1- RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO
1.1- DEFINICIÓN DE MODERNISMO
1.1.1- ¿Qué se entiende por Modernismo en poesía?
Como Modernismo designamos a un movimiento literario nacido en Hispanoamérica, en el último cuarto de
siglo XIX, como fuerza agitadora capaz de echar abajo el mercantilismo de la sociedad
burguesa. Difundido por el nicaragüense Rubén Darío en nuestro país, a raíz de la publicación de
su libro Azul en 1888, dicho movimiento alcanza un auge breve pero intenso en la poesía española durante el año 1880, manteniéndose vigente hasta 1916, momento en el cual fallece el ya mencionado Rubén Darío.
El Modernismo supone una importancia decisiva para
la evolución de la poesía española, pues logró aportar claras ideas que condujeron a la renovación total de la misma. Del mismo modo, el Modernismo conlleva un rechazo de la realidad cotidiana ya que, para los nuevos artistas, es considerada demasiado
materialista y regida por los principios burgueses. Por ello, van a descubrir dos formas alternativas de actuar, las cuales pasan por crear un mundo imaginario o buscar una
respuesta en su interior.
Asimismo, Cabe destacar que, a pesar de suponer un movimiento fundamental para la poesía, podemos encontrar ejemplos tanto en el género narrativo como en el dramático.
1.1.2- ¿Dónde tiene su origen?
Como bien he aclarado anteriormente, el Modernismo es un movimiento originado en los países hispanoamericanos, en la última cuarta parte del siglo XIX y principios del XX, periodo conocido como el fin de siècle o la belle époque.
A pesar de conocerse como Modernismo, dicho movimiento recibió diversas denominaciones, tales como Art Nouveau (Francia) y Liberty o Floreale (Italia), todas ellas referentes a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que lograse representar una ruptura con los estilos dominantes en la época.
1.1.3- ¿Sus autores están satisfechos con el mundo que les rodea? ¿Cómo reaccionan ante ello? ¿Te recuerda a otra época ya estudiada este año? ¿En qué se parecen?
Como he explicado en la pregunta anterior, los modernistas consideran la vida un tanto materialista y regida por principios burgueses. Ante este rechazo de la realidad, los nuevos artistas optarán por escoger entre estas dos opciones:
En primer lugar, una visión escapista, la cual consiste en una evasión del poeta ante un mundo que no es de su agrado, refugiándose en lugares exóticos o épocas antiguas, algo que nos recuerda mucho a las actitudes con las que los antiguos románticos se evadían de los males del mundo. Dicha visión es la más representativa del Modernismo mas la menos llamativa en España, y es la razón por la cual los modernistas construyen palacios, jardines o castillos, lugares apacibles y tranquilos en los que desfilan caballeros, princesas, guerreros
legendarios e incluso cisnes, ninfas o centauros; todo ello representado en todo tipo de lugares como París (espacio especialmente degustado por los modernistas, Japón o Grecia, además de en todo tipo de épocas, como en la Edad Media, el Renacimiento o el mismísimo siglo XVIII. Del mismo modo, los escritores modernistas frecuentrán las descripciones sensuales de las mujeres, además de intentar encontrar unas raíces colectivas en los temas americanos, todo ello relacionado con sus ansias de evasión. Finalemte, en sus intentos de encontrar esas raíces colectivas, los modernistas encontrarán una especial atención en España, exaltando los valores humanos y culturales hispanos frente a la civilización americana.
No obstante, aquellos que opten por una línea más intimista, decidirán usarla para reflejar su malestar interior con todo aquello que le rodea, pues ostenta una sensación de distancia y soledad, lo cual le produce cierta sensación de tristeza y
melancolía. Para ello, toma un papel especial el simbolismo francés, pues es una imagen física que nos sugiere distintos
sentimientos o ideas. Así, el simbolismo nos permite sumergirnos en el fondo del alma o de los objetos con el fin de sugerirnos todo aquello que se encuentre oculto, haciendo que los artistas elaboren obras enmarcadas en paisajes otoñales o despoblados jardines crepusculares, claramente orientado al antiguo movimiento romántico.
Por tanto, como bien podemos observar, los modernistas se arman de actitudes muy similares a las escogidas por los antiguos románticos, pues ambos albergan y comprenden la nostalgia y la incomprensión que les produce el mundo en el que se encuentran, sintiendo así la necesidad de crear o fantasear con otro que les alegre y en el que se sientan comprendidos. Así, ambas corrientes artísticas exaltan los sentimientos del autor a la hora de realizar arte, además del amor, mas surge una nueva naturaleza modernista, la cual comienza a ser cuidada y domesticada frente a la naturaleza silvestre y salvaje del Romanticismo.
1.1.4- ¿Cómo es el lenguaje empleado: por qué tipo de palabras tienen preferencia, cómo es la métrica?
En la expresión lingüística de los poemas modernistas tiene especial influencia del simbolismo y el parniasianismo (de origen francés, el poema debe ser como una gran
escultura sujeta al ritmo de los versos y las palabras dando lugar a una
poesía perfecta, repleta de efectos estéticos y decorativos), el cual hace resaltar el estilo arquitectónico de estos poemas tan cuidadosamente construidos.
De este modo, surge un especial hincapié en la perfección de la forma, el esteticismo y el lenguaje culto; destacando el uso de colores brillantes, los efectos sensoriales o el uso de cultismos y de voces exóticas. Asimismo, la métrica innova buscando nuevos ritmos, acompañados de un lenguaje fluido y musical. El verso alejandrino se convierte en el centro de atención, enriquecido con nuevos esquemas acentuales; se busca la imitación del ritmo que otorga el verso dodecasílabo o el hexámetro
latino (verso de la poesía griega y latina que consta de seis pies formados por dáctilos y espondeos), dando lugar a la creación de diversos sonetos en los más variados versos, destacando obviamente el alejandrino, aunque también comienzan a ensayar el verso libre. Así, las palabras esdrújulas, la aliteración o la onomatopeya se vuelven recursos muy utilizados para crear musicalidad en los versos.
De
hecho, los poetas modernistas buscan evocar y otorgar importancia a todos los sentidos del ser humano (color,
sentido, olor, tacto), es decir, convertirle en un papel imprescindible para la interpretación de la obra, lo cual lograrán a través de las imágenes sinestésicas y el cromatismo. Observamos de esta manera como Modernismo otorga a la poesía española, y en general el arte de nuestro país, un tremendo enriquecimiento estilístico.
1.2- RUBÉN DARÍO
1.2.1- Breve biografía y personalidad (fíjate en qué tipo de vida llevó y en las causas de su temprana muerte)
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, nació en Metapa (actual Ciudad Darío) el 18 de enero de 1867, mas al poco tiempo se trasladó a León, lugar en el que fallecería el 6 de febrero de 1916, siendo un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los
Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén
Darío" como nombre literario aunque finalmente, al ser, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía española del siglo XX, es comúnmente nombrado como el príncipe de las letras castellanas.
La madre de Darío, Rosa Sarmiento, y su padre, Manuel García, habían fundado un
matrimonio teóricamente de conveniencias pero próspero sólo en
disgustos, pues para hacer más llevadera la mutua incomprensión, el
incansable Manuel se entregaba a las farras y ahogaba
sus penas en los prostíbulos, mientras la pobre Rosa huía de vez en cuando
de su cónyuge para refugiarse en casa de alguno de sus parientes. No
tardaría la madre en dar a luz una segunda hija ni en enamorarse de un tal Juan Benito Soriano, con
el que se fue a vivir arrastrando a su primogénito a "una casa
primitiva, pobre y sin ladrillos, en pleno campo", situada en la
localidad hondureña de San Marcos de Colón. No obstante, el pequeño Rubén volvió pronto a León y pasó a residir con
los tíos de su madre, Bernarda Sarmiento y su marido, el coronel Félix
Ramírez, los cuales habían perdido recientemente una niña y lo acogieron
como sus verdaderos padres. Dicho hogar era centro de célebres tertulias que congregaban a la intelectualidad del país, ambiente en el que creció el pequeño Darío, empezando a componer poemas con escasa edad, siendo reconocido como poeta a los trece años, concluyendo su primera obra tan solo un año más tarde.
(Rubén Darío a los 28 años)
En 1882, cuando tan solo tiene 15 años, se enamora de Rosario Emelina Murillo,
con la que pretende casarse a lo que, para evitar el
matrimonio, amigos y familiares le embarcan hacia El Salvado, lugar en el cual Rubén expresa sin tapujos sus ambiciones burguesas, que veía
dolorosamente frustradas y por cuya causa habría de sufrir todavía más
insidiosamente en su ulterior etapa chilena, donde se alimentaba en secreto de "arenques y
cerveza" dando una pésima imagen a sus contertulios, entrando en un estado de amargura e incomprensión (de esta etapa es Abrojos (1887), libro de poemas que dan cuenta de su triste estado de poeta pobre e incomprendido). Tras casarse en 1890 con una mujer con la que compartía aficiones literarias, Rafaela Contreras, su su felicidad se vio ensombrecida por la súbita muerte de aquella en una operación quirúrgica tras el nacimiento de su primer hijo, lo que no hizo sino avivar su tendencia, ya de siempre un tanto peligrosa, a trasegar formidables dosis de alcohol.
Tras esto, en un tremendo estado de embriaguez, fue poco después obligado a casarse con aquella angélica muchacha que había sido objeto de su adoración adolescente Rosario, quien le hizo víctima de uno de los más truculentos episodios de su vida, pues el hermano de la muchacha, un hombre sin escrúpulos, en complicidad con la
joven, sorprendió a los amantes amenazando a punta de pistola a Rubén si no contraía matrimonio, realizando la ceremonio en 1893. Posteriormente, en 1898 regresa a España como corresponsal y alterna su residencia entre París y Madrid, donde en 1900, conoce a Francisca Sánchez,
mujer de origen campesino con la que se casó por lo civil y tuvo cuatro
hijos (de los cuales sólo uno sobrevivirá, Rubén Darío Sánchez,
"Guincho"), con la que convivirá hasta el final de sus días. Finalmente, convertido en poeta de éxito en Europa y América, es nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid en 190, hasta fallecer en 1916, al poco de regresar a Nicaragua.
1.2.2- Prosas profanas
1.2.2.1- Temas:
Rubén Darío estaba llamado a revolucionar rítmicamente el verso
castellano, pero también a poblar el mundo literario de nuevas
fantasías. Con ello, se diferencian dos grandes etapas temáticas en su vida:
En primer lugar, una primera etapa presidida por una irresistible atracción por el componente sensual del
amor, donde los sentidos son los protagonistas absolutos de los poemas de esta
primera época, además de ser de especial preocupación los siguientes temas, como la refinada Francia del siglo XVIII, la España medieval y los temas mitológicos griegos. Con ello aparecen Prosas profanas en 1896 (además de Azul en 1888, que también pertenecería ha dicha etapa), obra fundamental
del Modernismo hispánico que supone una búsqueda incesante de la belleza, donde los elementos
colorísticos y ornamentales, los motivos exóticos, el sensualismo, o los versos de origen
francés como el alejandrino y el dodecasílabo se abren camino tomando especial fuerza e importancia. Del mimso modo, en este nuevo tipo de ambientes delicados aparecen figuras mitológicas, personajes literarios, entre ellos Don
Quijote, caballeros y doncellas, ambientes hedonistas de jardines
exquisitos o, incluso, animales como cisnes.
Finalmente, una segunda etapa circularía alrededor de Cantos de Vida y Esperanza, publicado en 1905, del que hablaremos posteriormente.
Esta especial temática tan singular: clásica,
exótica y refinada; requería de un lenguaje apropiado, por lo que el escritor se arma de numerosas palabras poco empleadas hasta entonces en castellano,
referidas a flores inusuales (crisantemos, lotos ...), instrumentos
musicales poco habituales (arpegio, lira ...), piedras preciosas y finas
(esmeralda, topacio, ágata...) o incluso lugares exóticos asociados a la
Antigüedad (Ormuz, Hircania...), así como neologismos inventados por el
propio autor, que hicieron fortuna en su tiempo ("canallocracia" o
"pitagorizar" entre otros).
Asimismo se introducen nuevas innovaciones métrica, e introdujo a un idioma que estaba en tiempos de decadencia, el influjo
revitalizador americano y los modelos parnasianos y simbolistas
franceses, abriéndolo a un léxico rico y extraño, a una nueva
flexibilidad y musicalidad en el verso y la prosa, e introdujo temas y
motivos universales, exóticos y autóctonos, que excitaban la imaginación
y la facultad de semejanzas.
SONATINA
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste, la princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
—la princesa está pálida, la princesa está triste—,
más brillante que el alba, más hermoso que abril!
—«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—;
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor».
1- ¿En qué ambiente se desarrolla el poema?
La evasión al pasado del autor en este poema se remota a la antigua Edad Media, en la que se nos describen lujosos castillos, rodeados de hermosos jardines con preciosas flores y bellas princesas, todo ello atestado con príncipes, caballos, dragones y hadas que permiten a sus autores desengancharse de la cruda y triste realidad que les rodea.
2- ¿Por qué no es feliz la princesa? ¿Qué le dice el hada?
La protagonista de dicho poema, una bella y joven princesa que ha perdido el interés de la vida, se encuentra atrapada en una realidad que desespera. Es incapaz de encontrar la felicidad y la ilusión que le permite vivir y disfrutar, deseando salir de la monotonía que la arrebata las ganas de existir. Como dice el poema: ha perdido el color, es decir, la añoranza, la felicidad o la ilusión con la que hacer frente a la vida; elude lo material o lujoso, pues se siente presa en su jaula de mármol, es decir, que lo tiene todo y a la vez no posee nada. Dado este ansia de salir de la monotonía y de vivir, su hada la advierte de que sus ansias de vivir se están acercando a ella, pues el vencedor de la muerte, es decir, quien lo ha vivido todo hasta ser capaz de vencer a su peor mal, la muerte, se dispone a encontrar a la princesa, a lomos del caballo que le permite volar, es decir, vivir. Viene a besarla, por lo que deducimos que es el amado que le devolverá las ganas de continuar.
3- Haz una lista de todas aquellas palabras que aludan directamente al color y al brillo
Para poder expresar todas las palabras que me sugieren drectamente una alusión al color y al brillo, he subrayado todas aquellas en el poema con el fin de facilitar su lectura ( ).
4- Di qué características que antes viste del Modernismo (temas y lenguaje) se ven en este poema.
En primer lugar, y dado que dicho poema es una obra modernista perteneciente a la primera etapa de la vida de Rubén Darío (pertenece a Prosas Profanas), sus características temáticas y lingüísticas van a estar orientadas a las ya mencionadas en otros puntos anteriores (1.2.2.2 y 1.2.2.3).
Con ello, observamos como el poema se remonta años atrás, intuyo que en la época medieval española, pues ya sabemos que era un tema muy característico en Prosas Profanas, protagonizado por una bella princesa que espera impaciente en su lujosos castillo repleto de hermosos jardines. Asimismo, encontramos personajes como caballeros y dragones que le otorgan a su autor la evasión que busca. Como podemos observar, el tema más destacado es el deseo de libertad y de amor de una princesa que vive en completa soledad en su lujoso palacio, a la espera de una ocasión de vivir la vida, volando en libertad en busca de hazañas que presenciar, escapando de la monotonía de sus días.
Por otro lado, para adentrarnos en los aspectos lingüísticos debemos recordar las pautas que caracterizaban las Prosas Profanas. Así, observamos como el poema alberga una sublime fluidez y agilidad lectora, pues discurre con ligereza cuando el lector lo contempla. Asimismo, es fácil apreciar como Darío utiliza un lenguaje culto y rítmico, que contribuyen a la ya mencionada fluidez que posee. Del mismo modo, se encuentra repleto de recursos (metáforas, parelelismos, personificaciones e, incluso, simbolismos como la jaula o el castillo que ayudan a expresar el sentimiento de retención o de tristeza por parte de la princesa, que se refleja de forma similar en la vida de su autor) y perfecciones que hacen de la obra digna de admiración, además de estar compuesta por estrofas divididas en versos a alejandrinos, muy característicos de la corriente modernista. Finalmente, la rima es constante y se repite la estructura AAB CCB en todas las estrofas, dando lugar al sexteto simétrico alejandrino o sexteto de sonatina, ya que es nuestro escritor nicaragüense el primero en utilizar dicha combinación.
- Para observar ejemplos de dichas figuras y recursos estilísticos, puedes acudir a este enlace: La Sonatina (Prosas Profanas)
5- Fíjate en que es un poema que tiene mucho ritmo aunque no todos los versos riman. ¿Cómo crees que se consigue este ritmo?
La magia del modernismo, junto con la genialidad de Darío, logran estructurar los poemas de forma que no sea necesaria una rima en cada una de sus versos para que el conjunto quede rítmico y fluido. Para ello, como ya he explicado en preguntas anteriores, el verso alejandrino, enriquecido con nuevos esquemas acentuales, se junta con el hexámetro
latino, dando lugar a la creación de obras totalmente rítmicas y musicales, todo ello con la ayuda de las palabras esdrújulas, la aliteración o la onomatopeya, que se vuelven
recursos muy utilizados para crear musicalidad en los versos. Así, el conjunto se vuelve rítmico sin necesidad de albergar en sí una rima al final de cada uno de sus versos. No obstante, Rubén Darío emplea una métrica idéntica durante todo el poema, en la que todos los versos alejandrinos quedan divididos por dos hemistiquios, dentro de cada cual generalmente la penúltima sílaba es la más acentuada (a no
ser que acabe el verso en una palabra esdrújula o en una aguda, caso en el cual sería la antepenúltima o la última). En definitiva, las sílabas
más acentuadas son la sexta y la decimotercera de cada verso. De esta
forma, a pesar de que los versos no rimen entre sí, se crea un ritmo
constante lleno de musicalidad.
1.2.3- Cantos de vida y esperanza
1.2.3.1- ¿Qué nuevos temas aparecen respecto al libro anterior? ¿Tienen alguna relación con su situación personal?
Como he explicado anteriormente, dicha obra publicada en 1905 alberga en su interior toda la importancia de la segunda etapa temática de Rubén Darío, además de ser su libro más profundo. En ella, y respecto a prosas Profanas, el amor deja de cantarse jubilosamente para
hacerlo dentro de una preocupación por el paso del tiempo y la imposibilidad de
alcanzar la eternidad, lo que nos recuerda a las crisis existenciales que albergaba Miguel de Unamuno, las cuales le perseguían durante toda su vida.
Así, se mantiene un gusto
refinado y una musicalidad en los versos, mas surge una breve disminución de las
alusiones mitológicas y de los mundos exóticos. Por un lado, se abre una línea existencial donde expresa su
tensión interior por la búsqueda de una fe que no tiene, por lo que el poeta se nos
presenta en un continuo estado de remordimiento y aunque intenta huir de sus
pecados, no lo consigue. Por el otro camino, se ocupa de los problemas inmediatos del mundo
hispánico, por lo que reivindica la espiritualidad hispánica frente al materialismo e
imperialismo yanqui, en lo que se enmarca el asunto de la raza, del mestizaje hispánico en América.
Claramente, la forma de realizar sus obras alberga cierta relación con su situación personal pues, si nos fijamos en los asuntos existenciales de los que trata, como la juventud perdida, los desengaños
amorosos y las angustias de la lucha por la vida, observamos como Darío los presenció intensamente en primera persona, pues no debemos olvidar (como he explicado en su biografía), que nuestro autor modernista sufrió graves excesos con el alcohol que lo sumían en la miseria, que empezó tempranamente a vivir una vida de adulto, por lo que añoraba la infancia pasada vertiginosamente sin un respiro con el que disfrutarla, además de destacar que nada más que uno de sus hijos sobrevivieron durante las relaciones amorosas con todas sus mujeres, razón de más para enlazar los temas de la obra con sus experiencias personales.
No obstante, se trata de un libro
mucho menos asociado al modernismo que le hizo famoso, en él se hayan
menos frecuentes los asuntos exóticos y hedonistas de los que escribe en
Buenos Aires, antes de su asentamiento en Europa, lo que pudo verse
influido por su contacto con el ambiente regeneracionista que se
encontró en su estancia en Madrid.
1.2.3.2- Lee este poema y contesta las siguientes preguntas:
LO FATAL
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
1- ¿Por qué envidia a las piedras?
Rubén envidia a las piedras porque, al contrario que los seres humanos, desconocen la realidad, pues carecen de vida al ser seres totalmente inertes. Así, ni sienten ni padecen mal alguno, todo lo contrario que nosotros, que pasamos la vida preocupados por los acontecimientos que surgirán en nuestro futuro, preocupados por nuestro pasado o con miedo por desconocer o conocer demasiado. Problemas cotidianos que preocupan a nuestro autor son los que desea despojarse, envidiando así aquellos pequeños objetos que carecen de dichas inquietudes, que no viven los sufrimientos de vivir.
2- ¿Cuál es la causa de su dolor?
La razón de su dolor es la propia vida, pues es ésta la que nos produce las ansias de vivir y a la vez morir, de conocer y al mismo tiempo desconocer, pues tememos el saber demasiado; e incluso el temer por el futuro y a la vez por el pasado. Rubén llega a la conclusión de que vivir es un continuo bucle de desilusiones, de preocupaciones y disgustos innecesarios, una lucha continua por permanecer. De ahí que, como he dicho antes, desee convertirse en un ser inerte.
3-¿Te parece el poema de alguien joven con ilusiones o alguien en la recta final de su vida?
Similar a la vida de los noventayochistas, surge una etapa en la que Rubén se cuestiona la misma, pues comprende que no hay más martirio, más pesadumbre que ser consciente de la vida, del sentimiento de vivir.
En mi opinión, dicho pensamiento es, claramente, de alguien que ha perdido los deseos de proseguir, el cual puede ser alguien de avanzada edad, en la recta final de su vida, cuyos únicos deseos pasan por finalizar con el sufrimiento de la misma; o un ser de tal inteligencia (ya sea joven o viejo) que logra comprender e ir más allá de lo que sus ojos le permiten observar, descubriendo la verdadera crueldad de la realidad, el temor del hombre hacia cualquier aspecto de la vida, tanto bueno como malo (encontrando un ejemplo en la ciencia, pues el temor a lograr descubrir más de lo que queremos conocer, produce inevitables cuestiones en el hombre que lo termina sumergiendo a la desgracia), lo que le lleva a la evasión y, posteriormente, al cansancio de evadirse y las ganas de terminar con su desdicha.
4-¿Qué diferencias hay con el poema anterior en cuanto a temas y lenguaje (compara el vocabulario de uno y otro)?
En cuanto a la temática encontramos que, frente al poema anterior, cuya temática se basaba en el amor, la libertad, la fantasía o la evasión, ubicado en un escenario medieval repleto de castillos, jardines o seres fantásticos; la nueva obra de Rubén se centra en todo tipo de temas existenciales, tales como la muerte y la inmortalidad o la vida y su sentido, y la gran pregunta de si seguir sufriendo en una realidad cruel.
Por otro lado, en cuanto al lenguaje, podemos observar como ambos poemas se expresan de forma muy distinta. Si hacemos memoria, la Sonatina albergaba una estructura rítmica y musical en la que, a pesar de que ciertos versos carecían de rima, el conjunto se mantenía esbelto y armonioso. Asimismo, el verso alejandrino se encontraba siempre presente en estructura AAB CCB, combinado con las palabras esdrújulas, la aliteración o la onomatopeya, que contribuían al desarrollo de dicha musicalidad. Además, palabras alegres como luz, oro, rosa o sol dotaban al poema de un brillo y color especial . No obstante Lo Fatal carece de dicha armonía en su conjunto, encontrando la primera diferencia con la Sonatina. Así, se arma de tres estrofas: las dos primeras son serventesios de versos
alejandrinos con rima consonante y alterna (ABAB – CDCD), y la última es
otro serventesio pero con la particularidad de que el último verso, en
vez de ser un alejandrino, se fragmenta en dos, un eneasílabo y un
heptasílabo, formando un soneto truncado, pues el último
terceto se reduce a dos versos. Finalmente, observamos como se encuentra repleto de palabras tristes y decadentes, tales como muerte, dolor o pesadumbre, entre otras.
Concluimos así como dicho último poema alberga unas similitudes con muchos escritos del Generación del 98 de España, como he mencionado antes, ya que no se centra en la belleza de la vida, sino en cuestionar adónde vamos y de dónde venimos.
2.1- Explica brevemente su biografía. Céntrate en la importancia que
tuvo Soria en su vida y en su obra (para ello visiona los dos vídeos
sobre su vida que vienen en los enlaces vidamachado3 y 4)
Antonio Machado Ruiz nacido en Sevilla el 26 de julio de 1875 y fallecido en Colliure el 22 de febrero de 1939, fue un poeta español muy influyente en la literatura de nuestro país. A pesar de estar influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Tras nacer, su familia se traslada en 1883 a Madrid, donde estudiará en la Institución Libre de enseñanza. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con el nicaragüense Rubén Darío, estudiado en puntos anteriores. De vuelta a España, frecuentó otros muchos ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán , F. G. Lorca y M. de Unamuno, tras lo que, en 1903, publica Soledades, que le revela como un gran poeta. En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo, una joven de 16 años, mas el matrimonio durará poco, pues la mujer morirá tres años más tarde, en París, devorada por una mortal enfermedad, la tuberculosis (simbolizará dicha situación con un olmo, en uno de sus excelentes poemas). Leonor jugará un papel importantísimo en el cambio de las formas de pensar del poeta, pues sus poemas serán más cálidos y agradables tanto con el paisaje como con la gente, en contra de la tristeza y oscuridad en la que se sumiría anteriormente, y en la que llegará a sumirse en el futuro tras la muerte de la mujer.
A partir de este momento, Machado sufre una transformación en su forma de pensar, pues Soria, Castilla y Leonor cambiaron su modo de entender la vida y la poesía, a lo que comenzó a sentirse parte de la naturaleza castellana y de los castellanos, describiendo en sus obras la grandeza, los monumentos y los paisajes tan bellos de la magnífica ciudad de Soria. Asimismo, dicha ciudad representará para el poeta la llegada de una segunda juventud, que hasta entonces él mismo había definido «sin amor». Del mismo modo, Soria se convierte en símbolo capaz de reflejar los sentimientos el poeta, además de aumentar su patriotismo, pues le hace observar tanto los aspectos más grandes y adorables de España, como sus aspectos pesarosos y melancólicos, sintiendo una alegría y a la vez tristeza por su país.
La importancia de dicha ciudad para nuestro poeta se refleja en Soledades y Galerías, donde el Machado del París simbolista y el Madrid bohemio dio paso en la descarnada realidad soriana a un hombre diferente, como él mismo expresaba: «...cinco años en Soria orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo esencial castellano». De este modo, en lo literario, así quedó reflejado en su siguiente libro, Campos de Castilla; en lo profesional, inició su vida de maestro de pueblo y, en lo sentimental, descubrió a Leonor, el gran amor de su vida.
Posteriormente, Machado se trasladará a Baeza (Andalucía), lugar en el que continuará escribiendo mas que no logrará representar la grandeza con la que el poeta admiraba a la antigua ciudad se Soria, la cual representaba la historia de España, la belleza y la lujuria de sus paisajes, contraponiendo esto con la pobreza y la mala situación de la época. Aquí, en Baeza, Machado perderá su vocación como maestro y catedrático, y se topará con todos los males del país (caciquismo, desigualdad) y con el triste recuerdo de Leonor.
Finalmente, tras un tiempo en Segovia (doce años), Machado se traslada a la capital, Madrid, donde le sorprende la guerra. Al ser un firme partidario de la República, se exilia en Francia con su madre, concretamente en Collioure, lugar en el que fallece nuestro poeta, como ya he mencionado, el 22 de febrero de 1939.
A pesar del fallecimiento de Machado, su tumba se ha convertido en un símbolo de devoción, de libertad, y muchas personas se atreven a visitarla cada año, pues la importancia de Machado reside en que es fundamental prara entender la poesía del siglo XX. Asimismo, es capaz de expresar el tiempo, algo que fluye, mediante algo estático, como es un poema (como observamos en su poema de las moscas).
Antonio Machado Ruiz nacido en Sevilla el 26 de julio de 1875 y fallecido en Colliure el 22 de febrero de 1939, fue un poeta español muy influyente en la literatura de nuestro país. A pesar de estar influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Tras nacer, su familia se traslada en 1883 a Madrid, donde estudiará en la Institución Libre de enseñanza. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con el nicaragüense Rubén Darío, estudiado en puntos anteriores. De vuelta a España, frecuentó otros muchos ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán , F. G. Lorca y M. de Unamuno, tras lo que, en 1903, publica Soledades, que le revela como un gran poeta. En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo, una joven de 16 años, mas el matrimonio durará poco, pues la mujer morirá tres años más tarde, en París, devorada por una mortal enfermedad, la tuberculosis (simbolizará dicha situación con un olmo, en uno de sus excelentes poemas). Leonor jugará un papel importantísimo en el cambio de las formas de pensar del poeta, pues sus poemas serán más cálidos y agradables tanto con el paisaje como con la gente, en contra de la tristeza y oscuridad en la que se sumiría anteriormente, y en la que llegará a sumirse en el futuro tras la muerte de la mujer.
A partir de este momento, Machado sufre una transformación en su forma de pensar, pues Soria, Castilla y Leonor cambiaron su modo de entender la vida y la poesía, a lo que comenzó a sentirse parte de la naturaleza castellana y de los castellanos, describiendo en sus obras la grandeza, los monumentos y los paisajes tan bellos de la magnífica ciudad de Soria. Asimismo, dicha ciudad representará para el poeta la llegada de una segunda juventud, que hasta entonces él mismo había definido «sin amor». Del mismo modo, Soria se convierte en símbolo capaz de reflejar los sentimientos el poeta, además de aumentar su patriotismo, pues le hace observar tanto los aspectos más grandes y adorables de España, como sus aspectos pesarosos y melancólicos, sintiendo una alegría y a la vez tristeza por su país.
La importancia de dicha ciudad para nuestro poeta se refleja en Soledades y Galerías, donde el Machado del París simbolista y el Madrid bohemio dio paso en la descarnada realidad soriana a un hombre diferente, como él mismo expresaba: «...cinco años en Soria orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo esencial castellano». De este modo, en lo literario, así quedó reflejado en su siguiente libro, Campos de Castilla; en lo profesional, inició su vida de maestro de pueblo y, en lo sentimental, descubrió a Leonor, el gran amor de su vida.
Posteriormente, Machado se trasladará a Baeza (Andalucía), lugar en el que continuará escribiendo mas que no logrará representar la grandeza con la que el poeta admiraba a la antigua ciudad se Soria, la cual representaba la historia de España, la belleza y la lujuria de sus paisajes, contraponiendo esto con la pobreza y la mala situación de la época. Aquí, en Baeza, Machado perderá su vocación como maestro y catedrático, y se topará con todos los males del país (caciquismo, desigualdad) y con el triste recuerdo de Leonor.
Finalmente, tras un tiempo en Segovia (doce años), Machado se traslada a la capital, Madrid, donde le sorprende la guerra. Al ser un firme partidario de la República, se exilia en Francia con su madre, concretamente en Collioure, lugar en el que fallece nuestro poeta, como ya he mencionado, el 22 de febrero de 1939.
A pesar del fallecimiento de Machado, su tumba se ha convertido en un símbolo de devoción, de libertad, y muchas personas se atreven a visitarla cada año, pues la importancia de Machado reside en que es fundamental prara entender la poesía del siglo XX. Asimismo, es capaz de expresar el tiempo, algo que fluye, mediante algo estático, como es un poema (como observamos en su poema de las moscas).
(Tumba de Antonio Machado)
(Antonio Machado y Leonor)
(Tumba de Leonor)
(Pensión en la que vivió en Segovia)
2.2- Personalidad e ideología:
2.2.1- ¿Cómo era su personalidad?
Machado fue un hombre un tanto introvertido y tímido, lo que le destinó a la soledad, mas era también un hombre anhelante de calor humano y de amor, razón por la cual sus versos nos mostrarán sus sueños de amor, marcados casi siempre por el sello de lo imposible, lo inalcanzable, del fracaso y de la frustración. Hombre sensible, discreto y modesto, fue educado dentro del liberalismo reformista, y los más decisivos años en su educación fueron seis cursos pasados en la Institución Libre de Enseñanza, surgida como ya sabemos en 1876 como una alternativa a la anquilosada enseñanza oficial, donde acogería la visión de empatizar con los alumnos y transmitirles una idea, mas que unos conocimientos en sí, dejando a éstos libertad para elaborar sus propias conclusiones sobre la realidad, reprobando el método de los exámenes, ya que de ese modo no se aprendía.
En aquellas aulas de la ILE fue donde observo todo tipo de ejemplos de tolerancia y de espíritu crítico, además de amor al trabajo y un ferviente anhelo de regeneración de España, que se quedarían aferrados en su interior. No obstante, con el paso del tiempo, Machado avanzará hacia posturas más progresistas y revolucionarias, siendo primero en Soria y luego en Baeza donde se enfrente con la decadencia y las injusticias de la sociedad española, mostrándose fiel a la república en los momentos dramáticos para España y oponiendo resistencia al marxismo de la época.
Finalmente, dada su educación laica, Machado no se mostraría atraído por la religión mas, al igual que muchos otros poetas de la época, tales como Unamuno, su constante meditación sobre los enigmas del hombre y del mundo le llevaron a enfrentarse con los problemas del sentido de la vida humana, del final de ésta y de lo sucedido tras la muerte, e incluso, plantearse la existencia de un Dios. De este modo, en sus obras encontraremos abundantes testimonios de dicho conflicto y su sed de Dios, una lucha entre la fe y la razón que se debatirá en Machado durante todo el trascurso de su vida.
2.2.2- ¿Cómo eran sus ideas políticas? Relaciónalas con la Institución Libre de Enseñanza (recuerda que los viste en el tema de la Generación del 98)
Como he expresado en la pregunta anterior, dada la educación recibida en la Institución Libre de Enseñanza y su propia experiencia experimentada en ella, además de su tendencia liberalista propia de los regeneracionistas (pues su padre era amigo de Joaquín Costa y Francisco Giner de los Ríos), Machado mostrará una emoción austera y grave que evoca la trágica España negra tan criticada por la Generación del 98 desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas. De esta forma, adoptará una postura progresista y revolucionaria. Podemos observar que tras la decadencia española originada en la dictadura de Primo de Rivera, nuestro poeta defenderá, hasta el final de sus días, la República.
Asimismo, debemos recordad como la ILE formulaba la idea de crear un "hombre nuevo"capaz de cambiar el mundo, afrontando la mala situación del país y superándola y proponiendo nuevas ideas para su mejora, proporcionando un nuevo modelo individual y personal, más ético, moral, racional y, sobre todo, humano.
A continuación, expongo una autobiografía del propio Machado, en la que expresa con sus propias palabras su ideología, tanto política como religiosa, dándonos a entender como repugna las formas políticas españolas, critica las injusticias de ésta, y nos invita a adoptar una fe que no en Dios, sino en la realidad.
Me repugna la política donde veo el encanallamiento del campo por el influjo de la ciudad. Detesto al clero mundano que me parece otra degradación campesina. En general me agrada más lo popular que lo aristocrático social y más el campo que la ciudad. El problema nacional me parece irresoluble por falta de virilidad espiritual; pero creo que se debe luchar por el porvenir y crear una fe que no tenemos. Creo más útil la verdad que condena el presente, que la prudencia que salva lo actual a costa siempre de lo venidero. La fe en la vida y el dogma de la utilidad me parecen peligrosos y absurdos. Estimo oportuno combatir a la Iglesia católica y proclamar el derecho del pueblo a la conciencia y estoy convencido de que España morirá por asfixia espiritual si no rompe ese lazo de hierro. Para ello no hay más obstáculos que la hipocresía y la timidez. Ésta no es una cuestión de cultura —se puede ser muy culto y respetar lo ficticio y lo inmoral— sino de conciencia. La conciencia es anterior al alfabeto y al pan.
2.3- Obra:
2.3.1- Soledades.Galerías.Otros poemas
2.3.1.1- Explica qué es un símbolo y cuáles son los principales símbolos que utiliza Machado en este libro. ¿Qué simbolizan las "galerías" que aparecen en el título?
Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada, es decir, una imagen física que sugiere algo no perceptible físicamente como, por ejemplo, una idea, un sentimiento o incluso una obsesión.
De este modo, para los simbolistas la realidad encierra, tras sus apariencias, una serie de significaciones mucho más profundas que el poeta debe saber captar de acuerdo con su propia alma. Por ejemplo, ante un paisaje, el simbolista se deja llevar y descubre lo que se alberga bajo las apariencias sensibles, traduciendo la correspondencia de ese paisaje con su alma, haciendo así que el tema no lleve el papel principal en el poema. Dada la presencia de dichos símbolos, resulta un tanto difícil la comprensión de las obras de Machado.
Así, en dicha obra, Machado utiliza diversos símbolos como:
- La fuente, que simboliza las ilusiones del poeta y la ausencia de ellas (VII, LIX).
- El agua, símbolo de la vida cuando brota y de la muerte cuando está quieta o representa el mar; mas también puede significar el paso del tiempo o la soledad (XIII, XCIV). Asimismo, cuando se encuentra estancada, simboliza la quietud de la muerte (XXXII).
- El viento, donde sucede algo similar al agua (XI).
- Los ríos, vistos como nuestra vida encaminada en un rumbo hacia la nada (XIII).
- La tarde, que simboliza el declive, el decaimiento, melancolía y tristeza, mejo representada en el crepúsculo (XCIV, LIV, XIII, XI, VI, LXXX). Cabe destacar que éste es el momento favorito de Machado.
- El alba y la primavera, las cuales expresan los pocos momentos de ilusión del poeta (XXXIV, XLIII).
- El camino, representado como símbolo de la vida, pues Machado se identifica con un caminante que recorre los caminos de la vida (XI).
- El huerto, el cual simboliza la ilusión, la vista en el gozo y el recuerdo y añoranza a lo infantil;
- La noria, que simboliza el movimiento de la mente, la cual gira en torno a unos problemas nunca resueltos (XIII, XLVI, LX).
- Los
espejos, que tienen también relación con la intimidad del poeta, quien se mira en
ellos buscándose a sí mismo (XXXVII).
- Las
abejas simbolizan
la labor recreativa del poeta que sabe utilizar las penas para escribir sus
poemas (LXXXVI), o para recrear sus tristes recuerdos (LXI) o recuperar la fe (LIX).
Finalmente, aparecen simbolizadas las
galerías, que expresan los caminos ocultos (recuerdos o sueños) que nutren el
alma del poeta (LXXXVII). Machado busca conocerse husmeando en el
interior de su alma, en sus recuerdos, en sus sueños (LXI). Como vimos
al
hablar del sueño, recuerdo y sueño se confunden en la intimidad de
Machado
(XCV).
2.3.1.2- Enumera los principales temas del libro
En el ambiente temático de esta importante obra de Machado, se observa un modernismo intimista, con esa veta romántica que recuerda a Bécquer o a Rosalía de Castro. Así, nuestro autor trata de mostrar, en un íntimo monólogo, unos sentimientos universales que conciernen a cuestiones como el tiempo y el fluir de la vida humana, la muerte, el más allá, infancia perdida, el amor, los sueños,entre muchos otros. Del mismo modo, se expresan temas como la falta de amor, Me dispongo a explicar los más importantes:
La nostalgia o melancolía, tema al que Machado recurre en poemas como el XI de Soledades, el cual indica: “Yo voy soñando caminos / de la tarde”, pudiendo observar cómo la tarde representa la melancolía. En el mismo poema dice: "En el corazón tenía / la espina de una pasión; / logré arrancármela un día: / ya no siento el corazón'”, hablando así de la nostalgia. Del mismo modo, Machado no era viejo todavía, mas se sentía envejecido, por lo que ebocaba con nostalgia su juventud perdida ya que, aunque estuviera triste careciese de un verdadero amor, aún tenía esperanzas, posibilida de, como hemos visto en el tema anterior. Ahora, en cambio, ya no esepraba nada, su soledad es completa, por lo que se siente acabado, vencido, como expresa en el poema (LXXXVI) donde, al mirar al ayer, no encuentra sino dolores y flores amargas, pero esos sufrimientos pasados los contempla casi con nostalgia al compararlos con las penas que ahora amenazan destruirle.
El amor, expresado en diversas ocasiones como un amor soñado, más que real (LII). Asimismo, también significativos los poemas en que indica que las mujeres se interesaban muy poco por él (XIX, LXVII), los cuales nos permiten enlazar con otros de los temas recurrentes: la nostalgia de la primera juventud (LXXXV, XXXIII). Así, se recuerdan sus amores en Sevilla (X, XV, LXXII), o la aparición de una repentina esperanza remota, un sueño de amor (LXXX).
El sueño. Dicho tema aparece en poemas como los "Del camino", donde se representa con la metáfora del espejo. El poema XXXVII de "Del camino" dice: “te busqué en tu sueño, / y allí te vi vagando en un borroso / laberinto de espejos”. Asimismo, otro tema concerniente al sueño es el camino, que guarda la respuesta del misterio de la existencia. Por otro lado, en el poema LXX, Machado nos dice que no importa cómo sea la realidad de la vida, pues él siempre tiene a mano sus sueños. En el XXVII dice que el sueño le salvará del hastío y la soledad y, sin embargo, en las últimas poesías indica que no se sentía contento ni orgulloso de haber soñado tanto, en vez de haber vivido. En el poema XXII los considera un consuelo algo triste y melancólico y, en el LXII dice cómo tarde o temprano despertaremos de nuestro sueño y ni siquiera lo recordaremos. Finalmente, en el LXIX nos dice que los sueños terminan desapareciendo.
Cabe destacar que Bergson, filósofo francés que influyó mucho a Machado, le aporta la visión de que la razón no puede captar la auténtica existencia, ya que ésta es continuo movimiento. Pensar lógicamente es abolir el tiempo, suponer que no existe, por lo que la razón puede descubrir la esencia de las cosas, lo que tienen de inmutable, pero es incapaz de apresar el movimiento del existir concreto. Así, la razón podrá decir que el hombre es un animal racional, pero se quedará en esta idea tan general sin captar lo individual y concreto de cada hombre, será incapaz de recoger ese continuo cambio que supone la vida de cada cual. Por esta razón, Machado distingue entre dos tipos de pasado:
el "pasado histórico", que ha pasado realmente y se mide cuantitativamente; y el "pasado apócrifo", el cual vive en la memoria de alguien y, por tanto, que no puede ser fijado ni recordado, ya que actúa en una conciencia que, al ser presente, está sometido a constante cambio. Será dicho último pasado el que importe a nuestro poeta.
El paso del tiempo, tema frecuente en Soledades, mencionando el ayer con frecuencia, como podemos observar en el poema “Nevermore” (influído por Edgar Allen Poe) o en “El viajero”, que trata acerca de un hermano que emigra y regresa después de un tiempo.
La muerte, un tema muy importante en Machado, dando ejemplo en el poema XXI de la sección "Del camino", sobre una muerte acaecida a la media noche: "Dormirás muchas horas todavía / sobre la orilla vieja, / y encontrarás una mañana pura / amarrada tu barca a otra ribera".
2.3.1.3- El siguiente poema es la descripción de una bella plaza al atardecer y, sin embargo, su lectura provoca un sentimiento de tristeza gracias al uso de los símbolos ¿Cuáles son los símbolos empleados en este poema y cuál son sus significado?
Las ascuas de un crepúsculo morado
detrás del negro cipresal humean...
En la glorieta en sombra está la fuente
con su alado y desnudo Amor de piedra
que sueña mudo. En la marmórea taza
reposa el agua muerta.
La simbología de la que Machado se arma en dicho poema es:
- El Crepúsculo: símbolo mediante el cual Machado refleja el declive, el decaimiento, la melancolía y la tristeza, todo dado con el paso del tiempo y la muerte.
- El cipresal, árboles que encontramos en los cementerios, por lo que Machado los utiliza para simbolizarlos con la muerte.
- La fuente, mediante la que el poeta expresa
- El agua muerta, agua que se encuentra quieta, en estado de reposo, por lo que Machado la utiliza como símbolo de la quietud de la muerte.
La estatua de la fuente, mediante la cual el poeta refleja al Dios del amor, y lo simboliza con la falta de amor que posee Machado ("Amor de piedra que sueña mudo") y su necesidad por encontrar una fuente de cariño.
La simbología de la que Machado se arma en dicho poema es:
- El Crepúsculo: símbolo mediante el cual Machado refleja el declive, el decaimiento, la melancolía y la tristeza, todo dado con el paso del tiempo y la muerte.
- El cipresal, árboles que encontramos en los cementerios, por lo que Machado los utiliza para simbolizarlos con la muerte.
- La fuente, mediante la que el poeta expresa
- El agua muerta, agua que se encuentra quieta, en estado de reposo, por lo que Machado la utiliza como símbolo de la quietud de la muerte.
La estatua de la fuente, mediante la cual el poeta refleja al Dios del amor, y lo simboliza con la falta de amor que posee Machado ("Amor de piedra que sueña mudo") y su necesidad por encontrar una fuente de cariño.
2.3.1.4- A continuación tienes algunos poemas del libro. Léelos y contesta las siguientes preguntas:
POEMA 1
La primavera besaba suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
—recordé—, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
—recordé—, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
1- ¿Crees que el tema del poema es la primavera? ¿Por qué?
Considero que el tema de dicho poema es el la juventud pasada, simbolizada mediante la primavera, pues Machado nos habla de la añoranza que posee hacia la misma, y comenta las ganas de volver a revivirla con una fuerza doblemente poderosa, pues desearía volver a "soñarla", vivirla, ahora que ya se encuentra en mitad de su vida y comienza a recordar sus hazañas pasadas.
2- ¿Qué simboliza la primavera?
En mi opinión, la primavera simboliza la juventud, es decir, la vida pasada del poeta, por lo que Machado va a dividir el poema en dos primaveras (como podemos observar en: y el verde nuevo brotaba). La primera, es la juventud del poeta, la que él no llegó a disfrutar; y finalmente la segunda, la cual simboliza la mitad de su vida, es decir, una nueva vida que le ha traído recuerdos de la ya pasada, y sus deseos de regresar a ella. (Podemos observar cómo utiliza el "yo" para hablar de su primavera pasada: Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de abril ).
En mi opinión, la primavera simboliza la juventud, es decir, la vida pasada del poeta, por lo que Machado va a dividir el poema en dos primaveras (como podemos observar en: y el verde nuevo brotaba). La primera, es la juventud del poeta, la que él no llegó a disfrutar; y finalmente la segunda, la cual simboliza la mitad de su vida, es decir, una nueva vida que le ha traído recuerdos de la ya pasada, y sus deseos de regresar a ella. (Podemos observar cómo utiliza el "yo" para hablar de su primavera pasada: Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de abril ).
3- ¿Qué simbolizan las nubes?
En dicho poema, las nubes simbolizan el paso del tiempo, el cual nunca se para, siempre es continuo, por lo que cada nube es distinta y, por tanto, cada segundo pasado en nuestras vidas es diferente. Por ello, Machado nos invita a disfrutarlo en su conjunto, pues pasará y añorarás regresar a él, mas ya no podrás.
En dicho poema, las nubes simbolizan el paso del tiempo, el cual nunca se para, siempre es continuo, por lo que cada nube es distinta y, por tanto, cada segundo pasado en nuestras vidas es diferente. Por ello, Machado nos invita a disfrutarlo en su conjunto, pues pasará y añorarás regresar a él, mas ya no podrás.
4- ¿De qué se lamenta Antonio Machado?
Al finalizar del poema, podemos observar como Machado nos deleita con un pesaroso lamento (¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar!), en el que se expresan las añoranzas del poeta por regresar a un pasado del que jamás querría haber salido, bien para disfrutarla de nuevo o para revivirla con una experiencia ya adquirida, con el fin de mejorarlo (menciona su juventud desgraciada en amores). Así, Machado nos transmitela reflexión de que la primavera d nuestra vida es única, pues al juventud se nos va con los años y no regresa, por lo que debemos disfrutarla cuando aún tenemos tiempo para hacerlo.
Por ello, creo que la enseñanza y, por tanto uno de los temas de dicho poema, sería el "carpe diem"e, incluso, el "momento mori", pues debemos apovechar cada uno de los instantes de nuestra vida, pues de ese modo en un futuro rebuscaremos en los recuerdos de nuestro pasado y los degustaremos con ganas, sin arrepentimientos por regresar para cambiar aquellos momentos o disfrutarlos de nuevo.
Al finalizar del poema, podemos observar como Machado nos deleita con un pesaroso lamento (¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar!), en el que se expresan las añoranzas del poeta por regresar a un pasado del que jamás querría haber salido, bien para disfrutarla de nuevo o para revivirla con una experiencia ya adquirida, con el fin de mejorarlo (menciona su juventud desgraciada en amores). Así, Machado nos transmitela reflexión de que la primavera d nuestra vida es única, pues al juventud se nos va con los años y no regresa, por lo que debemos disfrutarla cuando aún tenemos tiempo para hacerlo.
Por ello, creo que la enseñanza y, por tanto uno de los temas de dicho poema, sería el "carpe diem"e, incluso, el "momento mori", pues debemos apovechar cada uno de los instantes de nuestra vida, pues de ese modo en un futuro rebuscaremos en los recuerdos de nuestro pasado y los degustaremos con ganas, sin arrepentimientos por regresar para cambiar aquellos momentos o disfrutarlos de nuevo.
POEMA 2
Pasan las horas de hastío
por la estancia familiar
el amplio cuarto sombrío
donde yo empecé a soñar.
Del reloj arrinconado,
que en la penumbra clarea,
el tictac acompasado
odiosamente golpea.
Dice la monotonía
del agua clara al caer:
un día es como otro día;
hoy es lo mismo que ayer.
Cae la tarde. El viento agita
el parque mustio y dorado...
¡Qué largamente ha llorado
toda la fronda marchita
1- ¿Qué simboliza el agua cayendo?
En dicho poema, el uso del agua sirve como símbolismo del tiempo, pues Machado expresa la monotonía de la caída del agua con la fugacidad del paso del tiempo. Esto es lo que causa en el poeta un afán de querer parar el trascurso del tiempo mas no poder, como tambíen vemos reflejado en la rabia que siente por no poder frenar las manecillas del reloj (versos: "el tictac acompasado odiosamente golpea"). Así, Machado intenta explicarnos como el agua o deja de caer, siempre hace lo mismo, y siempre va a seguir haciéndolo, de modo que refleja cómo con el paso de los días, éstos se vuelven monótonos.
2- ¿Qué simboliza la caída de la tarde?
Como ya sabemos, Machado utiliza numerosos símbolos en sus poemas, por lo que la caída de la tarde sería otro de ellos, en el cual hace referencia al final. La caída de la tarde es como el final de la vida, el tiempo que ya se ha agotado. Con ello, observamos como Machado comienza su poema con la infancia, lo prosigue con el paso del tiempo, y lo finaliza con el atardecer, el final de un día, con lo que simbolizaría la nuestras propias vidas, como nacemos, trascurre el tiempo y, finalmente, fallecemos, sin poder hacer nada por detener el tiempo. Por ello, yo interpreto como, utilizando a la tarde como símbolo, Machado intentar decirnos que la vida puede ser tan corta y fugaz como este poema, empezando como ya he dicho con la infancia, y terminandocon el gasto de nuestro tiempo, la caída de la tarde.
Como ya sabemos, Machado utiliza numerosos símbolos en sus poemas, por lo que la caída de la tarde sería otro de ellos, en el cual hace referencia al final. La caída de la tarde es como el final de la vida, el tiempo que ya se ha agotado. Con ello, observamos como Machado comienza su poema con la infancia, lo prosigue con el paso del tiempo, y lo finaliza con el atardecer, el final de un día, con lo que simbolizaría la nuestras propias vidas, como nacemos, trascurre el tiempo y, finalmente, fallecemos, sin poder hacer nada por detener el tiempo. Por ello, yo interpreto como, utilizando a la tarde como símbolo, Machado intentar decirnos que la vida puede ser tan corta y fugaz como este poema, empezando como ya he dicho con la infancia, y terminandocon el gasto de nuestro tiempo, la caída de la tarde.
3- ¿Qué colores y tonos predominan en el poema? ¿Por qué?
Como podemos observar, en dicho poema predominan los colores oscuros, sombríos y tristes, como "sombrío" (v. 3), "penumbra" (v.6), o "tarde" (v. 13); además de darle un tono melancólico y apenado a la obra, lo cual le permite al poeta reflejar su visión pesimista y afligida acerca de la vida. Del mismo modo, vemos como intenta contrastar estos temas pesimistas, con pequeños toques de esperanza y color, como vemos en palabras como "clarea" (v. 6) o "dorado" (v. 14).
4- ¿Cómo crees que ha sido la vida de Machado hasta ese momento?
En mi opinión, la vida del poeta había sido triste, monótona y sin importancia, pues podemos observar como menciona continuamente como hace referencias pesimistas hacia el paso del tiempo ("Pasan las horas de hastío"), hacia la monotonía de su día a día ("el tictac acompasado odiosamente golpea"/ "un día es como otro día; hoy es lo mismo que ayer."), o incluso un deseo de que su vida finalice y terminar ya con el aburrimiento que le consume (reflejado al caer el atardecer).
Como podemos observar, en dicho poema predominan los colores oscuros, sombríos y tristes, como "sombrío" (v. 3), "penumbra" (v.6), o "tarde" (v. 13); además de darle un tono melancólico y apenado a la obra, lo cual le permite al poeta reflejar su visión pesimista y afligida acerca de la vida. Del mismo modo, vemos como intenta contrastar estos temas pesimistas, con pequeños toques de esperanza y color, como vemos en palabras como "clarea" (v. 6) o "dorado" (v. 14).
4- ¿Cómo crees que ha sido la vida de Machado hasta ese momento?
En mi opinión, la vida del poeta había sido triste, monótona y sin importancia, pues podemos observar como menciona continuamente como hace referencias pesimistas hacia el paso del tiempo ("Pasan las horas de hastío"), hacia la monotonía de su día a día ("el tictac acompasado odiosamente golpea"/ "un día es como otro día; hoy es lo mismo que ayer."), o incluso un deseo de que su vida finalice y terminar ya con el aburrimiento que le consume (reflejado al caer el atardecer).
POEMA 3
Es una tarde cenicienta y mustia,
destartalada, como el alma mía;
y es esta vieja angustia
que habita mi usual hipocondría.
La causa de esta angustia no consigo
ni vagamente comprender siquiera;
pero recuerdo y, recordando, digo:
—Sí, yo era niño, y tú, mi compañera.
Y no es verdad, dolor, yo te conozco,
tú eres nostalgia de la vida buena
y soledad de corazón sombrío,
de barco sin naufragio y sin estrella.
Como perro olvidado que no tiene
huella ni olfato y yerra
por los caminos, sin camino, como
el niño que en la noche de una fiesta
se pierde entre el gentío
y el aire polvoriento y las candelas
chispeantes, atónito, y asombra
su corazón de música y de pena,
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
1- Ya sabes lo que es un símbolo. Haz una lista de todos los símbolos que ves en este poema y junto a ellos lo que significan para Machado
Desde mi punto de vista, a simbología que Machado utiliza en este poema son:
- La tarde, mediante la cual el poeta expresa su angustia por la vida que se apaga, el paso del tiempo y, por tanto, de la vida. Con ella, Machado intenta encontrar la cuasa de su tormento, mas con poco éxito (podemos observarlo en versos como "Es una tarde cenicienta y mustia,destartalada, como el alma mía", o "La causa de esta angustia no consigo")
- El Barco sin naufragio, el perro olvidado y el niño perdido, símbolos con los que Machado refleja la soledad y la confusión que siente ante el mundo, incapaz de orientarse vagando por los caminos, símbolo que explico a continuación (se observa en versos como "Como perro olvidado que no tiene huella ni olfato").
- Los caminos, los cuales reflejan el rumbo que el poeta toma hacia un sentido desconocido, por los que va pasando, con la nostalgia de una vida ya pasada que va dejando atrás ( se observa en versos como "y yerra por los caminos, sin camino").
- Un borracho melancólico, un guitarrista lunático, un poeta que busca a Dios, símbolos que Machado utiliza como forma de expresar su paso por la vida con dolor, sin rumbo, buscando siempre la razón o el sentido de su propia existencia (pobre hombre en sueños,siempre buscando a Dios entre la niebla).
- Los sueños, como único método posible de disfrutar, de vivir descubriendo el verdadero sentido de las cosas y de la vida.
2- ¿En qué consiste la angustia que ha acompañado a Machado desde que era joven?
La angustia que acompaña a Machado desde que era joven es la de saber quién es en realidad, conocer los motivos de su existencia y su función en ella, conociendo que se encuentra sumido en un estado de tristeza del que no conoce ni logra averiguar su origen, lo que le hace remontarse a su infancia y vagar por los acontecimientos posteriores de su vida para hallar el desorden de su alma ("Es una tarde cenicienta y mustia,destartalada, como el alma mía;")
La angustia que acompaña a Machado desde que era joven es la de saber quién es en realidad, conocer los motivos de su existencia y su función en ella, conociendo que se encuentra sumido en un estado de tristeza del que no conoce ni logra averiguar su origen, lo que le hace remontarse a su infancia y vagar por los acontecimientos posteriores de su vida para hallar el desorden de su alma ("Es una tarde cenicienta y mustia,destartalada, como el alma mía;")
2.3.2- Campos de Castilla:
(Río Duero)
2.3.2.1- ¿Cuál es la principal diferencia en los temas entre Soledades.Galerías.Otros poemas y Campos de Castilla ?
En primer lugar, el principal aspecto que diferencia ambas obras es el paso del "yo" al "nosotros, es decir, pues podemos observar como en esta nueva obra, Machado comienza a interesarse por aspectos como Castilla, sus gentes, España, a los cuales se les integra una reflexión o sentimientos personales, dejando atrás esa soledad que se hacía presente en Soledades.
Además, frente a los anteriores temas, relacionados con la nostalgia, la melancolía, el amor, el paso del tiempo o la muerte; todos ellos pertenecientes a su anterior obra (Soledades. Galerías. Otros poemas), Machado da un giro a su temática, centrándose en el problema existencial (paso del tiempo, la muerte), junto con España. Voy a explicar algunos de los temas:
- El paisaje, pues el contacto con el campo y el paisaje castellanos influyen profundamente en el poeta durante su estancia en Soria. Ante el paisaje, Machado encontrará tres maneras de expresarlo: como forma objetiva, respondiendo al simple amor por la naturaleza; de forma subjetiva, en la que se simboliza el paisaje con el pasado histórico de Castilla, por lo que surgen todo tipo de imágenes bélicas; o como símbolo de algunos elementos del paisaje con realidades íntimas, consecuencia de su concepto del tiempo fluir interior. Asimismo, frente a la humildad y aridez del paisaje castellano, el andaluz adquirirá un bello paisaje que no ha llegado a cuajar en su alma.
- La muerte, ya que durante toda su estancia en Soria,el recuerdo de su difunta esposa fue constante y obsesivo. En ocasiones, dicho tema se anexiona al del paisaje, resultando dificil identificar el tema predominante.
- Los temas corcernientes a España, en los que las tierras de Castilla descritas por Machado están frecuentemente pobladas por presencias humanas, observándolos y preocupándose por su cuidado.
Temas de Campos de Castilla: Campos de Castilla
2.3.2.2- ¿Con qué símbolos sacados del paisaje de Castilla se identifica más Machado? ¿Por qué el paisaje andaluz de Baeza no le inspiró tanto?
Machado siente un especial cariño por símbolos como:
- El agua, ya sea del río, de la fuente de la lluvia, pues su fluir constante le hace identificarlo con el paso del tiempo y, por tanto, de la vida misma.
- La tarde, como expresión del sentimiento melancólico de vejez,de tristeza por el final, mediante el uso de colores relacionados con elementos del atardecer.,
- Los caminos, que se convierten en temas relacionados con la vida, el enseueño o añoranza de los recuerdos, lo que suele causar un sentimiento de melancolía, o en la construcción de un camino todavía sin realizar, el cual se va elaborando a la vez que se pasa por él ("caminante no hay camino").
- el mar, el ocaso, el otoño, la sombra o la luna, todos ellos convertidos en simbolismo de la muerte.
Así, el paisaje se convierte en símbolo de España, su pasado histórico, constrastándo a éste con el presente mezquino, algo que mucho preocupaba a Machado.
Finalmente, observamos como la ciudad de Soria representa para Machado un papel fundamental en su vida, pues como ya he explicando en otros puntos, dicha ciudad fue la clave para encontrar a su verdadero amor, e incluso para conocer y comprender una belleza hasta antes deconocida, una belleza tanto en el paisaje como en su historia o en sus pobladores, que le hará cambiar el estilo de sus poemas. Así, en este libro se encuentra un amplia gama descriptiva de las tierras andaluzas, mas éstas no serán capaces de sacudir la sensibilidad del poeta como la hicieron las de Castilla, pues éstas últimas guardarán un hueco especial en el alma de Machado, guardándolas con mucho más cariño que cualquier otro paisaje. Es sintomático que sólo cuando evoca a Soria se remonta su inspiración.
2.3.2.3- ¿Qué temas de este libro relacionan a Antonio Machado con la Generación del 98?
Como podemos obsrervar en numerosos poemas machadianos, el paisaje castellano se hace muy presente mostrando aspectos objetivos, como su dureza, su aridez o su resistencia, mas también de formas subjetivas, expresando de este modo los sentimientos que el propio autor posee. De este modo, podemos observar como el pasado histórico de Castilla se hace muy presente metafóricamente en los elementos de dicho paisaje, como vemos en meandro del Duero (curva de ballesta), Castilla (mística y guerrera), loma (recamado escuro), Baeza (ciudad moruna), Guadalquivir (alfanje roto y disperso), observando como la preocupación patriótica le inspira poemas sobre el pasado, el presente, o incluso el futuro de España.
Por ello, si hacemos memoria a una generación estudiada en temas anteriores, podemos observar como Machado alberga una clara relación con la Generación del 98, pues ambas partes poseían una estrecha preocupación por el pasado histórico de España, por su belleza, encontrada con más intensidad en Castilla, y por sus gentes tradicionales que eran el motor de dicha historia. Todo este tipo de aspectos pueden ser encontrados en aquellos poemas integrados en la dicha obra: Campos de Castilla.
2.3.2.4- Lee estos poemas y contesta las siguientes preguntas:
POEMA 1
Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
donde parece que las rocas sueñan,
conmigo vais! ¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
1- ¿Por qué Antonio Machado se siente tan identificado con el paisaje soriano: con qué características de este paisaje descrito en el poema se identifica (para contestar esta pregunta tienes que buscar el significado de "pedregal", alcor" y "roqueda" (pon aquí su significado)? Señala los versos donde se ve más claramente esta identificación entre su alma y el paisaje soriano:
Los significados de las palabras son los siguientes:
- Pedregal: sitio o terreno cubierto casi todo él de piedras sueltas.
- Alcor: colina o collado.
- Roqueda: Lugar abundante en rocas.
Como ya he explicado en puntos anteriores, la estancia de Machado en la bella ciudad de Soria será la clave de su visión por la belleza, pues la hermosura del paisaje soriano logrará retocar la visión del poeta por la percepción de la naturaleza y reflejarla de un modo diferente y especial en sus poemas. Así, como bien observamos en el poema, el poeta describe con una especial admiración una zona de Soria, repleta de numerosas colinas, grises colinas, pedregales y roquedas, es decir, zonas rocosas, duras, áridas; mas también encontramos formas vegetales como pequeños encinares, mas muy escasa. Por tanto, es con este terreno árido, duro, seco, solitario y rocoso con el que Machado se identifia. Del mismo modo, esta belleza y admiración que siente por Castilla queda reflejada en paisajes como el Duero trazando su curva de "ballesta" (versos 3 y 4), o incluso recordando tiempos gloriosos y pasados (como vemos en el verso 8), por lo que vemos como Soria representa, en el fondo, sus más internos sentimientos. Cabe destacar el uso de esos colores y tonos oscuros con los que Machado rellena el poema (cárdenas roquedas, oscuros encinares, ariscos pedregales o grises alcores) serán otra muestra mas de identificación entre el paisaje Soriano y él mismo.
Finalmente, señalados en el poema se encuentran todos aquellos versos con los que Machado se identifica o en los que aparecen esos colores oscuros que antes he mencionado ( )
POEMA 2grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
donde parece que las rocas sueñan,
conmigo vais! ¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
1- ¿Por qué Antonio Machado se siente tan identificado con el paisaje soriano: con qué características de este paisaje descrito en el poema se identifica (para contestar esta pregunta tienes que buscar el significado de "pedregal", alcor" y "roqueda" (pon aquí su significado)? Señala los versos donde se ve más claramente esta identificación entre su alma y el paisaje soriano:
Los significados de las palabras son los siguientes:
- Pedregal: sitio o terreno cubierto casi todo él de piedras sueltas.
- Alcor: colina o collado.
- Roqueda: Lugar abundante en rocas.
Como ya he explicado en puntos anteriores, la estancia de Machado en la bella ciudad de Soria será la clave de su visión por la belleza, pues la hermosura del paisaje soriano logrará retocar la visión del poeta por la percepción de la naturaleza y reflejarla de un modo diferente y especial en sus poemas. Así, como bien observamos en el poema, el poeta describe con una especial admiración una zona de Soria, repleta de numerosas colinas, grises colinas, pedregales y roquedas, es decir, zonas rocosas, duras, áridas; mas también encontramos formas vegetales como pequeños encinares, mas muy escasa. Por tanto, es con este terreno árido, duro, seco, solitario y rocoso con el que Machado se identifia. Del mismo modo, esta belleza y admiración que siente por Castilla queda reflejada en paisajes como el Duero trazando su curva de "ballesta" (versos 3 y 4), o incluso recordando tiempos gloriosos y pasados (como vemos en el verso 8), por lo que vemos como Soria representa, en el fondo, sus más internos sentimientos. Cabe destacar el uso de esos colores y tonos oscuros con los que Machado rellena el poema (cárdenas roquedas, oscuros encinares, ariscos pedregales o grises alcores) serán otra muestra mas de identificación entre el paisaje Soriano y él mismo.
Finalmente, señalados en el poema se encuentran todos aquellos versos con los que Machado se identifica o en los que aparecen esos colores oscuros que antes he mencionado ( )
A UN OLMO SECO
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
1- En la segunda edición de Campos de Castilla ya aparecen poemas dedicados a Leonor: cuando todo era felicidad, cuando enfermó y cuando murió. A continuación tienes uno de sus poemas más famosos: ¿qué crees que simboliza el olmo? Escribe versos que demuestren tu respuesta.
En mi opinión, en dicho poema Machado simboliza al enfermo olmo con su mujer Leonor pues, al igual que el pobre árbol, la muchacha estaba padeciendo en esa época una fuerte tuberculosis, enfermedad mortal que la estaba consumiendo. Observamos como ese olmo viejo y descompuesto está en el camino hacia su muerte, al igual que su esposa, a la cual pocas esperanzas la quedan para sobrevivir.
Como bien sabemos, la primavera es la estación en que las plantas florecen y los árboles se llenan de vida, de ahí que, como observamos en los últimos tres versos del poema, Machado anhele una "primavera" para su mujer, es decir, una posibilidad de que comienza una lenta recuperación para salir adelante ("otro milagro de la primavera"), cosa que no será posible, pues Leonor terminará por fallecer. Esto mismo podemos observar en los cuatro primeros veros del poema, pues al viejo y moribundo olmo, le habían crecido una hojas verdes a pesar de la mala situación en la que se encontraba (podrido y casi derruido), por lo que Machado desea trasladar este mismo suceso a Leonor, es decir, que un chorro de esperanza se adhiera a la mujer para que ésta no fallezca.
2-¿Qué esperanzas tiene Machado?
Como bien he explicado en la pregunta anterior, las situaciones que padecen el olmo y Leonor son similares, por lo que Machado va a simbolizar el olmo viejo con su mujer. Así, encontramos como en los cuatro primeros versos del poema (versos 1-4), una ligera y lenta recuperación se está observando en el olmo, pues a éste le han salido unas pequeñas hojas verdes que significan su mejora. Esto mismo es lo que Machado pretende que le ocurra a su amada, como podemos observar en los últimos tres versos del poema (versos 17-30) como su corazón espera que una "primavera", similar a la que padece el olmo, le suceda a su mujer. Por tanto, su mayor deseo es que su mujer se recupere, al igual que el olmo, mediante un milagro similar al que le ha pasado al arbol (la magia de la naturaleza hace que a pesar de estar moribundo, un árbol como el olmo se mejore repentinamente, y esto es lo que Machado anhela, permitiendo albergar una mínima esperanza).
POEMA 3
Una noche de verano
—estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa—
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
—ni siquiera me miró—,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón,
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!
1- ¿Qué crees que ha pasado para que escriba este poema?
Si observamos detenidamente el poema, veremos como Machado se encontraba saliendo de la tristeza que le había ocasionado la muerte de su mujer, Leonor. Pistas que se ecuentran en el poema para que recurra ha dicha hipótesis son: "Una noche de veran", pues su difunta esposa falleció en esta estación; "Mi niña quedó tranquila", pues estaba muerta; y, finalmente, "Ay, lo que la muerte ha roto era un hilo entre los dos", lo que representa como el matrimonio se ha derruído, pues la muerte se ha llevado a su esposa. Para llegar a expresar sus sentimientos, el poeta recurre a la personificación de la muerte, como método para reflejar el dolor producido al llevarse a su mujer y el presenciarlo.
2.2.3- Nuevas Canciones:
2.2.3.1-¿Qué temas preocupan a Machado en este libro?
En este nuevo libro, publicado por nuestro brillante poeta en 1924, se centrará en describir con soltura los aspectos carácteristicos del paisaje andaluz, todo ello durante su estancia en Baeza. No obstante, el recuerdo de su paisaje por excelencia, Castilla, será continuo en la mente del autor, el cual no conseguirá encontrar en dicho paisaje sureño la tan preciada hermosura y grandeza del castellano, tanto en los aspectos descriptivos como en sus propias experiencias (recordamos que castilla se convierte en un lugar ideal para el autor, dadas sus experiencias en el lugar), recordando continuamente la añoranza hacia su difunta mujer, Leonor, y escribiendo numerosas veces sobre sus sentimientos hacia ella y su ausencia.
Por ello, durante su estancia en Baeza se había dedicado durante mucho tiempo al estudio de la filosofía y a la forma de expresar sus propias reflexiones filosóficas en pensamientos, algunos de los cuales aparecían ya en la segunda edición de su anterior obra, Campos de Castilla. Así, descubrimos cómo encontramos en este libro una línea descriptiva del paisaje andaluz, mas como ya he explicado, las dichas no sacuden su sensibilidad como hicieron las de Castilla, de modo que es sintomático que sólo cuando evoca a Soria se remonta su inspiración.
Finalmente, cabe destacar lo más característico de dicha obra: el centenar de nuevos “Proverbios y cantares”, donde lo lírico ha dado paso a lo conceptual. Por ello suelen ser sentencias o pensamientos, a veces oscuros, en ocasiones triviales, aunque algunos encierran intuiciones profundas. En general, emplea formas populares, ágiles y rápidas con lograda soltura y gracia.
3- LA GENERACIÓN DEL 27
3.1- ¿Por qué se llama Generación del 27? ¿Qué acontecimiento está ligado a esta generación?
Se designa con el término de Generación del 27 a un conjunto de excepcionales poetas españoles del siglo XX que condujeron a las letras españolas a uno de sus momentos más brillantes. La llamada Generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural español con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora (tercer centenario), en el Ateneo de Sevilla, corriendo el año 1927, en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros. (Fue Dámaso Alonso el creador de dicho apodo para estos brillantes poetas españoles).
La justificación más clara de la existencia de un grupo de amigos la otorgan las actividades comunes que desarrollan hasta 1936, pues son un grupo de escritores que se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos, por lo que participan en las mismas revistas poética y acuden a las mismas reuniones, (la más importante la Residencia de Estudiantes, lugar de encuentro de intelectuales y artistas de todas las tendencias, que sirvió de estímulo para ellos) lo que se convierte en su principal núcleo de relación. Asimismo, cabe destacar que la mayor parte de los protagonistas de la generación son de andaluces, por lo que se facilita así su encuentro, dándose en mayor medida en Sevilla.
Finalmente, llegamos al gran homenaje de 1927, anteriormente mencionado, donde se recuerda a Góngora, representante de la imagen y la exigencia formal, al que la crítica académica aún no entiende, que sirve de encuentro para estos brillantes poetas. Contra el olvido institucional y académico, estos poetas inician su combate para reivindicar su figura (estudios, ediciones críticas de sus obras, homenajes y conferencias). Así, esta fecha no sólo es importante porque en ella se produzca la presentación colectiva del grupo en la sociedad literaria, sino por lo que representaba Góngora en la ideas estéticas del grupo, pues estos autores aprovecharon esta fecha para reivindicar la poesía que este autor compuso en la última época de su vida (Culteranismo), desprestigiada por la crítica decimonónica.
Cabe destacar que el grupo del 27 no se levanta contra nada, sino que simplemente pretende hacer síntesis entre la renovación y su profundo conocimiento de los clásicos, por lo que su labor innovadora no les llevó a renunciar a sus antepasados.
3.2- ¿Quiénes eran sus miembros? Pon en cada foto el nombre del poeta
(númeralas de 1 a 10 de izquierda a derecha y de arriba a abajo)
Los representantes de la generación del 27 son, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Federico García Lorca (1898 - 1936), Gerardo Diego (1896 - 1987), Rafael Alberti (1902 - 1999), Luis Cernuda (1902 - 1963), Vicente Aleixandre (1898 - 1984), Dámaso Alonso (1898 - 1990), Jorge Guillén (1893 - 1984), Manuel Altolaguirre (1905 - 1959), Pedro Salinas (1891 - 1951) y, finalmente, Emilio Prados (1899 - 1962).
3.3- ¿Cuál es la gran originalidad del grupo a la hora de renovar la poesía española?
Como ya he mencionado anteriormente, una de las cosas que más les
distingue a los poetas de la Generación del 98 es su respeto por la tradición, pues pretende hacer síntesis entre la renovación y su profundo
conocimiento de los clásicos. Aunque albergan el deseo de encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras
tradiciones y sienten especial admiración por el lenguaje poético de Góngora,
por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero. Los escritores surrealistas van a explorar el mundo de lo inconsciente y
pretenden alcanzar la belleza absoluta, que consideran que se encuentra por encima de la
realidad, además expresar gran admiración por las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo.
Del mismo modo, los poetas de la generación del 27 intentan encontrar la belleza a través de la imagen, pretendiendo eliminar
del poema lo que no es belleza, alcanzando así la poesía pura. Asimismo, desean
representar la realidad sin describirla eliminando todo aquello que no
es poesía, dando paso a una poesía pura. Cabe destacar que sienten especial interés por los grandes asuntos del hombre, como el
amor, la muerte, el destino y los temas cargados de raíces populares, además de preocuparse fundamentalmente por la expresión lingüística y buscar un lenguaje cargado de lirismos.
Como técnica lírica, utilizan estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto,
terceto...)., mas también utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la
repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.
El espíritu de equipo que envuelve a los participantes de dicha generación (pues lo que cada uno hace o piensa lo comparten o aprueban
todos) junto con las grandes diferencias que existen
entre unos y otros, hace que el único elemento común el cuidado del lenguaje
poético, llevando a la creación de brillantes obras.
3.4- ¿Qué les atraía literariamente de Luis de Góngora?
Recordemos como aunque los integrantes de la Generación del 27 desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no van a rompen con nuestras
tradiciones, por lo que van a sentir una especial admiración por el lenguaje poético de Góngora, el cual es un tremendo representante de la imagen y la exigencia formal, siendo él quien les guiará hacia la búsqueda de una poesía esepcial y pura. Asimismo, sienten un especial cariño y asombro por la poesía que
este autor compuso en la última época de su vida (Culteranismo),
desprestigiada por la crítica decimonónica. Cabe destacar que el culto por Góngora se mantendrá durante toda la primera etapa de dicha Generación, pues erá el período en el que los poetas se interesan por la belleza y la estética de sus las composiciones, entendiendo a la poesía como un juego careciente de sentimientos o emociones subjetivas, tal como mencionaba el propio Góngora. Asimismo, el hermetismo de su obra coincide plenamente con la predicación de Ortega sobre la necesidad para el poeta puro de mantener rigurosamente alejadas la vida y la literatura. Sus oscuras y brillantes imágenes fascinaron a quienes convirtieron casi en culto a la metáfora. Así, el aumento de su interés por Góngora será, en mayor medida, por sus obras y su estilo, pues la Generación del 27 es consciente de que para poder innovar de una base, hay que conocer la tradición, de ahí su especial interés por lo clásico.
Será dado el escaso conocimiento por parte de la crítica académica hacia Luis de Góngora por lo que dichos integrantes de la Generación del 27 presten especial esmero en darle a conocer, reivindicando su figura, realizando todo tipo de estudios, ediciones críticas de
sus obras, homenajes o conferencias, todo ello contra el olvido institucional y académico de dicho importante autor (recordamos como será en una de estas conferencias en 1927 cuando gran parte de dichos integrantes se den a conocer).
(Luis de Góngora)
3.5-
A continuación tienes las tres etapas en las que se suele dividir la
trayectoria poética del grupo. Contesta a las siguientes preguntas:
3.5.1- Primera etapa: ¿De qué año a qué año va? ¿Qué se entiende por
poesía pura? ¿Qué les interesa principalmente en esta etapa: la
originalidad de sus metáforas (es decir la forma del poema) o los temas
(es decir el fondo)?
La primera etapa comprende hasta 1927, aproximadamente, donde los poetas van a dejan sentir los tonos becquerianos, junto a algunos resabios modernistas, y pronto será notorio el influjo de las primeras vanguardias, lo cual les hace priorizar los logros estéticos, con gran utilización del verso libre. Así, en esta etapa se mezclan rasgos de la poesía pura y conceptual de Juan Ramón Jiménez, rasgos del vanguardismo anterior, y, por último, rasgos provenientes de la poesía tradicional recopilada en canciones, romances, que ejerció influencia sobre ellos, al tiempo que también se dejaron influir por autores clásicos como Góngora, con quien compartirán la idea de que la realidad por si misma es antipoética, lo cual conduce a su constante uso de la metáfora.
La poesía pura hace referencia a una poseía sin retórica, sin elementos narrativos y sentimentales, con el anhelo de depurar el poema a
la anécdota humana, renunciando a cualquier emoción que no naciera de la
perfección formal. Así, seguirán el modelo de Juan Ramón Jimenez en "Diario de un poeta recién casado". Finalmente, el gran instrumento de este arte “puro” es la metáfora, con audacias deslumbrantes que han aprendido de Ramón Gómez de la Serna y de otros vanguardista, razón por la cual se les acusará de Herméticos, de fríos e, incluso, de deshumanizados, otorgando mayor importancia a la originalidad de sus metáforas que al propio tema (forma frente al fondo).
De este modo, los poetas de la Generación del 27 pasan del deseo de perfección formal (1925) a un primer acercamiento a los
clásicos, a lo que finalmente responderán con el cultivo de formas estróficas tradicionales
(entre 1925 y 1927). Cabe destacar cómo los poetas mantenían un escaso interés por aquellos poetas que contaminaban
en exceso sus obras con reflexiones religiosas, sentimentales o políticas
(caso de Unamuno, Machado o Quevedo).
3.5.2-
Segunda etapa: ¿De qué año a qué año va? ¿Qué cambio se produce
respecto a la etapa anterior? ¿Qué relación tiene esta etapa con el
surrealismo (recuerda el tema de las vaguardias)?¿Qué temas aparecen en
esta etapa?
Esta segunda etapa corresponde a los años trascurridos entre 1927 y la Guerra Civil, donde los poetas, ya en su plena madurez, comienzan a sentirse un tanto cansados de las aventuras formalistas (además de comprender que esta actitud no
podía ser mantenida por mucho tiempo, ya que si esperan que sus obras
permanezcan, no es posible nutrirlas sólo de elementos formalistas), llegando el momento en el que los poetas regresan a la realidad, de donde va a tomar
los elementos que han de servir de materia a su poesía.
Se inicia así un proceso
de rehumanización de su lírica, que coincide con la irrupción del Surrealismo, el cual señalaba una dirección totalmente opuesta a la poesía “pura”, pasando a primer tema los eternos sentimientos del hombre como el amor, la
inquietud existencial y también las preocupaciones políticas, pues los nuevos
tiempos (caída de la Monarquía e implantación de la
República) habían arraigado nuevos problemas. Además, el acento social y político se introducen en la poesía.
De este modo, el surrealismo llegó a ser algo más que un simple estímulo para la
libertad de imaginación, pues se convirtió en un excelente medio para expresar una
rebeldía contra la sociedad y contra las bases sobre las que se sustentaba. (Como ejemplo de una poesía impura y la rehumanización poética, encontramos a Neruda, con su revista “Caballo verde para la
poesía”)
3.5.3- Tercera etapa: ¿Qué acontecimiento marca el inicio de esta
etapa? ¿Qué supuso ese acontecimiento en el grupo? ¿Qué nuevos temas aparecen?
Esta tercera etapa se remonta a los años posteriores a la Guerra Civil, la cual supone la dispersión del grupo (Lorca ha
muerto en 1936, y salvo Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, todos los demás se
exilian), a partir de lo cual cada uno seguirá su propio rumbo poético, mas sin abandonar ya los caminos de una poesía cada vez más humana.
No obstante, como es obvio, esta dispersión da pie a diferente temática, pues mientras los que viven
el exilio se centrarán en sus experiencias como exiliados y los
sentimientos que ello les provoca, los que permanecieron en el país
centrarían su poesía en la angustia existencial, el tema más importante de sus
obras. Cabe destacar cómo la mayor parte de la creación poética de
autores tan representativos como Guillén, Alberti o Aleixandre tiene lugar tras
la guerra civil, pues cada uno de ellos alcanza su personal madurez.
Finalmente, la década de los sesenta supone la caída final del grupo, ya que Salinas ha
fallecido prematuramente en 1951, Altolaguirre lo hace en 1959, Prados en 1962
y Luis Cernuda en 1963. Asimismo, los demás han ingresado ya en la vejez, reflejándolo así
en sus respectivas obras, por lo que serenidad ante la muerte y la vejez serán los temas característicos de la poesía escrita por estos últimos integrantes.
3.6- A continuación tienes seis poemas de distintos poetas de la
Generación del 27 (dos por etapa). Fijándote en su lenguaje y en sus
temas, di a qué etapa pertenece cada uno (justifica tu respuesta en cada poema):
POEMA 1
Paso a paso
se asciende hasta el Parnaso
Yo no quiero las alsa de Pegaso
Dejadme auscultar
el friso sonoro que fluye la fuente
Los palillos de mis dedos
repiquetean ritmos, ritmos
en el tamboril del cerebro
Estribillo Estribillo Estribillo
El canto más perfecto es el canto del grillo
(Gerardo Diego)
Dicho poema pertenece a las obras englobadas en la primera etapa de la Generación del 27, pues vemos como predomina el uso del verso libre y, sobre todo, de la metáfora. Por tanto, podemos decir como hacen uso de una pesía pura en la que no predominan las figuras retóricas, los elementos narrativos e, incluso, sentimentales, por lo que deduzco que es de antes de 1927.
POEMA 2
"La muerte". Más tajante: "death",
No es menos penoso que rime,
Si tarda en llegar, con "vejez".
Un año más, un año menos.
Tras poco día, noche vieja:
Tu filo, San Silvestre. Henos
Con la amenaza que no ceja.
He soñado cosas extrañas:
Escondiéndome su sentido
Me extraviaban por sus marañas.Y se me escapa la vida
Ganando velocidad
Como piedra en su caída.
(Jorge Guillén)
Como claramente podemos observar por el constante uso del tema de la vejez y el final de la vida, podemos deducir como dicho poema pertenece a la tercera etapa de la Generación del 27, en la que recordamos como muchos de sus autores ya habían falleicdo y, otros muchos, se encontraban a la espera de hacerlo, por lo que el tema que mas preocupación les causaba era este. Por ello, deduzco que este poema habrá sido escrito en años posteriores al 1963, una vez alcanzada su plena madurez personal.
POEMA 3
Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
(Luis Cernuda)Dicho poema pertenece a la colección de obras de la segunda etapa de la Generación del 27, pues podemos observar cómo, ya en su madurez, los poetas tratan más los sentimientos personales del hombre como el amor. Corresponde entonces al proceso de rehumanización de su lírica, que coincide con el uso del Surrealismo, abandonando la poesía pura. Por ello, considero de que dicho poema fue realizado entre 1927 y 1936.
POEMA 4 (COLUMPIO)
A caballo en el quicio del mundo
un soñador jugaba al sí y al no
Las lluvias de colores
emigraban al país de los amores
Bandadas de flores
Flores de sí flores del no
Cuchillos en el aire
que le rasgan las carnes
forman un puente
Sí No
Cabalgaba el soñador
Pájaros arlequinesSí No
Cabalgaba el soñador
cantan el sí cantan el no.
(Gerardo Diego)
Observamos cómo dicho poema pertenece a la primera etapa de la Generación del 27, pues predomina el verso libre, característico de la poesía pura, por lo que se limitan a la anécdota humana, renunciando a cualquier emoción que no corresponda a la simple perfección formal. Es por ello por lo que deduzco que fue realizado entre los concernientes hasta 1927.
POEMA 5
¿Volver? Vuelva el que tenga,
Tras largos años, tras un largo viaje,
Cansancio del camino y la codicia
De su tierra, su casa, sus amigos,
Del amor que al regreso fiel le espere.
Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,
Sino seguir libre adelante,
Disponible por siempre, mozo o viejo,
Sin hijo que te busque, como a Ulises,
Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.
Sigue, sigue adelante y no regreses,
Fiel hasta el fin del camino y tu vida,
No eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
Tus ojos frente a lo antes nunca visto.
(Luis Cernuda)
Podemos ver como dicho poema pertenece al conjunto de obras realizadas en la tercera etapa de la Generación del 27, donde los poetas recurren en muchas ocasiones al tema de la nostalgia por la tierra perdida, tras una guerra que lo ha destrozado todo. Así observamos ocmo se muestra el tema del exilio, de abandonar la patria, temas muy ligados al sentimiento de los poetas en aquella época. Por ello, considero que dicho poema fue realizado entre 1939 y1963, pues en esta última fecha, el autor del poema fallece.
La aurora
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible:
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados:
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
(Federico García Lorca)
Podemos observar como dicho poema pertenece a las obras realizadas en segunda etapa de la Generación del 27, pues dicho poeta fallece en 1939, por lo que no podrá pertenecer a una etapa posterior, lo mismo que a un anterior, pues el verso libre ya ha quedado erradicado. Del mismo modo, observamos como presenta una mayor elaboración tanto en fondo como en forma, alejándose ya de aquella poesía pura, e introduciéndose en la elaboración de poemas con una especial atención en los temas relacionados con los sentimientos que conciernen al hombre, como observamos en este poema con las preocupaciones políticas que los nuevos tiempos han traído, y la rebeldía contra social ontra la sociedad y las bases sobre las que se sustentaba, y como habla de la aparición de una ciudad moderna, o la deshumanización del ser humano. Por ello, dicho poema fue elaborado entre 1927 y 1936.
Unos cuerpos son como flores,
otros como puñales,
otros como cintas de agua;
pero todos, temprano o tarde,
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un
hombre.
Pero el hombre se agita en todas direcciones,
sueña con libertades, compite con el viento,
hasta que un día la quemadura se borra,
volviendo a ser piedra en el camino de nadie.
Yo, que no soy piedra, sino camino
que cruzan al pasar los pies desnudos,
muero de amor por todos ellos;
les doy mi cuerpo para que lo pisen,
aunque les lleve a una ambición o a una nube,
sin que ninguno comprenda
que ambiciones o nubes
no valen un amor que se entrega.
Amor auténtico:
Amor no auténtico:
En mi opinión, Luis Cernuda, pretende expresar una visión general del amor, dando a entender cómo en la vida hay diferentes tipos de personas, que actúan de manera diferente (unos son flores: bellas, sensible, dulces, cariñosas; otras puñales: fuertes, ariscas, agresivos, crueles, que producen dolor; otras cintas de agua: a lo que considero que es el amor ideal para Cernuda, aquel cuerpo que necesitas para vivir, que es perfecto y, que sin embargo, resulta inalcanzable; y otras, como ), mas cuando el amor toca nuestra puerta, todos, a pesar de que seamos personas totalmente diferentes, comenzamos a padecer un sentimiento mutuo que va transformándonos. No obstante, el hombre por naturaleza desea ser libre, y dejar de estar atado a todo aquello que lo mantiene sujeto, uno de esos ejemplos es el amor, de modo que éste termina por suprimirse, volviendo a estar en el mismo lugar que antes ("volviendo a ser piedra en el camino de nadie").
Por ello, ante todo esto, Luis Cernuda nos transmite su visión del amor, y es que el ser humano no conoce le significado de la palabra amor, y esa es la razón por la que al final acabe terminándose. De ahí que el poeta comente que el es un "camino" y que ve necesario que para que se produzca el amor, las "piedras" se conviertan en "hombres", es decir, que para que el amor triunfe, es necesario convertirnos en seres humanos, quiero decir, seres capaces de comprender el significado del amor. Y para esto, es necesario que cada uno de nosotros sintamos esa quemadura que nos devuelva a la realidad y nos revoque la necesidad de sentir el amor, una llama que simboliza el contacto existente entre ambos cuerpos que les otorga la pasión. Aunque, finalmente, esta quemadura termina yéndose, pues no se ha realizado correctamente ya que el hombre no comprende el significado del amor ("el hombre se agita en todas direcciones, sueña con libertades, compite con el viento", es decir, que el hombre no está enamorado, pues da importancia a todo tipo de cosas que en realidad no conciernen al verdadero amor, y terminaría por apagar aquel fuego que al que dio vida).
Por ello, finalmente, Cernuda se entrega al amor (pues es el camino), mas los amantes que pasan por él (aquellos amores que tiene en su vida) no comprenden el verdadero significado del amor, el cual él si comprende (un amor generoso al que se debe de entregar por completo), de modo que finalmente, se termina.