe, tanto por el miedo al qué dirán de su virginidad, como por la impotencia de saber que ha sido desovedecida por su hija, capaz incluso de pegarle un tiro a Pepe Romano (vemos ocmo falla por su mala puntería, mas tenía toda la intención de matarle). Así, se ve la opresión que tenía la muchacha, y el deseo reprimido y fracasado que la conduce al propio suicidio, simbolizando así la pérdida de las buenas acciones frente a la autoridad y la irracionalidad de la sociedad. Asimismo, creo que también podría relacionarse esto con la sociedad española de la época, pues ya hemos visto (Luces de bohemia) como la sociedad, corrupta, avariciosa y cegada por el poder, continúa un pésimo camino hacia el mal, incapaz de ser reprimido por las buenas acciones de ciudadanos con buen corazón. Asimismo, creo que Lorca podría reflejarse con Adela, y Bernada con la sociedad antohomosexual de la época, que mantenían los deseos de Lorca también reprimidos.
Adela: ¿Por qué me buscas?
Martirio: ¡Deja a ese hombre!
Adela: ¿Quién eres tú para decírmelo?
Martirio: No es ése el sitio de una mujer honrada.
Adela: ¡Con qué ganas te has quedado de ocuparlo!
Martirio: (En voz alta.) Ha llegado el momento de que yo hable. Esto no puede seguir así.
Adela: Esto no es más que el comienzo. He tenido fuerza para adelantarme. El brío y el mérito que tú no tienes. He visto la muerte debajo de estos techos y he salido a buscar lo que era mío, lo que me pertenecía.
Martirio: Ese hombre sin alma vino por otra. Tú te has atravesado.
Adela: Vino por el dinero, pero sus ojos los puso siempre en mí.
Martirio: Yo no permitiré que lo arrebates. El se casará con Angustias.
Adela: Sabes mejor que yo que no la quiere.
Martirio: Lo sé.
Adela: Sabes, porque lo has visto, que me quiere a mí.
Martirio: (Desesperada.) Sí.
Adela: (Acercándose.) Me quiere a mí, me quiere a mí.
Martirio: Clávame un cuchillo si es tu gusto, pero no me lo digas más.
Adela: Por eso procuras que no vaya con él. No te importa que abrace a la que no quiere. A mí, tampoco. Ya puede estar cien años con Angustias. Pero que me abrace a mí se te hace terrible, porque tú lo quieres también, ¡lo quieres!
Martirio: (Dramática.) ¡Sí! Déjame decirlo con la cabeza fuera de los embozos. ¡Sí! Déjame que el pecho se me rompa como una granada de amargura. ¡Le quiero!
Adela: (En un arranque, y abrazándola.) Martirio, Martirio, yo no tengo la culpa.
Martirio: ¡No me abraces! No quieras ablandar mis ojos. Mi sangre ya no es la tuya, y aunque quisiera verte como hermana no te miro ya más que como mujer. (La rechaza.)
Adela: Aquí no hay ningún remedio. La que tenga que ahogarse que se ahogue. Pepe el Romano es mío. Él me lleva a los juncos de la orilla.
Martirio: ¡No será!
Adela: Ya no aguanto el horror de estos techos después de haber probado el sabor de su boca. Seré lo que él quiera que sea. Todo el pueblo contra mí, quemándome con sus dedos de lumbre, perseguida por los que dicen que son decentes, y me pondré delante de todos la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado.
Martirio: ¡Calla!
Adela: Sí, sí. (En voz baja.) Vamos a dormir, vamos a dejar que se case con Angustias. Ya no me importa. Pero yo me iré a una casita sola donde él me verá cuando quiera, cuando le venga en gana.
Martirio: Eso no pasará mientras yo tenga una gota de sangre en el cuerpo.
Adela: No a ti, que eres débil: a un caballo encabritado soy capaz de poner de rodillas con la fuerza de mi dedo meñique.
Martirio: No levantes esa voz que me irrita. Tengo el corazón lleno de una fuerza tan mala, que sin quererlo yo, a mí misma me ahoga.
Adela: Nos enseñan a querer a las hermanas. Dios me ha debido dejar sola, en medio de la oscuridad, porque te veo como si no te hubiera visto nunca. (Se oye un silbido y Adela corre a la puerta, pero Martirio se le pone delante.)
Martirio: ¿Dónde vas?
Adela: ¡Quítate de la puerta!
Martirio: ¡Pasa si puedes!
Adela: ¡Aparta! (Lucha.)
Martirio: (A voces.) ¡Madre, madre!
Adela: ¡Déjame! (Aparece Bernarda. Sale en enaguas con un mantón negro.)
Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no poder tener un rayo entre los dedos!
Martirio: (Señalando a Adela.) ¡Estaba con él! ¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo!
Bernarda: ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia Adela.)
Adela: (Haciéndole frente.) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos.) Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. ¡En mí no manda nadie más que Pepe! (Sale Magdalena.)
Magdalena: ¡Adela! (Salen la Poncia y Angustias.)
Adela: Yo soy su mujer. (A Angustias.) Entérate tú y ve al corral a decírselo. Él dominará toda esta casa. Ahí fuera está, respirando como si fuera un león.
Angustias: ¡Dios mío! Bernarda: ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo.) (Aparece Amelia por el fondo, que mira aterrada, con la cabeza sobre la pared. Sale detrás Martirio.)
Adela: ¡Nadie podrá conmigo! (Va a salir.)
Angustias: (Sujetándola.) De aquí no sales con tu cuerpo en triunfo, ¡ladrona! ¡deshonra de nuestra casa!
Magdalena: ¡Déjala que se vaya donde no la veamos nunca más! (Suena un disparo.)
Bernarda: (Entrando.) Atrévete a buscarlo ahora.
Martirio: (Entrando.) Se acabó Pepe el Romano.
Adela: ¡Pepe! ¡Dios mío! ¡Pepe! (Sale corriendo.)
La Poncia: ¿Pero lo habéis matado?
Martirio: ¡No! ¡Salió corriendo en la jaca!
Bernarda: No fue culpa mía. Una mujer no sabe apuntar.
Magdalena: ¿Por qué lo has dicho entonces?
Martirio: ¡Por ella! Hubiera volcado un río de sangre sobre su cabeza.
La Poncia: Maldita.
Magdalena: ¡Endemoniada!
Bernarda: Aunque es mejor así. (Se oye como un golpe.) ¡Adela! ¡Adela!
La Poncia: (En la puerta.) ¡Abre!
Bernarda: Abre. No creas que los muros defienden de la vergüenza.
Criada: (Entrando.) ¡Se han levantado los vecinos!
Bernarda: (En voz baja, como un rugido.) ¡Abre, porque echaré abajo la puerta! (Pausa. Todo queda en silencio) ¡Adela! (Se retira de la puerta.) ¡Trae un martillo! (La Poncia da un empujón y entra. Al entrar da un grito y sale.) ¿Qué?
La Poncia: (Se lleva las manos al cuello.) ¡Nunca tengamos ese fin! (Las hermanas se echan hacia atrás. La Criada se santigua. Bernarda da un grito y avanza.)
La Poncia: ¡No entres!
Bernarda: No. ¡Yo no! Pepe: irás corriendo vivo por lo oscuro de las alamedas, pero otro día caerás. ¡Descolgarla! ¡Mi hija ha muerto virgen! Llevadla a su cuarto y vestirla como si fuera doncella. ¡Nadie dirá nada! ¡Ella ha muerto virgen! Avisad que al amanecer den dos clamores las campanas.
Martirio: Dichosa ella mil veces que lo pudo tener.
Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!
Día viernes 19 de junio, 1936.
Martirio: ¡Deja a ese hombre!
Adela: ¿Quién eres tú para decírmelo?
Martirio: No es ése el sitio de una mujer honrada.
Adela: ¡Con qué ganas te has quedado de ocuparlo!
Martirio: (En voz alta.) Ha llegado el momento de que yo hable. Esto no puede seguir así.
Adela: Esto no es más que el comienzo. He tenido fuerza para adelantarme. El brío y el mérito que tú no tienes. He visto la muerte debajo de estos techos y he salido a buscar lo que era mío, lo que me pertenecía.
Martirio: Ese hombre sin alma vino por otra. Tú te has atravesado.
Adela: Vino por el dinero, pero sus ojos los puso siempre en mí.
Martirio: Yo no permitiré que lo arrebates. El se casará con Angustias.
Adela: Sabes mejor que yo que no la quiere.
Martirio: Lo sé.
Adela: Sabes, porque lo has visto, que me quiere a mí.
Martirio: (Desesperada.) Sí.
Adela: (Acercándose.) Me quiere a mí, me quiere a mí.
Martirio: Clávame un cuchillo si es tu gusto, pero no me lo digas más.
Adela: Por eso procuras que no vaya con él. No te importa que abrace a la que no quiere. A mí, tampoco. Ya puede estar cien años con Angustias. Pero que me abrace a mí se te hace terrible, porque tú lo quieres también, ¡lo quieres!
Martirio: (Dramática.) ¡Sí! Déjame decirlo con la cabeza fuera de los embozos. ¡Sí! Déjame que el pecho se me rompa como una granada de amargura. ¡Le quiero!
Adela: (En un arranque, y abrazándola.) Martirio, Martirio, yo no tengo la culpa.
Martirio: ¡No me abraces! No quieras ablandar mis ojos. Mi sangre ya no es la tuya, y aunque quisiera verte como hermana no te miro ya más que como mujer. (La rechaza.)
Adela: Aquí no hay ningún remedio. La que tenga que ahogarse que se ahogue. Pepe el Romano es mío. Él me lleva a los juncos de la orilla.
Martirio: ¡No será!
Adela: Ya no aguanto el horror de estos techos después de haber probado el sabor de su boca. Seré lo que él quiera que sea. Todo el pueblo contra mí, quemándome con sus dedos de lumbre, perseguida por los que dicen que son decentes, y me pondré delante de todos la corona de espinas que tienen las que son queridas de algún hombre casado.
Martirio: ¡Calla!
Adela: Sí, sí. (En voz baja.) Vamos a dormir, vamos a dejar que se case con Angustias. Ya no me importa. Pero yo me iré a una casita sola donde él me verá cuando quiera, cuando le venga en gana.
Martirio: Eso no pasará mientras yo tenga una gota de sangre en el cuerpo.
Adela: No a ti, que eres débil: a un caballo encabritado soy capaz de poner de rodillas con la fuerza de mi dedo meñique.
Martirio: No levantes esa voz que me irrita. Tengo el corazón lleno de una fuerza tan mala, que sin quererlo yo, a mí misma me ahoga.
Adela: Nos enseñan a querer a las hermanas. Dios me ha debido dejar sola, en medio de la oscuridad, porque te veo como si no te hubiera visto nunca. (Se oye un silbido y Adela corre a la puerta, pero Martirio se le pone delante.)
Martirio: ¿Dónde vas?
Adela: ¡Quítate de la puerta!
Martirio: ¡Pasa si puedes!
Adela: ¡Aparta! (Lucha.)
Martirio: (A voces.) ¡Madre, madre!
Adela: ¡Déjame! (Aparece Bernarda. Sale en enaguas con un mantón negro.)
Bernarda: Quietas, quietas. ¡Qué pobreza la mía, no poder tener un rayo entre los dedos!
Martirio: (Señalando a Adela.) ¡Estaba con él! ¡Mira esas enaguas llenas de paja de trigo!
Bernarda: ¡Esa es la cama de las mal nacidas! (Se dirige furiosa hacia Adela.)
Adela: (Haciéndole frente.) ¡Aquí se acabaron las voces de presidio! (Adela arrebata un bastón a su madre y lo parte en dos.) Esto hago yo con la vara de la dominadora. No dé usted un paso más. ¡En mí no manda nadie más que Pepe! (Sale Magdalena.)
Magdalena: ¡Adela! (Salen la Poncia y Angustias.)
Adela: Yo soy su mujer. (A Angustias.) Entérate tú y ve al corral a decírselo. Él dominará toda esta casa. Ahí fuera está, respirando como si fuera un león.
Angustias: ¡Dios mío! Bernarda: ¡La escopeta! ¿Dónde está la escopeta? (Sale corriendo.) (Aparece Amelia por el fondo, que mira aterrada, con la cabeza sobre la pared. Sale detrás Martirio.)
Adela: ¡Nadie podrá conmigo! (Va a salir.)
Angustias: (Sujetándola.) De aquí no sales con tu cuerpo en triunfo, ¡ladrona! ¡deshonra de nuestra casa!
Magdalena: ¡Déjala que se vaya donde no la veamos nunca más! (Suena un disparo.)
Bernarda: (Entrando.) Atrévete a buscarlo ahora.
Martirio: (Entrando.) Se acabó Pepe el Romano.
Adela: ¡Pepe! ¡Dios mío! ¡Pepe! (Sale corriendo.)
La Poncia: ¿Pero lo habéis matado?
Martirio: ¡No! ¡Salió corriendo en la jaca!
Bernarda: No fue culpa mía. Una mujer no sabe apuntar.
Magdalena: ¿Por qué lo has dicho entonces?
Martirio: ¡Por ella! Hubiera volcado un río de sangre sobre su cabeza.
La Poncia: Maldita.
Magdalena: ¡Endemoniada!
Bernarda: Aunque es mejor así. (Se oye como un golpe.) ¡Adela! ¡Adela!
La Poncia: (En la puerta.) ¡Abre!
Bernarda: Abre. No creas que los muros defienden de la vergüenza.
Criada: (Entrando.) ¡Se han levantado los vecinos!
Bernarda: (En voz baja, como un rugido.) ¡Abre, porque echaré abajo la puerta! (Pausa. Todo queda en silencio) ¡Adela! (Se retira de la puerta.) ¡Trae un martillo! (La Poncia da un empujón y entra. Al entrar da un grito y sale.) ¿Qué?
La Poncia: (Se lleva las manos al cuello.) ¡Nunca tengamos ese fin! (Las hermanas se echan hacia atrás. La Criada se santigua. Bernarda da un grito y avanza.)
La Poncia: ¡No entres!
Bernarda: No. ¡Yo no! Pepe: irás corriendo vivo por lo oscuro de las alamedas, pero otro día caerás. ¡Descolgarla! ¡Mi hija ha muerto virgen! Llevadla a su cuarto y vestirla como si fuera doncella. ¡Nadie dirá nada! ¡Ella ha muerto virgen! Avisad que al amanecer den dos clamores las campanas.
Martirio: Dichosa ella mil veces que lo pudo tener.
Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!
Día viernes 19 de junio, 1936.
Nota: 10
ResponderEliminar